TV Spot
http://www.youtube.com/watch?v=LJeepwXeVPg
Versión para imprimir
Me apetece verla, creo que va a tirar por la comedia de vez en cuando y el reparto en principio debería tener buenas interpretaciones
La banda sonora se editará el 4 de febrero:
http://filmmusicreporter.com/2013/12...ls/#more-21990
Saludos
Tripley, compartimos gusto por Desplat. :) Es increíble lo de este hombre. Desde el 2005, pero sobre todo en los últimos cuatro años, aparece en muchas de las nominadas en los Premios de la Academia. Parece el John Williams del siglo XXI...:fiu :) Esta, la última de Wes Anderson...parece que tiene presente y seguro, futuro. Y que nosotros lo veamos y disfrutemos. :ceja
Sí, Alexandre Desplat lleva una temporada haciendo méritos para ser el sucesor natural de Williams, debido sobre todo a la calidad media de sus trabajos y a sus colaboraciones con grandes directores. Saludos
Mini off-topic:
Ya que nombráis a Desplant os diré que es el compositor de la B.S.O. de "Mr. Magorium y su tienda mágica" que la vi el otro día. La película es bastante malilla, simpaticona, pero muy malilla. Y lo más soprendente... Natalie Portman sobreactua tanto en alguna escena que da cosa :sudor
Lo sabía, Campanilla. Precisamente, el otro día cuando posteaba lo anterior, me dio por ver las películas en las que había trabajado. Y otra vez, casualidades o no, la vi ayer en el rastro donde compro películas a precio tirado. Y aún sin haberla visto, no la pillé porque me daba la sensación de que era malilla, como dices. Viendo las críticas de su momento, no andamos desencaminados. También vi El velo pintado y Casanova, del mismo Desplat. Viendo las críticas, creo que pillaré la de El velo pintado, si no se la ha llevado nadie, la semana que viene.
Pues ésas otras en cambio, no están mal. De las tres, la mejor sin ser gran cosa es "El velo pintado"
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305069.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305074.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305076.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305068.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305070.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305071.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305072.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305073.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305075.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2308041.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305065.jpg
http://d1oi7t5trwfj5d.cloudfront.net...en-2305064.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305066.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...en-2305067.jpg
http://d1oi7t5trwfj5d.cloudfront.net...en-2308042.jpg
http://d1oi7t5trwfj5d.cloudfront.net...en-2305063.jpg
http://d1oi7t5trwfj5d.cloudfront.net...en-2305062.jpg
http://d1oi7t5trwfj5d.cloudfront.net...en-2250969.jpg
http://d1oi7t5trwfj5d.cloudfront.net...en-2305061.jpg
Está guapo Dujardin en uniforme. Parece otra vez (como en The Artist) un actor de la época dorada de Hollywood. Me gusta mucho la presencia que tienen con ese vestuario en genral todos, pero en particular, en esas fotos de Murray, con el abrigo azul y sombrero, y ya digo, Dujardin.
Voy a tener que presentaros a mi compañera de trabajo Magdalena, para que forméis el club de fans oficial de Dujardin :cuniao
Ahora en serio, es verdad que Dujardin tiene planta de galán clásico, ya sea finales de los 20 (The artist), los 40 (ésta misma) o, incluso los 60 (las dos películas de OSS 117). Luego, cuando hace papeles contemporáneos creo que es menos galán y tira más hacia lo golfo (véase Los infieles). Habrá que ver que tal se desenvuelve en algo intermedio, en esos años 80 de El lobo de Wall street.
Saludos
La última foto es la iglesia de Cracovia donde los nazis robaron el famoso retablo (lo devolvieron).
http://en.wikipedia.org/wiki/Altarpiece_of_Veit_Stoss
polvaz-o polvón tiene el Dujardin. Mira que es mala Los infieles, pero él y su amigo tienen el sex-appeal del siglo.
Como siempre, rohmerin prende la llama, los demás le seguimos, y acabamos todos como Atlanta en Lo que el viento se llevó. :llama
Ojalá. Q el 2014 nos traiga a todos los polvos del siglo :-)
Los nazis tenía muy buenos asesores, y algunos (buen gusto).
La iglesia de Cracovia es preciosa, de lo mejor que he visto en mi vida (es de pago, pero en slzoty).
http://en.wikipedia.org/wiki/St._Mar...silica,_Kraków
A Hitler le vendieron un Veermer falso (hay que tener huevos de bromear con Adolfo, creo que fue un anticuario holandés, podrían hacer una comedia con ello). El Veermer auténtico se lo robaron a los Rothschild, que después de ser devuelto, lo donaron al Louvre. Googleen Museo del Louvre sans tableaux + nazis; salen fotos de cómo eran (no sólo el Louvre) sino los museos en la 2 guerra mundial, EVACUADOS (la Natinal de Londres, el primero en la Historia, fue el Prado, para algo servimos al mundo) o robados los cuadros.
Y os vuelvo a recomendar el libro The rape of Europa (hay edición traducida) en el que se basa The M Men. Bueno, la autora escribió ambos.
También recordados que no sólo los jefazos robaban (The train; Peter O'Toole alucinado con un Van Goch en La noche de los generales) sino que cualquier nazi menor se hacía un patrimonio ajeno con pianos, alfombras, etc. Recuerden Tiempo de amar, tiempo de morir; o Monsieur Batignole o decenas de películas francesas donde las porteras, si, sí, las porteras denunciaban para quedarse con todo.
http://www.hi-check.com/wp-content/u...2/tmm-set4.jpg
http://www.hi-check.com/wp-content/u...2/tmm-set1.jpg
http://www.hi-check.com/wp-content/u...2/tmm-set5.jpg
http://www.hi-check.com/wp-content/u...2/tmm-set2.jpg
http://www.hi-check.com/wp-content/u...2/tmm-set3.jpg
http://media.filmz.ru/users/images/8585.jpg
http://media.filmz.ru/users/images/8618.jpg
Tiene una pinta de peliculón bélico que me asombra. Ver a John Goodman de Sargento con el fusil, o ver como se mezcla Hermann Göring en la trama. O Bill Murray (Oh my god!!) Es un poco toda esa espectacularidad personajil que necesitamos lo que amamos el género.
Me vienen a la memoria George C. Scott, James Mason, Marlon Brando y personajes que hicieron del género algo glamuroso.
Una película bélica, sobre todo de la II Guerra Mundial, es siempre un reclamo que, con el simple hecho de meterse con el III Reich logra una vinculación automática entre todas las que se han hecho.
Grandes películas se me vienen a la memoria y también grandes fracasos. Sin embargo por el reparto de papeles, solo por eso, me parece asombroso. Un filete en medio de una travesía por el desierto.
Clips
https://www.youtube.com/watch?v=kaFf2kWL45U&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=M2JU2IdE8D0&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=6WSNvQN5zy4&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=EW8rvKgNE-A&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=ZDTT44VIFHE&feature=player_embedded
http://www.flicksandbits.com/wp-cont...ments-Men2.jpg
Detrás de las cámaras
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rWuPu6NUt58
Nuevas Imágenes
http://imagizer.imageshack.us/v2/800...0/689/lc7w.jpg
Spoiler:
Hay ganas de ver al amigo franchute en este film. Aparece mucho en el Lobo de Wall Street? La tengo pendiente aun.
Tiene pinta de que esta vez Clooney ha pinchado en hueso a tenor de las primeras críticas que han salido. No llega al 5 en rotten.
Todavía son pocos los que han opinado (9), hasta las dos de la tarde del jueves 30, hora de la península :cuniao Me esperaba mejores opiniones, aunque creo que muchos de los críticos que la desaprueban, no es que la consideren mala, es que tenían el hype por las nubes. Lo que dicen va por ahí.
George Clooney no contenta a los críticos en las primeras valoraciones de 'Monuments Men'
Pocos podíamos esperar que, con las primeras críticas, una película dirigida por George Clooney con semejante reparto pudiera empezar con un 25% en Rotten Tomatoes. ¿Cuáles son las impresiones que ha dejado 'Monuments Men'? "Nunca acierta en el equilibrio que merece este material. En ocasiones, la película se arrastra, mientras que en otras, se apresura a través de elementos esenciales de personajes y argumento", indica The Wrap. IGN la considera "un gran lío que desperdicia su reparto estelar y parece un montaje inicial". THR la sitúa en una "zona intermedia, no es urgente y solamente es levemente entretenida". Screen International la ve como "una oportunidad perdida".
Bastante más duros con el director son los de Variety: "Clooney ha transformado una historia real fascinante en una película de justicieros excesivamente tonta y monótona mezclada con un seminario de valoración del arte, una película de pieza de museo sobre gente de museo". Badass Digest explica: "Quería amar 'Monuments Men', y pasé el tiempo de proyección esperando que fuera de las que empiezan lentamente, que finalmente se descubriría como algo sublime. Nunca lo hizo". IndieWire señala: "Una épica pesada y abiertamente sentimental (y sin embargo emocionalmente distante). A pesar de su título, es trágicamente escasa en momentos y en vez de eso gira en espiral en una serie de subtramas laberínticas que no nos involucran".
Mirándolo desde el punto de vista equivocado
Solamente dos de los críticos llegan a darle una valoración positiva. Screen Crush, por ejemplo, destaca que "ya no hacen películas como ésta", mientras que Geek Nation añade: "Una adición bienvenida y superlativa al panteón de las películas bélicas, porque convierte una narración de alto concepto en un significativo tributo a una historia real". HitFix quiere señalar que quizás estemos viendo todavía a 'Monuments Men' como una película de Oscars cuando Clooney no ha pretendido hacer un largometraje pensado para una temporada de premios. IGN sugiere que esta historia real habría encajado mejor como una "serie de televisión para una cadena de cable".
Super Bowl TV Spot
https://www.youtube.com/watch?v=V26Ns5q8RWw
un Poster nuevo,
diferente a los que habian salido
http://25.media.tumblr.com/12215b454...685o1_1280.jpg
George Clooney se ahoga en su propio carisma
'The monuments men', la película más esperada de la Berlinale, aburre tanto que hasta humaniza en su desastre al siempre intocable George Clooney.
http://estaticos02.elmundo.es/assets...8671342111.jpg
Parece uno, pero son tres. Clooney director, Clooney actor y Clooney espíritu santo. No en balde, y ya desde Platón, el tres es el número perfecto; el que resume las tres cualidades del hombre: material (es rico), espiritual (es el mejor mito maduro de nuestro tiempo) e intelectual (encima es listo). Pues bien, todo ello es el hombre que mejor sonríe del planeta. De hecho, Clooney antes que cualquier otra cosa, es fundamentalmente una manera de enseñar los dientes.
Llegó a Berlín y, en efecto, se abrieron los cielos. No es metáfora. Hacía hasta sol. Y en pase de prensa hubo un desmayo. Y tal como sonó la caída tampoco es metáfora. Tan resplandeciente es este hombre que la concurrencia tardó en darse cuenta de que la película que presentaba, 'The monuments men', roza el simple desastre. La verdad es que el ser mezquino que algunos llevamos dentro (y no mire para otro lado) respiró tras comprobar que no todo le sale bien a este hombre. De vez en cuando, la envidia da estas alegrías.
Y todo pese a que el punto de partida (cualquiera de ellos) no puede ser más prometedor. De entrada, la historia que cuenta posee el brillo de esas heroicidades anónimas que tanto alivian del sinsentido de todo esto. En plena Segunda Guerra Mundial, un grupo de hombres arriesgaron sus vidas para que 'La adoración del cordero místico', de Jan Van Eyck, o 'La madonna de Brujas', de Miguel Ángel, no fueran destruidas por la estupidez y la furia del nazismo agonizante.
Fue sin duda el mayor tesoro rescatado en la historia, según reza el subtitulo del libro de Robert M. Edsel en el que se basa la película, y, de paso, constituyó el último amago de sensatez; el último esfuerzo de dignidad que conoció el mayor desastre en la historia del hombre.
Cuenta Clooney que es difícil encontrar enfoques nuevos a un género (el bélico) y una guerra que ha conocido de todo. Y tiene razón. Añade que lo que se trataba de salvar no era unas obras de arte, "sino la posibilidad de un futuro digno". Y claro, no queda otra que darle la razón puestos en pie. Recuérdese, estamos en Berlín, capital del Tercer Reich.
Cuenta más cosas, claro. Que que no quería hacer una película irónica. "Aunque fuera una vez", dice y se ríe. Toda la rueda de prensa, de hecho, se fue en chascarrillos, preguntas fuera de lugar y silbidos. Hasta canturreo entera la música de la película. Pregunta: ¿Qué le parecen la cerveza y las bellas mujeres belgas? Respuesta de Clooney: "Está seguro que ése es el orden correcto?". Y así. Puro carisma.
Sea como sea, encantos y sonrisas a un lado, la estrategia de la película consiste en reunir un 'casting' irresistible de maduros irresistibles (junto al propio Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Jean Dujardin y, de premio, Cate Blanchett) y componer un divertimento de aire trágico a medio camino entre 'Doce del patíbulo' y 'Ocean's Twelve'.
Si tenemos en cuenta, además, que de las manos del Clooney-director han salido películas tan notables como 'Confesiones de una mente peligrosa', 'Buenas noches, y buena suerte' o 'Los idus de marzo' (de 'Ella es el partido' nos olvidamos), nadie podía imaginar que todo podría resultar tan triste, tan aburrido, tan obvio.
El problema básico es el exceso de reverencia mostrado en todo momento hacia lo que se trae entre manos. Impresionado quizá por el tamaño de la historia y de los propios personajes que la llevaron a cabo, Clooney se limita, de la mano de un guión protocolario y sin alma, a levantar acta de lo ocurrido. Hay documentales de Canal Historia con más nervio.
Todo discurre entre escenas mal ligadas y más pendientes de contar con detalle lo que ocurrió que de colarse en el alma del relato; de entrar en las entrañas mismas del horror y la gloria que supuso uno de los episodios que mejor describe lo que sucedió exactamente. El Holocausto es esto.
¿Vale un cuadro la vida de un hombre? Se pregunta con insistencia la película por aquello de dar profundidad melodramática a lo que vemos. Y ahí está el error. La pregunta es al contrario: ¿Vale la pena la vida del hombre sin las pruebas de lo que le hace hombre? Cualquier dictadura sabe la respuesta. Salvar una sola de las obras de arte recuperadas significaba vencer. Y no había opción. Ya se sabe, la forma más rápida de quemar vidas es empezar por objetos como los libros, los cuadros...
El error es la credibilidad. No basta con repetir que la cultura hace al hombre con la insistencia de un ministro del ramo en fuga. No, hay que creérselo. Y es eso lo que le falta a la propuesta de Clooney: credibilidad. Como si sucumbiera víctima de su propio carisma; incapaz esta vez de ir más allá de la sonrisa fotogénica. Es dramático, y hasta doloroso, la poca implicación emocional que siente el espectador con cada una de las muertes. Deberían doler, pero de otra manera. No sé si me explico.
Sea como sea, queda Clooney; un tipo que, en realidad, son tres, como tres son los dioses que gobiernan el mundo: Júpiter, Néptuno y Plutón. O, mejor, dinero, fama y buenos amigos en política. Sonríe y se apagan las luces. Esta vez, sin embargo, no. Se siente. Cómo es la envidia, Dios.
http://www.elmundo.es/cultura/2014/0...6308b4575.html