-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Vista.
Un bajón considerable. No me parece el horror que había escuchado, pero es cierto que hace aguas por todas partes. La historia, maravillosa, totalmente desaprovechada. Quiere mezclar comedia, drama, romanticismo noir,cine bélico y le ha salido una propuesta rara de narices, muy edulcorada. A ver si mañana, el jueves a lo más tardar, redacto crítica y amplio.
PD.Y aunque no destaque nadie, me quedo con Bill Murray porque sí xD. Para mí, grande entre los grandes.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
puffffffffff, pues era mi pelicula elegida para verla el viernes, ahora y viendo las criticas ya me lo estoy pensando si ir o no
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Cita:
Iniciado por
aragornn
puffffffffff, pues era mi pelicula elegida para verla el viernes, ahora y viendo las criticas ya me lo estoy pensando si ir o no
Siempre te quedará Her (si logras que la echen donde vas, claro) que no es moco de pavo
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Siempre te quedará Her (si logras que la echen donde vas, claro) que no es moco de pavo
La de Her la voy a ver este finde. tengo muchas ganas de verla.
A esta también la tengo ganas pero tras leer las críticas...
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Cita:
Iniciado por
aragornn
puffffffffff, pues era mi pelicula elegida para verla el viernes, ahora y viendo las criticas ya me lo estoy pensando si ir o no
pues yo igual, la tenia en lista para verla en el dia fidelidad la semana que viene y me veo otra semanita sin ir al cine, esta no voy por que no hay nada destacable en la cartelera que me llame la atencion.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Perdón por el off toppic, pero esta semana se estrena una maravilla titulada Her. Éste es el estreno de la semana, con mayúsculas.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Yo este fin de semana quiero ver las dos, Her y Monuments men.
Saludos
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Perdón por el off toppic, pero esta semana se estrena una maravilla titulada Her. Éste es el estreno de la semana, con mayúsculas.
gong, pero si dos posts antes que el tuyo ya hablábamos fshtravis y yo de Her. Me da que tú no te lees los post, picha :cuniao
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Menuda destrempada me ha dado tras leer las críticas,hay que ser muy patán para desaprovechar semejante material,el argumento parece muy interesante y el elenco actoral es inmejorable ¿Cómo coño la pueden cagar de semejante manera? Otro finde sin cine...
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
gong, pero si dos posts antes que el tuyo ya hablábamos fshtravis y yo de Her. Me da que tú no te lees los post, picha :cuniao
Lo primero, no tengo complejo de campana :cuniao
Segundo;ya sé que lo comentasteis, pero vi que no habíais convencido a los que vinieron detrás vuestra... así que me encargué de terminar el trabajo, discretamente. Pero amos, me ha servido de poco... al de arriba no le he convencido jaja.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Aquí mi crítica:
EL ARTE DE LA GUERRA
Tras su tibio paso por la Berlinale llega a nuestras pantallas el esperado nuevo film de George Clooney, basado en una sorprendente y olvidada historia real sobre cómo varios soldados aliados lograron recuperar joyas pictóricas de incalculable valor durante la 2º Guerra Mundial. En dicho festival no pocos críticos, algo descontentos con el resultado final, coincidieron en calificarla como una película demasiado light “hecha entre amigos”. Una lúcida apreciación de la que, con seguridad, se convertirá en la cinta maldita del polifacético actor.
El mayor problema de Monuments men es su excesiva ligereza y lo desconcertante que en mucha parte del metraje resulta su tono y forma. Está lejos de ser una mala película, pero también de la espectacular y original obra que su fantástico argumento aseguraban. Y más, teniendo a Clooney frente y detrás de las cámaras, apoyado en un impresionante elenco interpretativo. Una combinación insípida de belicismo, comedia y pinceladas de romance que trata de agradar a un público demasiado amplio, resultando por ello demasiado condescendiente.
Por otro lado, apuesta demasiado por la fuerza, evidente, de la propia historia. Segundo error; le falta ritmo, verdadero entusiasmo por lo que detalla y describe. Incluso una mayor profundización en los personajes que llevan a cabo la misión. Se nos cuenta que la mayoría son soldados que no han podido luchar en la contienda como su espíritu patriótico quisiera, participando en esta labor con el fin de aliviar esa espina clavada. Contra todo pronóstico, no acabamos de empatizar con ninguno de ellos.
Algo va mal cuando una escena intencionadamente emocional como la carta a Bill Murray o la propia historia de la Madonna deja al espectador frío, indiferente.
De esta manera, nos hallamos ante una extraña sucesión de sketchs a dúo de desigual resultado. Su marcado corte clásico nos hace recordar ciertos films sesenteros de corte bélico que pudieron ser grandes y se quedaron en un imponente festival de estrellas.
Se queda, al menos, en un revelador documental sobre el sinsentido de la batalla y la tiranía de la barbarie nazi.
http://cronicasdecinefilo.wordpress....monuments-men/
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
The Monuments Men se estrena hoy en España con 364 copias.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Al final no he echo caso a las criticas q esta recibiendo y he ido a verla al cine y me alegro de ello. Ni mucho menos es una mierda como estan diciendo por todos sitios, tampoco es buena, es simplemente normal, es cierto que en las dos escenas mas dramaticas que hay no logra transmitir al espectador dichas situaciones, pero en el resto del metraje mas o menos cumple.
Mi nota un 7
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Aragornn vas a la misma sala que yo y te pides la misma fila que yo y más o menos el mismo asiento, lo que no coincide es la hora!! Jaajaajaaj. A mi no me pareció tan mala como decían, simplemente normalita tirando a regular, tampoco es para tirar cohetes pero pasar un rato entretenido cumple.
Un saludo.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Yo, como de costumbre, tampoco he hecho caso a las críticas y fui a verla a noche. Eso sí, y sin que sirva de precedente, esta vez estoy de acuerdo con las malas críticas, que son mayoría.
La película es técnicamente impecable, las interpretaciones está muy bien y blablabla, pero me ha resultado sosa a rabiar y carente de emoción.
Tan sólo hay dos cosas que no le perdono a una película: que me aburra y que me deje indiferente. En éste caso no me ha terminado de aburrir, pero verla ha sido tan intenso como beberse un vaso de agua...
En un par de días la habré olvidado por completo.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Repasando los ingredientes con los que se ha gestado esta producción,The Monuments Men tenía todos las cartas para ser una película memorable. Desgraciadamente, su director y protagonista George Clooney no ha conseguido dar con la tecla para conseguir que la prometedora película sea algo más que una película correcta y algo aburrida.
Los problemas de este film son diversos. El estupendo casting de actores está totalmente desaprovechado, siendo sangrante el caso de Jean Dujardin
(su personaje no aporta absolutamente nada a la trama y está puesto únicamente para que su muerte dé algún momento de dramatismo al guión).
El caótico montaje tampoco ayuda mucho a seguir con interés la trama. En el momento en que se separan los personajes para cumplir sus respectivas misiones, la película empieza a fallar estrepitosamente.
Las misiones que les son encomendadas son confusas en la mayoría de los casos y el grupo de personajes se separa y se junta de manera caprichosa durante toda la película. Pero todo esto es culpa de un montaje terriblemente malo, que hace que el interés que debería mostrar en el espectador el devenir de los personajes produzca una total indiferencia. Algunas escenas se sucenden de forma delavazada y hacen que el espectador se pregunte que sentido tienen.
Por ejemplo, la escena en la que Bill Murray y Bob Balaban se encuentran al soldado alemán es pura anécdota que no aporta absolutamente nada a la trama.
Ideas interesentes que podrían haber dado más juego en la película son increíblemente desaprovechas. La competición con el bando ruso por la recuperación de las obras de arte podría haber sido una parte importante a la que sacar jugo en la película, pero a la que apenas se la da importancia a lo largo del metraje.
Las escenas de Mat Damon con Cate Blanchet en París no terminan de funcionar porque da la sensación de que nos hemos perdido algo como espectadores. Y así toda la película.
George Clooney tampoco acierta a la hora de imponer un tono a la película. Una película que podría haber tenido el espíritu de "Los Violentos de Kelly" sin traicionar la fidelidad histórica ni el mensaje final de la historia (nuestras obras de arte nos definen como civilización), se queda en un desconcertante ejercicio de vacuidad que provoca en muchos momentos irritación.
Una pena. Esperemos que George Clooney tenga más tino en sus próximos proyectos.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Acabo de venir de verla y al contrario de tantas criticas negativas me ha parecido una película bastante entretenida, no es una obra maestra pero la idea (aunque no bien llevada del todo) es muy buena. La ambientación y los actores cumplen con creces y salvo alguna escena que pueda chirriar un poco es bastante disfrutable.
Por ultimo, me da la sensación que si esta película se hubiera estrenado hace 30 años la veríamos de otra manera, esta rodada de manera muy clásica lo que en estos tiempos no es algo positivo, llega con demasiado retraso., tal vez 30 años..
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Cita:
Iniciado por
obiwan 1977
Por ultimo, me da la sensación que si esta película se hubiera estrenado hace 30 años la veríamos de otra manera, esta rodada de manera muy clásica lo que en estos tiempos no es algo positivo, llega con demasiado retraso., tal vez 30 años..
Yo creo que por ahí pueden ir los tiros de ciertos varapalos críticos, que la película no es moderna o postmoderna, sino "clásica". Esa misma sensación ya la he tenido respecto a la banda sonora de Desplat, que escuché el otro día, parece música de, como dices, 30 años.
Saludos
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Cita:
Iniciado por
obiwan 1977
Por ultimo, me da la sensación que si esta película se hubiera estrenado hace 30 años la veríamos de otra manera, esta rodada de manera muy clásica lo que en estos tiempos no es algo positivo, llega con demasiado retraso., tal vez 30 años..
Yo sentí una sensación parecida a lo que mencionas mientras la veia.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Es que pienso que es cierto, solo hay que fijarse en los títulos de crédito de inicio y final, la musa, la puesta de en escena. Todo tiene esa aura de clasicismo que a mi personalmente me encanta y por eso me ha gustado la pelicula.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Cita:
Iniciado por
obiwan 1977
Es que pienso que es cierto, solo hay que fijarse en los títulos de crédito de inicio y final, la musa, la puesta de en escena. Todo tiene esa aura de clasicismo que a mi personalmente me encanta y por eso me ha gustado la pelicula.
Por eso yo no la ví como una pelicula mala, sino normal, es como si no perteneciera a estos tiempos.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Es cierto. Tiene ese tono clásico pero la película no funciona. No es mala pero tampoco para tirar cohetes. Mucho me temo que esta película tiene una superversión extendida.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Eso lo he pensado, seguramente el montaje inicial era bastante más largo profundizando más en algunos personajes.
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Vista esta tarde, tras leer las críticas, a mí la película me ha gustado más de lo que me esperaba.
Se puede deber a que cada día me vuelva más clásico y me haya encantado por eso el clasicismo que destila la película. Más que clasicismo habría que hablar de cierta inocencia, cualidad que efectivamente rebaja algunos momentos, pero que tampoco creo que los edulcora en demasía. En definitiva que parece que la película está hecha hace 30 o 40 años y que se ha planteado como una película de aventuras para todo el mundo.
Pero si pagamos ese "peaje" si veo la película con ojos de alguien de 13 años, creo que la película se disfruta enormemente. También es verdad que tal vez la historia esté algo deslavazada, pero yo creo que se ha presentado así a propósito, como se ha indicado, destacando las escenas entre dos o tres personajes, dentro de cada una de sus misiones. En ese aspecto yo no veo fallos, creo que las líneas de acción que suceden en paralelo se entienden bastante bien y que la combinación de ellas dinamiza el conjunto. En definitiva que más que una historia general creo que Clooney ha intentado contar las intrahistorias de los personajes y de ellas, obtener cierta generalidad. Es verdad que algunas historias están más logradas que otras, pero también es verdad que al limitar escenas a pocos personajes, creo que son más disfrutables, incluso aunque no aporten mucho a la trama,
como la escenas de Balaban, Murray y el soldado alemán fumando,
creo que las escenas sirven para explicar hasta cierto grado como son los personajes. En ese sentido la historia de Boneville me ha gustado mucho.
Yo creo además, que ese espíritu inocente de la película sí consigue momentos de verdadero sentimiento, la escena
navideña, con la carta grababa de Murray me parece un momento muy conseguido, al ponerlo en paralelo con la muerte del soldado, presentada ésta sin efectismos, ni sangre innecesaria
También se consiguen bellos momentos cuando interactúan los personajes con las obras de arte:
cuando el soldado joven que les sirve de intérprete "conoce" a Rembrandt, o ese momento inicial cuando se está apuntalando el muro de La última cena de Leonardo.
En sus aspectos formales creo que la película está bien realizada con una fotografía conseguida, con algunas escenas de contraluces muy buenas y, sobre todo, con un trabajo musical de Desplat muy conseguido, con un tema muy pegadizo y presentando una música que me ha recordado a Bernstein y a Williams (con el tema del Caliz de La última Cruzada a la cabeza) y que creo que le va perfectamente a la historia.
Tal vez el montaje sea donde haya algunas transiciones muy bruscas y podemos pensar, como se ha indicado, que bastante material se ha quedado en la sala de montaje. En este sentido, yo también creo que en la historia
parisiense hay saltos poco explicables.
En definitiva que la película no es una obra maestra, pero tampoco creo que sea el despropósito que algunos críticos han comentado. Yo creo que tal vez el problema sea que Clooney ha querido hacer algo más clásico y más inocente de lo que marcan las tendencias actuales en este género.
Saludos
Nota: 7.5
-
Re: The Monuments Men (George Clooney, 2013)
Coincido con la mayoría. Una historia muy interesante y un reparto de lujo, pero sufre de una falta de empatía alarmante, por los personajes y por su objetivo. Muy floja y completamente olvidable.
Quizá la escena más dramatica y emocionante haya sido la destrucción a base de lanzallamas de todas esas obras de arte