EL ENIGMA DEL CUERVO... Al genio al que se le ha ocurrido el título español debieran ponerlo a vender altramuces en una esquina...
EL ENIGMA DEL CUERVO... Al genio al que se le ha ocurrido el título español debieran ponerlo a vender altramuces en una esquina...
Joder con el títulito que le han endosado.Supongo que han pensado que titularla El cuervo hará que la gente se confundiera con la Alex Proyas ( con la de Corman o con la de Landers lo dudo ) pero vamos que de todas formas
![]()
El rollo de época con buena factura técnica ya está muy visto y no es suficiente para ensalzar una película, el trailer no me dice absolutamente nada, no me llama nada este film.
No sueñes tu vida, vive tu sueño
Que larga sera la espera, teniendo en cuenta que en los USA se estrena 2 meses antes.
" busco el segundo libro de poetica de Aristoteles....
Bueno, se estrenó ayer por fin... ¿Alguien la ha visto? ¿Merece la pena? Estoy tentado de ir a verla, pues el universo Poe siempre me ha atraído, y John Cusack siempre me ha cumplido (incluso en 2012).
Castle ambientado dos siglos atrás.
Es lo primero que se me vino a la cabeza al ver el trailer, y no coña.
La he visto esta mañana. En mi opinión transita entre lo aceptable y lo lamentable.
En general es una peli normalita de suspense para averiguar la identidad de un asesino en serie. Pero más allá de los guiños de los asesinatos al universo Poe, la trama es bastante floja.
Hay escenas tontas habituales del cine 'mainstream' que son aceptables... pero hay algunas en concreto de vergüenza ajena. Una de ellas ha sido causa de risas en el cine, y no era lo pretendía la peli.
Spoiler:
Todos somos Gollums de la vida.
A mí también me ha parecido flojísima.
Es el único trabajo hasta ahora de James McTeigue que no me ha gustado, si obviamos su participación en Invasión. Me encanta V de Vendetta y me lo paso como un enano con Ninja Assassin, pero con ésta me he aburrido bastante.
Siempre intento encontrar algo positivo en las obras que no me convencen, algún elemento del que, aunque sólo sea sugerido o me evoque algo, poder disfrutar, pero aquí no he hallado tristemente nada que destaque: ni el guión, ni su puesta en escena, ni su diseño de producción...
Me ha parecido bastante rutinaria y sin garra, con poca sustancia y personalidad, no me ha enganchado ni me ha generado tensión o interés en su desarrollo.
Los actores, en mi opinión, sí están bastante correctos.
En fin, seguiré disfrutando de Poe en otros films (¡bendito Corman!), en comics (¡benditos Wrightson y Corben!) y en su maravillosa obra literaria.
Última edición por Lord Westenra; 01/07/2012 a las 02:51
Finalmente fuimos a verla anoche, y salimos bastante contentos con el resultado. Cierto es que no es ninguna novedad en el mundo del celuloide, pero como película nos cumplió a la perfección. El personaje de Poe (enorme Cusack) se come la pantalla. Si yo fuera miembro de la Academia, le daría el Oscar ya de una vez al bueno John Cusack.
La trama, simple pero funcional. Nadie esperaba grandes sorpresas, y no las hubo. Muchos detalles y matices de la vida de Poe, fácilmente reconocibles (y si no, te los dan explicaditos).
Por supuesto es nuestra opinión personal, pero me parece que esta película ha sido demasiado vapuleada por la crítica, cuando realmente no lo merece. Sin ser una obra maestra, es un entretenimiento muy digno. Y vuelvo a recalcar el papel de Cusack como Poe. Cusack ES Poe...
Me gustaría preguntar a los que la habéis visto, que opinión os merece la BSO de la película. El otro día leí en el periódico que por lo visto está compuesta por un joven talento español y que iba a tener un sonido muy electrónico y bastante modernete.
Como cierres esos ojitos aparezco en tus sueños y te hago otro ojete muahahaha
Matadme, pero en un primer visionado nunca me quedo con la BSO... Es como si mi cerebro la ignorase para centrarse en la historia al 100%... Es algo que me ocurre desde siempre, totalmente fuera de mi control.
Podrías decirme que suena desde Beethoven hasta Metallica, y aun habiéndola visto no hace ni 24 horas, os creería.
Yo ni en un primer ni en un segundo visionado me fijo en la BSO. Salvo que sea algo muy especial e implique importancia en la trama. En Origen no pude evitarla, pues se metía de lleno en la peli. En otras puede ser una canción que evoque algo. Pero en general, no me suelo fijar en la BSO. Más que nada porque no soy aficionado a la música en general.
Todos somos Gollums de la vida.
A mí es que las bandas sonoras orquestadas, salvo en MUY contadas excepciones, siempre me suenan igual y me aburren. Vamos, que no son discos que me pondría a escuchar.
Soy más de bandas sonoras compuestas por canciones de varios artistas. Con estas siempre lo flipo (si las canciones son de mi agrado, obviamente)
Este hilo debería rebautizarse y acompañarse con el título de la película en España para ayudar en las búsquedas, amén que es el título de aquí...
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Completamente deacuerdo, película efectiva e interesante que no entiendo nada de lo que dicen. Me ha recordado un poco a "Desde el infierno", pero esconde mucho mejor la trama, los actores están bien, la puesta en escena es magnífica, la música acompaña. Como poco, muy interesante.
Última edición por Kyle Reese; 03/07/2012 a las 02:14
Vista ayer. Estoy con los que opinan que es muy flojita. El guion muy pobre, elemental y obvio. La puesta en escena, sobrecargada de primeros planos a tal punto que debe cubrir así el 70 % del metraje. Una dirección errática, plúmbea, sin fuerza. En cuestion de actores, también muy mal. Cusack, pasadísimo de rosca; en la escena inicial en el bar está insoportable.
También de acuerdo en que el epílogo en París es una soplapollez. Y la música, muy anodina.
Al final, es una mezcla entre SEVEN y LOS CRIMENES DEL MUSEO DE CERA, con una sensación de deja vu constante.
La he visto esta tarde y creo que es una peli aceptable, no es que tenga una gran intriga, pero al menos te mantiene todo el rato pendiente de la investigación, aparte, la ambientación tampoco está nada mal. Peli que puede servir para pasar un rato entretenidillo en el cine, quizá los más puristas de Poe opinen que la peli no hay por donde cogerla, y tampoco creo que les falte razón, pero yo me esperaba un bodriete y al menos me mantuvo interesado. Eso sí, se olvida nada más abandonar la sala.
Nota: 5,5
LED Philips 42" 7000series
Me comentan que John Cusack clava su interpretación de Nicolas Cage.
Yo tenía muchas ganas de verla, pero tanta crítica negativa hará que espere al alquiler.
" I may be a bastard, but I'm not a fucking bastard. "
Me he llevado una buena sorpresa positiva tras su visionado,la historia (Perturbado que imita las muertes sobre los relatos de Poe) no es muy original pero atrapa,la fotografía y escenografía están bien conseguidas,grande la ambientación victoriana,Cushack está bien como Poe y la trama no se hace pesada,además de tener unos pocos tintes gore,muy correcta,fijo que caerá en BD.
Un buen punto de partida inicial, bastante desperdiciado. Todas las cuestiones relacionadas con la investigación están traídas por los pelos y no terminas de creértelo nunca. Efectivamente, tiene algunas cosas de vergüenza ajena. Flojilla, de las típicas que, al cabo de un mes, no recuerdas prácticamente nada.
Saludos