Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 75

Tema: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt

    Cita Iniciado por xxkurtxx Ver mensaje
    Pues ójala se parezca al Batman de Nolan en calidad, cuidado de historia, cariño por parte del director, ganas, etc.. y que no sea un simple "encargo" o que salga un Daredevil, Electra, Punisher o 4F...
    Yo en los Batman de Nolan lo que veo es un simple encargo y cariño o ganas percibo pocas. Calidad pues no sé, depende de cómo definas calidad, porque todas las películas son vistosas y entretenidas pero conozco gente que diría que la narración en las películas de Nolan está tan al servicio del montaje musical apabullante que en cada escena podría morir un personaje principal y apenas le darías importancia, porque sentimiento, verdadero sentimiento, tiene muy poco (y en esto yo estoy de acuerdo con ellos).

    Lo que pasa es que, lo que en Batman puede ser más o menos pasable porque a día de hoy no es menos una franquicia comercial de lo que lo es McDonalds, en The Sandman a mí me parecería imperdonable. O sea, sonará exagerado, pero de verdad, si adaptan estos comics haciendo algo así, al salir de la sala el cine, como arte, ya me gustará un poquito menos.

    Un ejemplo sería la adaptación de Watchmen, quizás, que estilísticamente es bastante rigurosa, que respeta la historia, las motivaciones de los personajes, etc, y que acabas de verla y te quedas con la sensación de para qué la han hecho. En serio, ¿para qué sirve calcar viñeta a viñeta un comic sin ningún tipo de riesgo, imaginación, audacia...? ¡Es que es igual que el comic! Solo que nosecuantos años más tarde, resumida (cercenada) y en un medio en el que funciona peor e impresiona menos de lo que impresionó el original en su momento. Y bueno, eso y que está hecha fundamentalmente para vender palomitas a los adolescentes de hoy día, claro.

    Pues en Batman lo entiendo, en Watchmen no tanto pero lo puedo tolerar...pero ¿The Sandman? The Sandman a mí me parece que es un material más tirando a poético, a existencial, es algo más disperso y más indeterminado...si lo convierten en película de Hollywood, y más si es siguiendo el modelo Batman (porque Chris Nolan a día de hoy creo que representa el ideal comercial de Hollywood tan bien como lo representaba Spielberg hace veinte años), yo lo que me espero es un collage de escenas de acción con algunos momentos significativos del cómic (todos fusilados del original, sin más) con una fotografía y unos efectos especiales muy currados...y no sé, ¿alguien de los presentes es honestamente capaz de esperar otra cosa? Pues si les sale algo como Electra, al menos se conseguirá que menos gente vaya a ver la película, y mira, eso que ganamos...
    Última edición por javialacarga; 24/11/2013 a las 23:24

  2. #2
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,314
    Agradecido
    54433 veces

    Predeterminado Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt

    Cita Iniciado por javialacarga Ver mensaje
    Yo en los Batman de Nolan lo que veo es un simple encargo y cariño o ganas percibo pocas.
    Pues partes de una idea falsa, porque no fue un encargo. Nolan es fan del personaje (incluso puedes ver su logo en un momento de su primera película, "Following"), tenía una idea de cómo le gustaría que se adaptara al cine, y se la ofreció a Warner.
    A partir de ahí, no coincido nada con cómo ves la trilogía nrrativamente (ni tampoco Watchmen), pero eso ya son opiniones.
    Campanilla y javialacarga han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  3. #3
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,559
    Agradecido
    74118 veces

    Predeterminado Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Nolan es fan del personaje (incluso puedes ver su logo en un momento de su primera película, "Following"), tenía una idea de cómo le gustaría que se adaptara al cine, y se la ofreció a Warner.
    Y se ve que Warner, tras el descalabro de Batman & Robin, la aceptó encantada. Saludos
    Marty_McFly ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Pues partes de una idea falsa, porque no fue un encargo. Nolan es fan del personaje (incluso puedes ver su logo en un momento de su primera película, "Following"), tenía una idea de cómo le gustaría que se adaptara al cine, y se la ofreció a Warner.
    A partir de ahí, no coincido nada con cómo ves la trilogía nrrativamente (ni tampoco Watchmen), pero eso ya son opiniones.
    Ni idea tenía, de hecho aunque me gusta Nolan (en general) lo de Following tampoco lo sabía, es la única película suya que no he visto.

    El resto se explica porque Nolan en sí debe de ser uno de los cineastas con menos corazón que pueblan el mundo, al menos atendiendo a sus últimas películas. Incluso una historia arrebatadoramente romántica como la de Leo DiCaprio y Marion Cotillard en Inception se percibe como fría y cerebral en sus manos, y la propia película debe de ser una de las películas basadas en sueños menos oniricas que yo jamas he visto. No sé si me explico pero así es más o menos como yo veo su cine (y eso que en general me gusta). Soy informático y, dentro de la gente que conozco, algunos de mis compañeros de trabajo son los mayores fans de Nolan que he visto. Para mí su cine es eso, el cine de un ingeniero, siempre preocupado por la estructura, por el armazón, porque las piezas encajen a la perfección, pero sin un atisbo de aliento poético o de romanticismo. Quizás por eso la trilogía de Nolan yo la identifico cuasi inmediatamente como un encargo, porque me parece inconcebible que a lo que hay en esas películas se le pueda llamar cariño por el personaje (y eso que en mayor o menor medida me gustan, especialmente las dos primeras, pero más que cariño o nostalgia yo lo que veo son logrados productos comerciales).

    Lo de Watchmen no sé por qué lo dirás, y sí, son gustos, pero...¿no estás de acuerdo en que toda su ambición es ser un calco del comic? (dentro de lo que es adaptar esa monstruosidad a una superproducción de Hollywood "a la moda" estrenable en cines, por supuesto).
    Última edición por javialacarga; 25/11/2013 a las 20:00
    Marty_McFly y Tripley han agradecido esto.

  5. #5
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,314
    Agradecido
    54433 veces

    Predeterminado Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt

    Respecto a Nolan, ya desde "Memento" me parece que su cine da la impresión de frío y cerebral, pero todas sus películas acaban teniendo un fuerte centro emocional que les da forma. Quizás por esa extraña mezcla me gusta su cine, aunque creo que aún tiene mucho margen de mejora.

    Y en cuanto a Watchmen, es normal su reverencia al original, ya que es una obra maestra, pero creo que las omisiones, subrayados y cambios (el más significativo el final) también le hacen tener su entidad propia, y también me parece una obra mayor, igual que el cómic.
    Campanilla y Tripley han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  6. #6
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt

    Bueno, también Psicosis de Hitchcock es una obra maestra y no por eso tiene más sentido calcarla plano a plano... Pero ahora en serio, salvando las distancias entre ambas adaptaciones, esto probablemente es una cuestión de opiniones, como decías tú antes.A mí simplemente me cuesta ver la necesidad de adaptar Watchmen al cine si es para plagiar el comic y simplemente seguir unas sencillas reglas de cambio de formato que cualquiera en Hollywood conoce. Luego sí es cierto que veré la película en cuestión y probablemente me lo pasaré bien, igual que me lo pasé bien viendo Sin City o tantas otras adaptaciones "respetuosas" o innecesarias en general, pero a la hora de tratar de justificar la necesidad artística de hacer la película, no se me ocurrirá nada (al margen de vender muñequitos nuevos, claro está ).

    No sé, pero mientras que Tim Burton, Chris Nolan, o hasta la serie de TV con Adam West se puede decir que han aportado algo valioso al imaginario de Batman, yo cuando piense en un comic como Watchmen no pensaré nunca en la película. La película podría no existir y nos quedaríamos como estamos, en mi opinión. Cuando se hablaba de que podría dirigirla Terry Gilliam, pensé que él desarrollaría una ambientación diferente o potenciaría el aspecto más opresivo y kafkiano del mundo en el que se desarrolla el comic. Pero tal como se hizo al final, y dejando al margen los cambios que comentas, para mí no hay ningún hallazgo significativo que no esté ya en el comic. Ni tampoco hay un cambio de tono.

    De hecho, igual estoy diciendo una barbaridad y los puristas del comic me saltan encima, pero tuve la sensación de que el propio comic parecía un storyboard a veces, de que sus viñetas son muy narrativas, en el sentido en que lo es el cine clásico por ejemplo. Hay sumo cuidado en escoger lo que se encuadra en cada viñeta, y en muchas ocasiones el dibujo condensa gran información situando un objeto en primer plano y otro en segundo plano y estableciendo una relación entre ellos. Todo esto es muy cinematográfico, claro, y también recuerdo que al ver la película varias de las viñetas que me habían provocado esta sensación se habían convertido en planos de la película, tal cual.

    Creo que nos entendemos el uno al otro, y eso que yo estoy haciendo un poco de abogado del diablo y tratando de representar un rol purista, porque la película en realidad me gustó. Es simplemente que no le veo una razón de ser. Y para hacer algo que no añade nada de valor al original, que ni siquiera aspira a hacerlo, creo que es mejor no hacer nada.

    Como caso más extremo tenemos el Tintin espantosamente tridimensionado de Spielberg, que pierde prácticamente toda la personalidad y el contexto del comic original (dentro de lo que es mi escaso conocimiento de éstos). Hubo un artículo en The Guardian que ponía literalmente a parir la película, y marcaba como una de las diferencias fundamentales entre comic y película el hecho de que el comic, por su formato, te permite conferirle el ritmo que tú quieras, acelerando la acción o parándote en los detalles según quieres. Me gustó bastante la observación, y creo que una adaptación de The Sandman se enfrentaría principalmente a ese problema. Y con lo poético que es el tono a veces y lo existenciales que son los diálogos, si la película sigue el tono de los Batman de Chris Nolan (o de cualquier cosa del Hollywood mainstream) creo que será una catástrofe.
    Última edición por javialacarga; 26/11/2013 a las 16:22
    DaRLeK ha agradecido esto.

  7. #7
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,314
    Agradecido
    54433 veces

    Predeterminado Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt

    Cita Iniciado por javialacarga Ver mensaje
    Bueno, también Psicosis de Hitchcock es una obra maestra y no por eso tiene más sentido calcarla plano a plano...
    No es lo mismo adaptar de cómic a cine (por muy fiel que sea, es otro medio) que copiar una película plano a plano.


    Pero ahora en serio, salvando las distancias entre ambas adaptaciones, esto probablemente es una cuestión de opiniones, como decías tú antes.A mí simplemente me cuesta ver la necesidad de adaptar Watchmen al cine si es para plagiar el comic y simplemente seguir unas sencillas reglas de cambio de formato que cualquiera en Hollywood conoce. Luego sí es cierto que veré la película en cuestión y probablemente me lo pasaré bien, igual que me lo pasé bien viendo Sin City o tantas otras adaptaciones "respetuosas" o innecesarias en general, pero a la hora de tratar de justificar la necesidad artística de hacer la película, no se me ocurrirá nada (al margen de vender muñequitos nuevos, claro está ).
    No se puede decir que se plagia el cómic cuando es una adaptación oficial, y además sí tiene sus variaciones. Y lo de vender muñequitos... ya le habría gustado a Warner. Es una película calificada R, lo cual la limitó mucho comercialmente (las películas de súper héroes tienen siempre calificación PG-13), pero se hizo así para respetar el espíritu de la novela. Así que yo más bien diría que en este caso el acercamiento artístico estuvo por encima del interés comercial.


    No sé, pero mientras que Tim Burton, Chris Nolan, o hasta la serie de TV con Adam West se puede decir que han aportado algo valioso al imaginario de Batman, yo cuando piense en un comic como Watchmen no pensaré nunca en la película. La película podría no existir y nos quedaríamos como estamos, en mi opinión. Cuando se hablaba de que podría dirigirla Terry Gilliam, pensé que él desarrollaría una ambientación diferente o potenciaría el aspecto más opresivo y kafkiano del mundo en el que se desarrolla el comic. Pero tal como se hizo al final, y dejando al margen los cambios que comentas, para mí no hay ningún hallazgo significativo que no esté ya en el comic. Ni tampoco hay un cambio de tono.
    Hombre, las adaptaciones de Batman se basan en miles de comics publicados a lo largo de 75 años (con muchos cambios en tono, estética, narrativa, para elegir), "Watchmen" es una única novela gráfica. No es comparable.
    Yo creo que la película de Snyder consigue un equilibrio muy bueno entre la fidelidad (siendo Watchmen el cómic más premiado de la historia, si no se hubiera hecho así le habrían llovido los palos) y las aportaciones propias. Pero aparte de eso, ya sólo el cambiar el lenguaje de un medio a otro es un gran logro que tú no le das mérito alguno. Pero un cómic no tiene ritmo (depende de a qué velocidad lo leas), no tiene movimiento, no tiene música. Es un medio muy diferente. Para convertirlo en una gran película hace falta un gran trabajo de los cineastas.


    De hecho, igual estoy diciendo una barbaridad y los puristas del comic me saltan encima, pero tuve la sensación de que el propio comic parecía un storyboard a veces, de que sus viñetas son muy narrativas, en el sentido en que lo es el cine clásico por ejemplo. Hay sumo cuidado en escoger lo que se encuadra en cada viñeta, y en muchas ocasiones el dibujo condensa gran información situando un objeto en primer plano y otro en segundo plano y estableciendo una relación entre ellos. Todo esto es muy cinematográfico, claro, y también recuerdo que al ver la película varias de las viñetas que me habían provocado esta sensación se habían convertido en planos de la película, tal cual.
    Así es, coincido con tu visión. Pero al mismo tiempo, es una historia con tantas capas, tantas subtramas, y un volumen tal, que todos estos años se dijo que era una obra inadaptable. Por eso yo sí veo un gran mérito en sacar una estupenda película de una obra tan inabarcable.


    Creo que nos entendemos el uno al otro, y eso que yo estoy haciendo un poco de abogado del diablo y tratando de representar un rol purista, porque la película en realidad me gustó. Es simplemente que no le veo una razón de ser. Y para hacer algo que no añade nada de valor al original, que ni siquiera aspira a hacerlo, creo que es mejor no hacer nada.
    Decide respetar el espíritu de la novela (me parece bien, lo contrario sería traición), pero subrayando unas cosas, eliminando otras y añadiendo otras. E incluso el simple hecho de que exista en película para quien no lee comics ya justifica su existencia.


    creo que una adaptación de The Sandman se enfrentaría principalmente a ese problema. Y con lo poético que es el tono a veces y lo existenciales que son los diálogos, si la película sigue el tono de los Batman de Chris Nolan (o de cualquier cosa del Hollywood mainstream) creo que será una catástrofe.
    Pues supongo que quien se encargue de la película sabrá que el tono del comic no es el mismo que los comics de Batman que inspiraron las películas de Nolan (que en cualquier caso me parecen que no representan nada el estilo "Hollywood mainstream", pero ese es otro tema).
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  8. #8
    Keyblade Master Avatar de TheMadHatter
    Fecha de ingreso
    21 mar, 12
    Mensajes
    23,290
    Agradecido
    58892 veces

    Predeterminado Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt

    Joseph Gordon-Levitt será el director y el protagonista de la película

    David S. Goyer es el encargado del guión

    Joseph Gordon-Levitt to Direct and Star in Neil Gaiman's Sandman

    Marty_McFly, Campanilla, Tripley y 5 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins