-
The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Joseph Gordon-Levitt podría ser el protagonista de la adaptación de The Sandman
David S. Goyer ha enviado a Warner Bros. un esbozo del guión de la adaptación del cómic a la gran pantalla, y el actor está involucrado de alguna manera. ¿Será en el papel de Morfeo?
http://i.imgur.com/GfArWde.jpg
No todo en el mundo de las adaptaciones de cómics iba a ser superhéroes de capa y mallas. Todavía hay muchas historias, contadas a través de viñetas, que quieren dar el salto a la gran pantalla. Como es el caso de la novela gráfica de culto The Sandman, de Vertigo Comics. James Mangold (Lobezno Inmortal) dijo estar interesado en el cómic de Neil Gaiman, pero llevábamos mucho tiempo sin saber nada de una potencial adaptación del cómic.
Badass Digest informa que nada menos que David S. Goyer, guionista de la trilogía de El Caballero Oscuro o El Hombre de Acero, ha presentado una versión temprana de la adaptación al cine de The Sandman. Pero más interesante todavía es que Joseph Gordon-Levitt está involucrado en el proyecto de alguna manera.
Se desconoce cuál es el papel del actor en todo esto, ya que bien podría ser simplemente un acuerdo como productor, o podría estar pensando repetir en la dirección tras Don Jon. Sin embargo, varios rumores apuntan a que podría ser el principal candidato para interpretar a Morfeo, la encarnación de Sueño.
¿Es mejor para televisión?
La idea de adaptar The Sandman no es ni mucho menos nueva, pero parece que Warner Bros. no ha encontrado todavía la forma adecuada para hacerlo. Muchos piensan que el lugar indicado para la historia sería la televisión, con el propio autor viéndola perfecta para la HBO. Aunque, si Joseph Gordon-Levitt no quiere regresar a la pequeña pantalla, su nombre sería suficiente para dar tirón a la película. ¿La dirigirá finalmente James Mangold? El proyecto se encuentra todavía en una fase muy temprana de desarrollo, por lo que muchas cosas podrían cambiar antes de conseguir luz verde.
Fuente
-
Re: Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Esto es intersantísimo, pero un momento, "Sandman" de Gaiman ¿no era una saga?
-
Re: Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Sandman es una absoluta maravilla, pero si ya creo firmemente que el proyecto necesitaba a Neil Gaiman a bordo desde el principio, lo de que cuente con David S. Goyer al guión me aterra más todavía. En fin, veremos, espero equivocarme.
-
Re: Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Actualizada la noticia en español. :)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Esto es intersantísimo, pero un momento, "Sandman" de Gaiman ¿no era una saga?
Era una gran serie de cómics de Vertigo (sello adulto de DC Comics) que se publicó desde 1989 hasta 1996, y consitió en 75 números.
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Muchas gracias por la aclaración :)
Aunque creo haberlos vistos editados en forma de libro, en plan saga. Igual me confundo con otra, pero recuerdo algo así.
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Aunque creo haberlos vistos editados en forma de libro, en plan saga. Igual me confundo con otra, pero recuerdo algo así.
No te confundes, Norma recopiló la serie en siete tomos como éste, pero creo recordar que ya llevan cierto tiempo descatalogados. Así y todo merece muchísimo la pena tratar de encontrarlos, y doy por supuesto que nos terminará llegando la edición Omnibus que ya ronda por Norteamérica.
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Muchas gracias :agradable Eran ésos que has puesto :)
Pues no te extrañe que ahora los reediten con esto de la película :)
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
ECC Ediciones los está reeditando ahora mismo en otro formato, en libros más finos y más entregas. Yo tengo la edición de 7 volúmenes que ha puesto el compañero y es una absoluta maravilla. Aunque aclaro que lo editó Planeta, no Norma :agradable
En cuanto a la adaptación en película, yo preferiría una serie de varias temporadas, con un presupuesto muy alto, claro está xDDD Y si fuese cine que sean varias entregas. Si que es cierto que algunas partes del cómic pueden saltárselas perfectamente. Pero vamos, que 75 números son muchas historias pa una sola peli :cuniao
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Se me ocurren muy pocas obras, de cualquier disciplina artística, que necesiten una adaptación al cine menos que The Sandman. Si aún fuese una serie de televisión, larga, dispersa, hecha sin prisas, con un tono experimental como el de las películas del propio Dave McKean...pero la noticia esta apunta más a otra fagocitación de un comic por parte de Hollywood, y lo que me temo es que acabe sonando parecido a lo de las superproducciones tipo Batman de Christopher Nolan...
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
javialacarga
y lo que me temo es que acabe sonando parecido a lo de las superproducciones tipo Batman de Christopher Nolan...
Pues ójala se parezca al Batman de Nolan en calidad, cuidado de historia, cariño por parte del director, ganas, etc.. y que no sea un simple "encargo" o que salga un Daredevil, Electra, Punisher o 4F... :fiu
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
A mí esto me da que será como el caso de V de Vendetta (tal vez lo he pensado por ser de Vértigo...): Una adaptación visualmente fiel (aunque en el caso de Sandman es bastante más difícil), pero que en tono e historia le pegarán una patada al guión original, haciendo algo que tenga un tirón más comercial.
Para que tenga una buena adaptación al cine este proyecto necesita riesgo y eso es algo que los productores no quieren (por algo tiran de catálogo).
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
xxkurtxx
ECC Ediciones los está reeditando ahora mismo en otro formato, en libros más finos y más entregas. Yo tengo la edición de 7 volúmenes que ha puesto el compañero y es una absoluta maravilla. Aunque aclaro que lo editó Planeta, no Norma :agradable
En cuanto a la adaptación en película, yo preferiría una serie de varias temporadas, con un presupuesto muy alto, claro está xDDD Y si fuese cine que sean varias entregas. Si que es cierto que algunas partes del cómic pueden saltárselas perfectamente. Pero vamos, que 75 números son muchas historias pa una sola peli :cuniao
Ya decía yo. Gracias por la información :agradable
Quizás también quedaría bien hacerlo a modo "Harry Potter", es decir, una película por recopilación. De este modo serían 7 películas ¿Cómo lo ves tú que los has leído?
Cita:
Iniciado por
Fincher
A mí esto me da que será como el caso de V de Vendetta (tal vez lo he pensado por ser de Vértigo...): Una adaptación visualmente fiel (aunque en el caso de Sandman es bastante más difícil), pero que en tono e historia le pegarán una patada al guión original, haciendo algo que tenga un tirón más comercial.
Para que tenga una buena adaptación al cine este proyecto necesita riesgo y eso es algo que los productores no quieren (por algo tiran de catálogo).
A mí "V de Vendetta" me encanta :) No sé nada del cómic pero me parece una película fantástica.
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
Campanilla
A mí "V de Vendetta" me encanta :) No sé nada del cómic pero me parece una película fantástica.
Te recomiendo muchísimo el cómic. Para mí es uno de esos casos en que simplifican tanto el contenido que se pervierte la idea original.
Por ponerte un ejemplo que por suerte no ocurrió :agradable: Es como coger la novela de "El Club de la Lucha" y acabar haciendo un "Invicto".
Puede mantener la apariencia y la historia sigue ahí, pero el contenido y el ambiente que rodea la novela se ha perdido. Lo mismo le pasa a "Watchmen".
Acostumbro a ser benevolente con las adaptaciones, pero cuando se dedican a simplificar o a obviar lo realmente importante de éstas es cuando veo el poco respeto que tienen hacia la obra original.
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Quizás también quedaría bien hacerlo a modo "Harry Potter", es decir, una película por recopilación. De este modo serían 7 películas ¿Cómo lo ves tú que los has leído?
Pues los 7 volúmenes parece que llevan cada uno una "saga" o historia que está muy bien separada del resto, pero unidas engloban la historia. Así que sí, no habría mucho problema en separarlas como sagas. Quizás no para hacer 7 pelis, porque hay algunas historias que no les sentarían muy bien el cine, pero para 3 o 4 si que valdría..
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
Fincher
Puede mantener la apariencia y la historia sigue ahí, pero el contenido y el ambiente que rodea la novela se ha perdido. Lo mismo le pasa a "Watchmen".
Acostumbro a ser benevolente con las adaptaciones, pero cuando se dedican a simplificar o a obviar lo realmente importante de éstas es cuando veo el poco respeto que tienen hacia la obra original.
Yo no creo que Watchmen perdiera tanto del contenido y ambiente del cómic (V de Vendetta, sí). Además que me gusta más el final de Watchmen el film que de Watchmen el tebeo:
prefiero que el doctor Manahattan sea el protector, amenaza mediante, del planeta que esos monstruos creados por los artístas raptados
Saludos
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Yo creo que en cuanto al final de "Watchmen"
la gente se ha fijado demasiado en lo del calamar gigante espacial pero menos en lo de las calles llenas de gente muerta y de sangre. El final de la peli, con esa especie de bomba de neutrones, no sobrecoge ni la mitad que esa escena de masacre indiscriminada. El desenlace de Snyder es demasiado "limpio" y no impresiona, pulpo o no pulpo. Y ojo, que no me disgusta la peli.
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Yo creo que en cuanto al final de "Watchmen"
la gente se ha fijado demasiado en lo del calamar gigante espacial pero menos en lo de las calles llenas de gente muerta y de sangre. El final de la peli, con esa especie de bomba de neutrones, no sobrecoge ni la mitad que esa escena de masacre indiscriminada. El desenlace de Snyder es demasiado "limpio" y no impresiona, pulpo o no pulpo. Y ojo, que no me disgusta la peli.
Pues seguramente tengas razón, Abuelo Igor, que
el final de la película sea muy "limpio", pero mi comentario iba más por la manera en que Ozymandias mete al Doctor Manhattan en todo, convirtíendole en el "responsable" de la explosión, una explosión que parece algo totalmente proveniente de él y que sirve de "amenaza" hacía los gobiernos. Además me gusta mucho como por todo ello, para mantener el secreto y la paz o bien común el Doctor tiene que hacer lo que le hace a Rorschach, ante la dolorosa mirada de Búho nocturno. En este sentido me acabo de dar cuenta de que esa escena parece un anticipo (esrtá vez a tres bandas) del sesenlace de la escena de la estación de El hombre de acero)
Saludos
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
Fincher
Te recomiendo muchísimo el cómic. Para mí es uno de esos casos en que simplifican tanto el contenido que se pervierte la idea original.
Por ponerte un ejemplo que por suerte no ocurrió :agradable: Es como coger la novela de "El Club de la Lucha" y acabar haciendo un "Invicto".
A ver si me lo pueden prestar pronto :)
Uixxx, me ha hecho daño leer "Invicto" (que por cierto, no me gustó nada :|) comparada con la novela de Palahniuk :cortina Qué escalofrío :cuniao
Cita:
Iniciado por
xxkurtxx
Pues los 7 volúmenes parece que llevan cada uno una "saga" o historia que está muy bien separada del resto, pero unidas engloban la historia. Así que sí, no habría mucho problema en separarlas como sagas. Quizás no para hacer 7 pelis, porque hay algunas historias que no les sentarían muy bien el cine, pero para 3 o 4 si que valdría..
Pues entonces lo tienen facilito para hacerlo bien :)
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
xxkurtxx
Pues ójala se parezca al Batman de Nolan en calidad, cuidado de historia, cariño por parte del director, ganas, etc.. y que no sea un simple "encargo" o que salga un Daredevil, Electra, Punisher o 4F... :fiu
Yo en los Batman de Nolan lo que veo es un simple encargo y cariño o ganas percibo pocas. Calidad pues no sé, depende de cómo definas calidad, porque todas las películas son vistosas y entretenidas pero conozco gente que diría que la narración en las películas de Nolan está tan al servicio del montaje musical apabullante que en cada escena podría morir un personaje principal y apenas le darías importancia, porque sentimiento, verdadero sentimiento, tiene muy poco (y en esto yo estoy de acuerdo con ellos).
Lo que pasa es que, lo que en Batman puede ser más o menos pasable porque a día de hoy no es menos una franquicia comercial de lo que lo es McDonalds, en The Sandman a mí me parecería imperdonable. O sea, sonará exagerado, pero de verdad, si adaptan estos comics haciendo algo así, al salir de la sala el cine, como arte, ya me gustará un poquito menos.
Un ejemplo sería la adaptación de Watchmen, quizás, que estilísticamente es bastante rigurosa, que respeta la historia, las motivaciones de los personajes, etc, y que acabas de verla y te quedas con la sensación de para qué la han hecho. En serio, ¿para qué sirve calcar viñeta a viñeta un comic sin ningún tipo de riesgo, imaginación, audacia...? ¡Es que es igual que el comic! Solo que nosecuantos años más tarde, resumida (cercenada) y en un medio en el que funciona peor e impresiona menos de lo que impresionó el original en su momento. Y bueno, eso y que está hecha fundamentalmente para vender palomitas a los adolescentes de hoy día, claro.
Pues en Batman lo entiendo, en Watchmen no tanto pero lo puedo tolerar...pero ¿The Sandman? The Sandman a mí me parece que es un material más tirando a poético, a existencial, es algo más disperso y más indeterminado...si lo convierten en película de Hollywood, y más si es siguiendo el modelo Batman (porque Chris Nolan a día de hoy creo que representa el ideal comercial de Hollywood tan bien como lo representaba Spielberg hace veinte años), yo lo que me espero es un collage de escenas de acción con algunos momentos significativos del cómic (todos fusilados del original, sin más) con una fotografía y unos efectos especiales muy currados...y no sé, ¿alguien de los presentes es honestamente capaz de esperar otra cosa? Pues si les sale algo como Electra, al menos se conseguirá que menos gente vaya a ver la película, y mira, eso que ganamos... :cigarro
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
javialacarga
Yo en los Batman de Nolan lo que veo es un simple encargo y cariño o ganas percibo pocas.
Pues partes de una idea falsa, porque no fue un encargo. Nolan es fan del personaje (incluso puedes ver su logo en un momento de su primera película, "Following"), tenía una idea de cómo le gustaría que se adaptara al cine, y se la ofreció a Warner.
A partir de ahí, no coincido nada con cómo ves la trilogía nrrativamente (ni tampoco Watchmen), pero eso ya son opiniones.
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Nolan es fan del personaje (incluso puedes ver su logo en un momento de su primera película, "Following"), tenía una idea de cómo le gustaría que se adaptara al cine, y se la ofreció a Warner.
Y se ve que Warner, tras el descalabro de Batman & Robin, la aceptó encantada. Saludos
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues partes de una idea falsa, porque no fue un encargo. Nolan es fan del personaje (incluso puedes ver su logo en un momento de su primera película, "Following"), tenía una idea de cómo le gustaría que se adaptara al cine, y se la ofreció a Warner.
A partir de ahí, no coincido nada con cómo ves la trilogía nrrativamente (ni tampoco Watchmen), pero eso ya son opiniones.
Ni idea tenía, de hecho aunque me gusta Nolan (en general) lo de Following tampoco lo sabía, es la única película suya que no he visto.
El resto se explica porque Nolan en sí debe de ser uno de los cineastas con menos corazón que pueblan el mundo, al menos atendiendo a sus últimas películas. Incluso una historia arrebatadoramente romántica como la de Leo DiCaprio y Marion Cotillard en Inception se percibe como fría y cerebral en sus manos, y la propia película debe de ser una de las películas basadas en sueños menos oniricas que yo jamas he visto. No sé si me explico pero así es más o menos como yo veo su cine (y eso que en general me gusta). Soy informático y, dentro de la gente que conozco, algunos de mis compañeros de trabajo son los mayores fans de Nolan que he visto. Para mí su cine es eso, el cine de un ingeniero, siempre preocupado por la estructura, por el armazón, porque las piezas encajen a la perfección, pero sin un atisbo de aliento poético o de romanticismo. Quizás por eso la trilogía de Nolan yo la identifico cuasi inmediatamente como un encargo, porque me parece inconcebible que a lo que hay en esas películas se le pueda llamar cariño por el personaje (y eso que en mayor o menor medida me gustan, especialmente las dos primeras, pero más que cariño o nostalgia yo lo que veo son logrados productos comerciales).
Lo de Watchmen no sé por qué lo dirás, y sí, son gustos, pero...¿no estás de acuerdo en que toda su ambición es ser un calco del comic? (dentro de lo que es adaptar esa monstruosidad a una superproducción de Hollywood "a la moda" estrenable en cines, por supuesto).
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Respecto a Nolan, ya desde "Memento" me parece que su cine da la impresión de frío y cerebral, pero todas sus películas acaban teniendo un fuerte centro emocional que les da forma. Quizás por esa extraña mezcla me gusta su cine, aunque creo que aún tiene mucho margen de mejora.
Y en cuanto a Watchmen, es normal su reverencia al original, ya que es una obra maestra, pero creo que las omisiones, subrayados y cambios (el más significativo el final) también le hacen tener su entidad propia, y también me parece una obra mayor, igual que el cómic.
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Bueno, también Psicosis de Hitchcock es una obra maestra y no por eso tiene más sentido calcarla plano a plano... Pero ahora en serio, salvando las distancias entre ambas adaptaciones, esto probablemente es una cuestión de opiniones, como decías tú antes.A mí simplemente me cuesta ver la necesidad de adaptar Watchmen al cine si es para plagiar el comic y simplemente seguir unas sencillas reglas de cambio de formato que cualquiera en Hollywood conoce. Luego sí es cierto que veré la película en cuestión y probablemente me lo pasaré bien, igual que me lo pasé bien viendo Sin City o tantas otras adaptaciones "respetuosas" o innecesarias en general, pero a la hora de tratar de justificar la necesidad artística de hacer la película, no se me ocurrirá nada (al margen de vender muñequitos nuevos, claro está :mrpotato).
No sé, pero mientras que Tim Burton, Chris Nolan, o hasta la serie de TV con Adam West se puede decir que han aportado algo valioso al imaginario de Batman, yo cuando piense en un comic como Watchmen no pensaré nunca en la película. La película podría no existir y nos quedaríamos como estamos, en mi opinión. Cuando se hablaba de que podría dirigirla Terry Gilliam, pensé que él desarrollaría una ambientación diferente o potenciaría el aspecto más opresivo y kafkiano del mundo en el que se desarrolla el comic. Pero tal como se hizo al final, y dejando al margen los cambios que comentas, para mí no hay ningún hallazgo significativo que no esté ya en el comic. Ni tampoco hay un cambio de tono.
De hecho, igual estoy diciendo una barbaridad y los puristas del comic me saltan encima, pero tuve la sensación de que el propio comic parecía un storyboard a veces, de que sus viñetas son muy narrativas, en el sentido en que lo es el cine clásico por ejemplo. Hay sumo cuidado en escoger lo que se encuadra en cada viñeta, y en muchas ocasiones el dibujo condensa gran información situando un objeto en primer plano y otro en segundo plano y estableciendo una relación entre ellos. Todo esto es muy cinematográfico, claro, y también recuerdo que al ver la película varias de las viñetas que me habían provocado esta sensación se habían convertido en planos de la película, tal cual.
Creo que nos entendemos el uno al otro, y eso que yo estoy haciendo un poco de abogado del diablo y tratando de representar un rol purista, porque la película en realidad me gustó. Es simplemente que no le veo una razón de ser. Y para hacer algo que no añade nada de valor al original, que ni siquiera aspira a hacerlo, creo que es mejor no hacer nada.
Como caso más extremo tenemos el Tintin espantosamente tridimensionado de Spielberg, que pierde prácticamente toda la personalidad y el contexto del comic original (dentro de lo que es mi escaso conocimiento de éstos). Hubo un artículo en The Guardian que ponía literalmente a parir la película, y marcaba como una de las diferencias fundamentales entre comic y película el hecho de que el comic, por su formato, te permite conferirle el ritmo que tú quieras, acelerando la acción o parándote en los detalles según quieres. Me gustó bastante la observación, y creo que una adaptación de The Sandman se enfrentaría principalmente a ese problema. Y con lo poético que es el tono a veces y lo existenciales que son los diálogos, si la película sigue el tono de los Batman de Chris Nolan (o de cualquier cosa del Hollywood mainstream) creo que será una catástrofe.
-
Re: The Sandman, de David S. Goyer con Joseph Gordon-Levitt
Cita:
Iniciado por
javialacarga
Bueno, también Psicosis de Hitchcock es una obra maestra y no por eso tiene más sentido calcarla plano a plano...
No es lo mismo adaptar de cómic a cine (por muy fiel que sea, es otro medio) que copiar una película plano a plano.
Cita:
Pero ahora en serio, salvando las distancias entre ambas adaptaciones, esto probablemente es una cuestión de opiniones, como decías tú antes.A mí simplemente me cuesta ver la necesidad de adaptar Watchmen al cine si es para plagiar el comic y simplemente seguir unas sencillas reglas de cambio de formato que cualquiera en Hollywood conoce. Luego sí es cierto que veré la película en cuestión y probablemente me lo pasaré bien, igual que me lo pasé bien viendo Sin City o tantas otras adaptaciones "respetuosas" o innecesarias en general, pero a la hora de tratar de justificar la necesidad artística de hacer la película, no se me ocurrirá nada (al margen de vender muñequitos nuevos, claro está :mrpotato).
No se puede decir que se plagia el cómic cuando es una adaptación oficial, y además sí tiene sus variaciones. Y lo de vender muñequitos... ya le habría gustado a Warner. Es una película calificada R, lo cual la limitó mucho comercialmente (las películas de súper héroes tienen siempre calificación PG-13), pero se hizo así para respetar el espíritu de la novela. Así que yo más bien diría que en este caso el acercamiento artístico estuvo por encima del interés comercial.
Cita:
No sé, pero mientras que Tim Burton, Chris Nolan, o hasta la serie de TV con Adam West se puede decir que han aportado algo valioso al imaginario de Batman, yo cuando piense en un comic como Watchmen no pensaré nunca en la película. La película podría no existir y nos quedaríamos como estamos, en mi opinión. Cuando se hablaba de que podría dirigirla Terry Gilliam, pensé que él desarrollaría una ambientación diferente o potenciaría el aspecto más opresivo y kafkiano del mundo en el que se desarrolla el comic. Pero tal como se hizo al final, y dejando al margen los cambios que comentas, para mí no hay ningún hallazgo significativo que no esté ya en el comic. Ni tampoco hay un cambio de tono.
Hombre, las adaptaciones de Batman se basan en miles de comics publicados a lo largo de 75 años (con muchos cambios en tono, estética, narrativa, para elegir), "Watchmen" es una única novela gráfica. No es comparable.
Yo creo que la película de Snyder consigue un equilibrio muy bueno entre la fidelidad (siendo Watchmen el cómic más premiado de la historia, si no se hubiera hecho así le habrían llovido los palos) y las aportaciones propias. Pero aparte de eso, ya sólo el cambiar el lenguaje de un medio a otro es un gran logro que tú no le das mérito alguno. Pero un cómic no tiene ritmo (depende de a qué velocidad lo leas), no tiene movimiento, no tiene música. Es un medio muy diferente. Para convertirlo en una gran película hace falta un gran trabajo de los cineastas.
Cita:
De hecho, igual estoy diciendo una barbaridad y los puristas del comic me saltan encima, pero tuve la sensación de que el propio comic parecía un storyboard a veces, de que sus viñetas son muy narrativas, en el sentido en que lo es el cine clásico por ejemplo. Hay sumo cuidado en escoger lo que se encuadra en cada viñeta, y en muchas ocasiones el dibujo condensa gran información situando un objeto en primer plano y otro en segundo plano y estableciendo una relación entre ellos. Todo esto es muy cinematográfico, claro, y también recuerdo que al ver la película varias de las viñetas que me habían provocado esta sensación se habían convertido en planos de la película, tal cual.
Así es, coincido con tu visión. Pero al mismo tiempo, es una historia con tantas capas, tantas subtramas, y un volumen tal, que todos estos años se dijo que era una obra inadaptable. Por eso yo sí veo un gran mérito en sacar una estupenda película de una obra tan inabarcable.
Cita:
Creo que nos entendemos el uno al otro, y eso que yo estoy haciendo un poco de abogado del diablo y tratando de representar un rol purista, porque la película en realidad me gustó. Es simplemente que no le veo una razón de ser. Y para hacer algo que no añade nada de valor al original, que ni siquiera aspira a hacerlo, creo que es mejor no hacer nada.
Decide respetar el espíritu de la novela (me parece bien, lo contrario sería traición), pero subrayando unas cosas, eliminando otras y añadiendo otras. E incluso el simple hecho de que exista en película para quien no lee comics ya justifica su existencia.
Cita:
creo que una adaptación de The Sandman se enfrentaría principalmente a ese problema. Y con lo poético que es el tono a veces y lo existenciales que son los diálogos, si la película sigue el tono de los Batman de Chris Nolan (o de cualquier cosa del Hollywood mainstream) creo que será una catástrofe.
Pues supongo que quien se encargue de la película sabrá que el tono del comic no es el mismo que los comics de Batman que inspiraron las películas de Nolan (que en cualquier caso me parecen que no representan nada el estilo "Hollywood mainstream", pero ese es otro tema).