
Iniciado por
ipso_facto
Para empezar esta peli nunca debería haberse titulado "The Spirit" sino que, si Frank Miller hubiese sido algo más honesto debería haberla titulado "Frank Miller's The Spirit", porque poco tiene que ver con la obra original de Will Eisner. La sutileza y la ironia que caracterizan la obra de Eisner están aquí tamizadas por el trazo grueso, "bruto", de Miller que prefiere poner enfasis en la violencia gratuita antes que en el sentido el humor. No deja de resultarme triste y curioso que Miller se declare un fan irredento del Spirit de Eisner y lo que haya hecho aquí es "brutalizarlo" en todo los sentidos, despojarlo de su esencia original y llevarlo a su propio terreno para ofrecernos un mal remedo de "Sin City", donde repite todos los aciertos (pocos) y fallos (muchos) de aquel film.
"Sin City", el comic, me parece una de las grandes obras de Miller, pero su traslación a la pantalla grande me decepcionó sobremanera. Como experimento visual es curioso y no carece de cierto atractivo, pero como film es bastante torpe. Que Miller sea un "genio" de los comics (apreciación harto discutible), no significa que sea capaz de dirigir un film (su falta de talento en estas lides queda demostrada con creces en esta muy mediocre adaptación de "The Spirit"). El problema que tenía "Sin City", el film, es que no era una verdadera adaptación del cómic, sino una mera "traducción" en la que tanto Miller como Robert Rodriguez no se dieron cuenta de que elementos narrativos y graficos que pueden funcionar muy bien en el cómic no tienen porqué funcionar el una película. De hecho el montaje de "Sin City" es torpe, burdo y atropellado, y el intento de sus directores por mantenerse excesiva e innecesariamente fieles a la interpretación gráfica del cómic es lo que hace fracasar el film como obra de arte.
Con "The Spirit" lo único que logra Miller es vulgarizar y vanalizar la magna obra de Eisner, por el cual confiesa sentir respeto, cosa que al menos yo no he visto en la pantalla. Como experimento visual es irrelevanta pues no aporta nada nuevo a lo que ya se vió en la, ya de por sí fallida, "Sin City". Como film de entretenimiento es un completo fracaso, pues al menos a mí me aburrió soberanamente. No hay nada salvable en este film: ni el exceso esteticista, ni la dirección artística plana, por no decir inexistente, ni la partitura enfática y escasamente imaginativa de Thomas Newman, ni el trabajo interpretativo, con un francamente insoportable Samuel L. Jackson... ¿Las actrices? Bueno, Paz Vega sale mona... el resto... corramos un tupido velo...