Supongo que en un principio me esperaba una adaptación más libre en el texto y más convencional en la puesta en escena.
Y ha resultado todo lo contrario.
Supongo que en un principio me esperaba una adaptación más libre en el texto y más convencional en la puesta en escena.
Y ha resultado todo lo contrario.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
No había visto nada de esta película hasta ahora y tras ver el trailer tengo una sensación extraña, parece una película más de Robert Eggers que de los Coen, y no lo digo ya por el blanco y negro y tal sino incluso los encuadres, esa atmósfera tétrica que parece tener...No sé, visualmente me gusta pero no sé qué pensar de la película, los Coen en general me gustaban más cuando no se habían afianzado tanto dentro del sistema y todavía hacían películas más traviesas, más posmodernas, con más dobles lecturas y más ironía. Y en los últimos veinte años, poco han hecho en esa línea (A Serious Man, que me parece muy interesante). Pero bueno, no quita que me pueda gustar, de hecho estoy diciendo esto y para mí una de mis películas favoritas suyas es Inside Llewyn Davis que es reciente y cae precisamente en esa categoría de lo más "convencional".
Bueno, no sé en qué sentido lo dices tú, pero igual yo puedo explicar mejor lo que quise decir. Algunas películas de los Coen tienen una considerable dosis de doble lectura, requieren más participación del espectador, no están pensadas para ser interpretadas literalmente (o, quizás mejor dicho, funcionan de ambas formas). Pienso por ejemplo en Barton Fink, Fargo, The Man Who Wasn't There, A Serious Man...son películas bastante posmodernas en ese aspecto, en mi opinión, cambian cuando las ves de cierta manera. Y otras quizás no cambian de sentido tan claramente pero por toda la ironía que contienen y por la forma en que juegan con el espectador también entran en una categoría parecida (aquí metería The Big Lebowski, sus comedias en general, sus películas tempranas, etc). Yo creo que esto es lo que define la carrera de los Coen, la posmodernidad, el hecho de que las películas sean en cierto sentido interactivas. Mientras que cuando se han integrado más en el sistema creo que han perdido eso un poco, por mucho que otros aspectos de las películas puedan estar muy depurados. Por ejemplo No Country for Old Men me parece una muy digna película, es muy interesante la forma en que está narrada, con todas esas elipsis y cortes que al parecer replican el espíritu de la novela (no la he leído). Pero la doble interpretación y la ironía no están más que en algunas escenas aisladas, el ejemplo más claro la famosa secuencia de Javier Bardem hablando de la moneda, mientras que en otras película es el esqueleto mismo y como espectador estás forzado a plantearte el significado de lo que estás viendo, a plantearte qué es lo que hay detrás de la superficie de las imágenes.
Última edición por javialacarga; 17/01/2022 a las 11:17
Dejamos opinión de la peli sin spoilers...
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Vaya por delante que hay que saber lo que se va a ver. Otras adaptaciones han modernizado ligeramente la historia, por lo menos a la hora de contarla y hacerla más comestible, pero esta no, por tanto, hay que saber que se va a ver una adaptación de una obra del siglo XVII, y está contada como un texto de esa época.
Dicho esto, pienso que la película tiene varios puntos que te van a hacer disfrutarla o sacarte totalmente de ella. En mi caso me ha hecho entrar totalmente. Serían:
1. Las interpretaciones no son a las que estamos acostumbrados, ya que hay mucha declamación y mucho diálogo y monólogo que es puro teatro clásico, con lo cual no tiene nada que ver con los diálogos a los que estamos acostumbrados. A mi me ha gustado mucho como estaba interpretado por todo el elenco, sin caer en la sobreactuación ni en el exceso de artificialidad. Me ha sorprendido para bien Denzel Whasington. No porque sea mal actor, al contrario, me parece magnífico, sino porque es un registro que nunca le había visto y el tío se sale de la pantalla.
2. El tono oscuro y lúgubre, casi tirando por momentos a cierto terror. Todo ello conseguido por la fotografía en blanco y negro muy muy bonita, y una puesta en escena muy teatral en el sentido de que parecen decorados de teatro más que de cine, y no se recarga absolutamente nada. Todo es como muy sutil: el castillo es algo muy simple, la corona es algo muy simple, no hay grandes palacios, no hay gran vestuario...por eso digo que es un poco ese entrar al convenio teatral. Con ponerte una corona sencilla sirve para que sepas que es el rey. La escenografía de paredes, grandes techos, etc ya te dice que es el castillo. A mi eso me ha chocado y me ha parecido muy sugerente.
3. La música me ha parecido que le daba el punto de tono que le falta para parecer de terror, o como poco, muy lúgubre.
Para mi un gran acierto, dentro de lo arriesgado que es hacer una adaptación de Macbeth que recuerda más al teatro clásico que al género cinematografico.
A mi me ha capturado de principio a fin.
"I can choose to do with my property whatever I so desire" (Calvin Candie)
Fantasmagórica y expresionista, resulta realmente rompedora en comparación con otras adaptaciones.
La fotografía de Bruno Delbonnel es increíble y sombría, juega muy bien con los contrastes y la composición. La música de Carter Burwel también me ha parecido cautivadora, donde prevalecen las cuerdas.
Los actores no me convencen tanto, Denzel Washington me parece demasiado pretencioso. Frances McDormand esta fría y algo despistada. Me quedo con los secundarios Alex Hassell y Kathryn Hunter, a la postre los más enigmáticos.
No apta para cualquiera.
Última edición por Screepers; 21/01/2022 a las 18:34