Re: "The Wicker Man" de Neil Labute
[spoiler:de5d53d82a]No, si lo de esperar a la llegada del día para hacer el ritual sí que lo pillé y me pareció algo lógico... pero me sigue fallando el clímax final, y es que cuanto más lo recuerdo, más floja me parece la película. Los gritos de Nicolas Cage en el saco de esparto ("¡Ay mis piernassss!") o las gemelas ancianas que repiten todo lo que dicen las demás... buff, es que me provocaban risa más que angustia.[/spoiler:de5d53d82a]
Aunque a lo mejor es que estamos ante otra de las cínicas comedias de LaBute y no me había dado cuenta jeje. Y eso que mientras la veía no paraba de pensar... "joer, qué injusta ha sido la crítica y el público habiéndola dado tantos palos por todos los lados", pero ahora que leo algunas opiniones en foros yanquis veo que casi todos echan por tierra la peli por sus minutos finales (y tampoco me parece justo tirar una peli sólo por su resolución, aunque sea la que debería dar enjundia al conjunto, y en este caso no sea así en mi opinión).
Y otra de las cosas que no me gustaron nada (y que se me olvidaron comentar en el post anterior) es la abundancia de flashbacks en plan recordatorio y a los que sólo les faltaba una voz en off que dijese: "En capítulos anteriores...". Joer, ¿tantos tontos somos?
No sé, de momento la he aprobado, pero anda justita justita.
Re: "The Wicker Man" de Neil Labute
No si a mi redonda tampoco me ha parecido, pero yo la disfruté y el final me gustó, la vi solo en la sala (bueno con uno de seguridad) y por eso no me influian risas, ni demás ruidos de nadie.
Aunque como apuntaba chino, sali diciendo, "que hijas de puta".
Re: "The Wicker Man" de Neil Labute [oficial]
La acabo de ver y pffffffffff...., joer, madre mía, ha sido de las pocas veces que no me ha molestado que la gente estuviera haciendo el "tonto" en el cine, cosa por otra parte comprensible, porque madre de Dios, el tiempo viendo esto ¿quién me lo devuelve?
Re: "The Wicker Man" de Neil Labute [oficial]
Me he de olvidar de ese final pegote con las dos chatis ligando, porque es aberrante, si lo hago me quedo con un extraño remake, no del todo desdeñable, aunque insufciente ante la comparación con su original. La película original es un modesto clásico de los años 70 que siempre tuvo en la ambientación, el guión y la música celta (maravillosa de Paul Giovanni) sus mejores virtudes.La realización de Robin Hardy era un poco televisiva y es lo que siempre me molestó de aquella. Me esperaba pues que en esta nueva versión se explorasen más todos los aspectos, especialmente detalles inquietantes sobre los cultos y una puesta en escena más elaborada...Para los que conocíamos la sorpresa final este film se nos antoja como una aportación bastante superficial, esquemática, reiterativa (ese flashback repetido hasta la nausea) y aporta bien poco. Con todo y por alguna razón que se me escapa, algo tiene y lo salvo de la quema: Este no irá a parar a mi estatua de mimbre particular