La franquicia de Thor es donde mas zumo se podía exprimir de todo Marvel.
Un dios bajado a la tierra, cuántas épicas viñetas habrán pasado por mis manos y las de cualquier ávido lector de cómics,enemigos y tramas a la altura de los desafíos romanos y griegos
Si quiero reír me pongo los hermanos Marx pero si vas a hacer una película de thor, al menos respeta en un 1% la idea original..
Que trata de una epopeya, un desafío casi bíblico.... en el qué si me apuras se puede meter algún chiste pero no convertirla en un experimento más de la Juda-Disney-Wood de hoy en día.
Que declive del séptimo arte
Quitando la primera hora de Iron Man 1,la charla de Edward Norton en Bruce Banner en Brasil,el comienzo de Capitán América soldado de invierno,la pelea de Thor en Jottunheim...,en 10 años de películas Marvel apenas hay 2 horas de metraje aprovechable,que insulto a las obras originales
Sólo he obtenido satisfacción viendo los trabajos de la Fox que ni siquiera pueden usar la mitad del elenco de Marvel por los putos derechos de autor.
Ahí tenéis a juego de tronos por ejemplo, o el señor de los anillos o Watchmen,300 y kick ass,Scott Pilgrim...
No estamos hablando de calcar la obra original en la pantalla que eso ya sería un gustazo, pero claro si no hay un beneficio del 500%....
Se trata de un respeto mínimo a la idea original y no de ir a sacar dinero de la forma más rastrera y comercial posible.
Cuando veo opiniones positivas de estas películas, notas altas en la muy vendida filmaffinity o rotten tomatoes ,me da la sensación de que es por que la gente no conoce el comic y quedan perdonados por analizar una película desde un punto de vista totalmente ajeno a la obra original.
Si me hago un reset en el cerebro y borro todo mi conocimiento sobre lo que se de comics, entonces puedo analizar las películas de Marvel desde un punto de vista Disney en el que prácticamente todas se merecen una buena nota por ser películas entretenidas y para todos los públicos...
Este el gran choque que hay entre el lector ávido de cómic y cinefilo .
Por ejemplo,recuerdo la novela grandes esperanzas y la película de Ethan Hawke y Robert De Niro en la que después de leerme el libro me puse la película y me encontré con ese choque que se suele tener cuando ves una mala adaptación.
Cualquier crítico de cine que se precie debería de hacer un análisis completo sobre lo que se está adaptando para dar una nota como obra cinematográfica y otra nota como adaptación creo que estamos perdiendo ese punto de análisis que tenían los críticos en los años 50 60 70 donde los directores guardaban las malas críticas sin rencor,todo lo contrario ,con respeto al trabajo del crítico e intentando mejorar sus fallos .
Y esto lo dice una persona que ni se dedica ni es buen crítico de cine ni sabe escribir críticas, simplemente ha leído y ha visto mucho cine y creé tener un punto de vista de lo que es disfrutable y lo que la gente disfrutaría si realmente conociera las obras al completo y no solo un lado del espejo.




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar
