Siempre he mantenido que el hecho de comprar una película es un acto libre y que, aunque el precio influya (especialmente en negativo) no va a ser el factor decisivo para que alguien que no disfrute coleccionando películas las vaya a comprar.
Todo bien tiene el máximo precio que alguien esté dispuesto a pagar por él. En el caso de bienes de producción en serie (que no son objetos únicos, vamos) tendrá el máximo precio que la mayoría esté dispuesto a pagar.
Evidentemente, ahora mismo en España, sólo un pequeño porcentaje de la población (de los compradores habituales) va a comprar películas a 25 euros. Y en términos generales la inmensa inmensa mayoría de españoles no va a comprar películas ni a 50 céntimos, ya que no les interesa en absoluto hacerles un hueco en su casa.



LinkBack URL
About LinkBacks
Citar


.
. Tengo una LG de 32' y de momento me apaño, aunque más adelante quisiera comprar una de 42, y esa va a ser la definitiva. De momento, con la maldita crisis, no me queda más remedio que ajo y agua.
. Desde hace tiempo compro menos mensualmente y lo dejo todo para los 2x1 o en el Black Friday. Eso no quita que en alguna ocasión haya pagado algo más de 10 €.
No consigo entender cómo es posible disfrutar de una película sin verla, pero bueno... allá cada uno con sus cadaunadas.
