Los que tengo en mi casa, comprados en el Carlín para hacer lo que te he dicho, tienen exactamente éso en la etiqueta: DVD-R. Deben de ser cosas distintas, pero me costa que hay editoras que los usan (y yo he sufrido alguna que otra edición en ésas condiciones). No los lee el reproductor, o si los lee, los lee mal, haciendo ruido, parádose de pronto...etc...etc... Algunos se pueden distinguir porque, si los ves por detrás, ves físicamente la parte grabada (más oscura) de la que está en blanco. Lo hacen bien porque son películas que sospechan van a tener poca circulación y no piensan sacar grandes tiradas, o bien porque simplemente son cutres. Lo peor es que te las cobran como si fueran DVDs de lujo, en lugar de cobrártelas más barato que sería lo suyo. De todas formas, seguro que hay algún un hilo por aquí donde explican éso mejor.