Fer
No hay contrasentido entre querer probarlo todo y entender porqué no siempre es posible.
Ya he hice mi sesión de empatía con el comerciante antes. Ahora toca con los distribuidores.
Vamos a ponernos en el pellejo de Sarte, por ejemplo.
Y vamos a suponer que queremos promocionar una de nuestras marcas, como Sonus Faber, por poner una cualquiera.
Cuántos juegos de Stradivari Homage (PVP 27.940 €) Amati Aniversario (PVP 17.350 €) y Cremona (PVP 6.130 €), por citar tres modelos, debo comprar pagándolas a unos 13.000€, 8.500€ y 3.000€ aproximada y respectivamente)? tengamos en cuenta que una de cada en Madrid y Barcelona ... mínimo. Me arriesgo a mandar unas Amati a Bilbao, otras a Sevilla, otras a Valencia, otras a Vigo..... Y si no las vendo?
Y hecho este ejercicio con Sonus Faber, añadele las demás marcas que mueven ellos (Wilson Audio, Prima Luna, Viena Accoustics, T+A, Audio Research, Sherwood, Martin Logan, Rel, Metz, Optoma.....). Porque el fabricante también les exige compra. No presta nada y menos stock.... Así que el importador tiene un riesgo importante. Y más aún desde que por interenet se compra uno cualquier cosa en la otra punta del mundo de la que el importador para España no ve un duro y encima le tiene que dar cobertura de garantía (otra inversión).
Con esto quiero decir lo mismo que antes. Yo, como consumidor, estaría dispuesto a manifestarme cortando la M40 (si es necesario) para que las tiendas tengan más surtido, más salas y todos tengamos más posibilidades de probarlo todo. Pero hay que ser realistas. En este negocio no hay más ONG ni más entidades sin ánimo de lucro que este foro..... y todo el mundo se tiene que ganar los garbanzos y hasta tienen derecho a hacerse ricos, pero sobre todo, tienen el derecho (humano) de dormir por las noches sin pensar en el stock.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar