Acabo de ver el documental y me ha parecido muy interesante. A mí me ha convencido de que seguramente Vermeer realizó sus obras usando ulgún tipo de aparato óptico igual o muy parecido al que se usa en el documental. Ya se ha comentado y argumentado que Vermeer usaba algún tipo de cámara oscura para conseguir el nivel de detalle que muestran sus cuadros, así como la aparición en algunos de ellos de desenfoques en el primer plano. Lo expuesto en el documental es una ampliación mejorada de estas impresiones.
Por otra parte hay algunos comentarios hacia los recelos que esta teoría puede suponer entre historiadores del arte. Sí, puede que la teoría haga empequeñecer el genio de Vermmer como pintor, pero por otra parte creo que agranda su genio como invertor, como técnico, ya que consiguió crear "fotografías" dos siglos antes de que éstas existieran, además de mostar una supuesta capacidad de trabajo y meticulosidad encomiables.
El documental ha provocado que tenga ganas de leer la obra de David Hockney El conocimiento secreto o la de Philip Steadman, Vermeer's camera, ambos presentes en el documental.
En definitiva, indicar que el documental me h aparecido muy interesante y muy pausible en su objetivo de explciar como podría haber pintado Vermeer su obras.
Saludos