Hecha. He intentado ser fiel al texto original, cambiando sólo aquello que chirriaba en nuestro idioma.
PALOMITEROS CONTRA GAFAPASTAS.
O mejor; espectadores casuales contra entusiastas cinéfilos.
Por Keith Helinski
Entre el espectador de cine normal y el entusiasta cinéfilo hay una marcada diferencia de la cuál no creo que mucha gente se haya dado cuenta. Después de leer los suficientes libros, analizar reviews de críticos, y fijarme en los que acuden al cine para pasar un rato, es cierto: existe un muro entre el espectador medio y el entusiasta del cine. De hecho, la mayoría de entusiastas escriben reviews para el resto de espectadores.
Este texto es una retrospección para analizar las similitudes y diferencias entre un entusiasta y un espectador, incluso ofreciendo una mirada introspectiva y apreciativa por los de la mala reputación: los críticos. Tómese esto pues como una teoría y nada más. Si estoy muy equivocado, pruébamelo.
Empecemos despacio. Todo el que entra en un cine, videoclub, o ve una peli en TV es un espectador por definición. Eso es fácil de entender. Lo que esa persona decide ver va en función del entretenimiento e interés de la película. Si le gusta lo suficiente, se la comprará en DVD para tenerla. Tanto si eres un espectador como un entusiasta, lo normal es tener una colección respetable de DVDs. Así que... ¿Cuándo se cierne el muro que separa al cinéfilo casual y del entusiasta? Pues bastante pronto...
Los espectadores casuales, me he fijado, ven películas de su género favorito. Pelis "para chicas" (románticas), ciencia ficción, acción, aventuras, comedias, drama y terror son los géneros más favoritos entre una larga selección de géneros. Cuando un espectador casual va al cine, se limita a ver una peli de su género preferido. Es bastante improbable (a no ser que le lleven de la oreja), que elija una que no sea de su género. Lo veo siempre con los chicos -a los chicos les gustan las pelis de héroes y villanos, pero no pueden aguantar sentados viendo "una de amor" sin aburrirse como una ostra (lo que parece absurdo puesto que ambos géneros son idénticos en estructura si eliminamos la acción). Y muchos de esos géneros tienen que ver con grupos de edades también. Cuando uno tiene edad para ver películas de adultos, piensa que es demasiado mayor para ver películas de niños. Y es difícil imaginar a ciudadanos maduros yendo a ver películas de las de "J-der", "P-ta", "Q. t J-dan". Siempre es así.
Los entusiastas, por otro lado, pueden sentarse delante de cualquier cosa y encontrar algo bueno (o malo) que decir. Ya sea su género favorito o no, un entusiasta del cine ama CUALQUIER película asi que, por supuesto, pueden apreciar y apreciarán cualquier cosa por su valor.
Es cierto lo que se dice. Todo el mundo (y quiero decir TODO EL MUNDO), se decanta hacia un tipo de cinéfilo u otro. No hay excepción a este concepto en lo que respecta a entusiastas. Pero generalmente, de nuevo, los entusiastas se pueden enfrentar a cualquier género y encontrar buenas películas para consumir. Ellos buscan una historia ante todo, así que sea lo que sea, se sentarán delante de lo que sea al menos una vez. Decir que la has visto alguna vez es un gran paso y prueba que tienes aprecio por el cine como un todo.
Pero me gustaría llevar el argumento al siguiente nivel. Digamos que eres un ateo que está en contra de toda creencia religiosa (o un judío que sólo tolera su credo) y sin embargo eres un entusiasta del cine. En ese caso recomiendo encarecidamente ver La pasión de Cristo AL MENOS UNA VEZ. ¿Por qué? Deja tus creencias en la puerta. La forma en la que fue realizada y dirigida tiene mayor profundidad y grandiosidad que la película en sí misma. Del mismo modo, si eres un entusiasta muy religioso, también sugiero ver El exorcista al menos una vez. Es enfermiza, es desagradable, y es descorazonadora. Pero... la forma en que fue rodada es genial, brillante, y llena de arte (ejemplo: la escena en la que el Padre Lankester Merrin está de pie frente a la casa y la luz de la ventana del dormitorio recae sobre él). Eso es una transición a la forma artística del cine.
El espectador casual NO reconocerá la forma artística del cine. He visto críticas durísimas contra el remake de La matanza de Texas. Pero ¿alguno de los que ha despotricado de la película se dio cuenta de la grandeza de las sombras y luces durante su metraje? Dudo que alguien se atreva a pensar en que un taquillazo de terror lleno de clichés tenga algo de arte en su interior. Jurassic Park. El señor de los anillos. Incluso el terrible intento de Terminator 3. Todas tienen bellísimas tomas que no suelen tenerse en cuenta. Los casuales están tan atrapados con los efectos visuales o con las interpretaciones que no se dan cuenta de otras capas más allá de la película. Yo puedo ir por ambos lados. Puedo decirte que Terminator 3 fue una cagada, una secuela horrible, y sin embargo decirte que fue rodada con justa perfección. Las tomas son brillantes, y la "dirección" del film prueba que incluso sin un guión decente, había suficiente material con el que moldear un proyecto decente.
Un espectador estándar no se fijará en la forma artística de las películas porque está viendo películas sólo por entretenerse un rato (o ver actuaciones conmovedoras).
Como los casuales, los entusiastas discutirán y debatirán qué es lo mejor de lo mejor. Ahí es donde la subjetividad entra en juego. Toma los Oscars de hace unos años. Algunos pensarán que Mystic River debería haber ganado. Otros están felices con que ganara El señor de los anillos. Pero a la larga, un entusiasta es capaz de ver los dos lados del debate, y estar de acuerdo o en desacuerdo con ambas ideas. Los casuales no son capaces de ello. O les gusta un género o el otro. No saben quedarse con "lo mejor de ambos mundos".
Los casuales quieren ver sus géneros favoritos y, por encima de todo, a sus estrellas favoritas. Se saben la lista de actores y actrices "A", desde Tom Cruise hasta Julia Roberts. Incluso se saben una lista de directores "A", pero eso es todo. Ven la película tal cual (que es algo tan positivo como negativo). Los entusiastas se conocen todo tipo de actores, desde los más famosos hasta los secundarios. Lo mismo con directores. Se conocen a la mayoría de productoras. Y deberían conocer también a la mayoría de los compositores. Coño, algunos incluso conocen editores y guionistas.
La diferencia definitiva es obvia. Recuerdo ver Las uvas de la ira en secundaria cuando mis compañeros se quejaban de que era en blanco y negro. Recuerdo ver Matar a un ruiseñor al año siguiente y se quejaban de lo mismo. Incluso recuerdo ver Ciudadano Kane dos años después, y lo mismo. Una chica de clase me dijo que le encantaba el cine, pero que no le gustaba Ciudadano Kane porque las películas sin color son aburridas. Hmm...
Los espectadores casuales no se dan cuenta de que las películas en blanco y negro son la verdadera forma artística del cine y que fueron concebidas en primer lugar. Cuando ves algo en color, suele ser una traslación de la realidad. Pero cuando ves las cosas en blanco y negro, es surrealista. A algunos eso les resulta aburrido. Si no puedes apreciar los films en blanco y negro, desde luego no eres un entusiasta. Así están las cosas.
Ahora, para meter a los críticos en la ecuación; los críticos son básicamente entusiastas. Si no les gusta el cine como un todo, no tienen nada que ganar escribiendo sobre ello. Hay una regla periodística que dice que si no conoces ciertos aspectos de aquello sobre lo que escribes, no deberías ser crítico en dicho campo. Los críticos suelen tener un bagaje sobre películas pasadas y presentes en su cabeza y saben "un huevo" de cine. La respuesta cliché cuando se debate sobre un crítico de cine es: "todo el mundo es crítico de cine". Hasta cierto punto es válido. Incluso diría más: "¿cómo se las arreglan para que les paguen por hablar de cine, cuando yo también puedo hacerlo?". Pero, de nuevo, si no sabes mucho de la FORMA ARTÍSTICA de un film, los paralelismos con otras películas PASADAS y PRESENTES, el reparto completo, la forma en que fue realizada, tan sólo CREES que eres crítico de cine.
"Bueno, los críticos son subjetivos puesto que todo el mundo lo es". Cierto, muy cierto. Soy subjetivo cuando hablo de Steven Spielberg. Todos sus films son arte perfeccionado, soy subjetivo a su favor. Pero también puedo señalar los fallos de Stevie y decir que es un productor irregular. Hice algunos comentarios tendenciosos sobre Pulp Fiction simplemente porque no me interesaba la película. Pero también he mencionado antes que la forma en que está construida y ciertos diálogos son pequeñas joyas. Los críticos de cine están cortados por un patrón similar. Los verdaderos críticos (otra regla periodística) analizarán tanto la grandeza como los fallos de un film, desde un punto de vista favoritista y no favoritista. De hecho, la mayoría de reviews deberían escribir en base a un oxímoron.
Otra cosa a señalar, los críticos no hablan en nombre del entusiasta medio. Los críticos son más bien para los espectadores casuales. Espectadores casuales que no tienen mucha idea de cine y buscan una valoración sólo para ver de qué va una peli.
Puede que esté totalmente equivocado. Es sólo una teoría pero habiendo trabajado en las películas y poniendo todo en su lugar, esa es mi conclusión. Solía odiar a los críticos de cine, pero viendo que me estoy convirtiendo en uno, y que -espero- seré un crítico decente dentro de unos años, debo decir que no son seres malvados, que no se limitan a destruir lo bueno del cine. Juzgan las películas en relación a otras obras que han visto anteriormente, y mantienen presente el idealismo de por qué fue creado el cine. No están equivocados o acertados en sus análisis. Tienen favoritismos como todo el mundo, pero (ya que son entusiastas bajo la piel de fríos analistas) aman las películas a las que acuden y les encanta escribir sobre ello.
Es difícil decir qué es mejor, ser un espectador simple o un entusiasta cinéfilo. Los Entusiastas pueden apreciar todas las obras, pero el problema es que analizan demasiado, sin pensar a veces que una película es sólo eso, una película. El espectador casual puede entretenerse sin echarle mucho seso, y pero no suele apreciar el apartado artístico de una película. No analizan, pero disfrutan.
Mi consejo a todos - si eres un espectador estándar, por favor, amplía tus gustos más allá de lo habitual. El cine no es sólo entretenimiento. Son diferentes historias y diferentes mundos esperando a ser descubiertos. A los entusiastas acérrimos: dejad de analizar el cine y DISFRUTADLO por lo que es. Recordad que vosotros también fuisteis espectadores casuales una vez (igual que fuisteis niños).