-
Tokyo Vice (HBOmax, 2022)
El directo Michael Mann (Collateral, Corrupción en Miami) dirigirá para HBO Max el episodio piloto del drama "Tokio Vice".
"Tokyo Vice" está escrito por JT Rodgers y está basado en el libro de no ficción de Jake Adelstein, sobre su tiempo como periodista en Tokio, siguiendo a la policía local.
Sus protagonistas serán Ansel Elgort y Ken Watanabe.
https://thumbs2.imagebam.com/55/8f/e...1323648931.jpghttps://thumbs2.imagebam.com/f7/11/c...1323648932.jpghttps://thumbs2.imagebam.com/9d/bf/3...1323648933.jpg
-
Re: Tokio Vice, de HBO Max
Contento de que Mann vuelva a sentarse tras la cámara.
Espero que no tarde en volver al largometraje.
-
Re: Tokio Vice, de HBO Max
Apuntada, tiene buena pinta.
-
Re: Tokio Vice, de HBO Max
Se une al reparto la actriz Odessa Young (Nacion Salvaje)
https://i.imgur.com/k9WciRY.jpg
-
Re: Tokio Vice, de HBO Max
Aunque sea el piloto de una serie, siempre es bueno ver algo de tito Mann. Al igual que el compañero, me gustaría verlo otra vez haciendo cine.
La serie, a priori, me interesa. He encontrado esta mesa redonda del autor del libro:
https://www.youtube.com/watch?v=mCGBnLAMtKo
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Se une al reparto la actriz japonesa Rinko Kikuchi (Babel, Pacific Rim).
Ansel Elgort dará vida al periodista Jake Adelstein, Ken Watanabe será el detective Hiroto Katagiri, mentor de Adelstein, Rinko Kikuchi será la supervisora de Adelstein en el periódico nipón Yomiuri Shinbun, mientras que Odessa Young y Ella Rumpf interpretarán a dos camareras de un bar de alto standing.
https://i.imgur.com/YZQDS3w.jpg
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
La actriz Rachel Keller (Legion) ha sustituido a Odessa Young en la serie.
https://i.imgur.com/EviP5bk.jpg
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Después de un largo parón debido a la epidemia, continúa el rodaje de "Tokyo Vice".
https://i.imgur.com/HCflZLW.png
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Estreno en Marzo según dicen por ahí
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
El libro lo leí hace años y me pareció muy interesante. Pero me imagino que tendrán que hacer una adaptación libre de los casos del libro. Vamos, que la estructura del libro no se presta a una adaptación directa sin hacerse aburrida en la pequeña pantalla. Hay mucho trabajo de investigación y que a veces los mejores esfuerzos no llevan a nada...no son precisamente temas que funcionarían en una serie semanal.
Otra cosa es que el libro trata de una época muy concreta y que desde entonces han pasado muchas cosas en el submundo japonés. ¿Será una serie ambientada en esos años o la trasladarán al presente?
Pero sí, con muchas ganas de ver de nuevo a Michael Mann tras la cámara.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Me parece interesante y a la espera de disfrutarla :cuniao Mann me gusta bastante. Y Watanabe trabaja bien :D .
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Antigua entrevista con el autor del libro en que se basa la serie:
https://www.jotdown.es/2019/02/jake-...n-humanitaria/
La misma Jotdown, que a veces peca de artículos pedantes, difusos, dispersos o porqué no decirlo: "un poco fumados", tiene un libro recopilatorio de artículos sobre la mafia de todo el mundo bastante bueno: "La mafia nuestra de cada día".
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Aunque el director de la mayor parte de los capítulos es el de Shang Chi, Destin Daniel Cretton, la estética de Michael Mann se ve en cada plano.
En el guion, se huele un thriller estilo setentero muy potente.
El reparto tiene potencial también.
Yo le tengo muchas ganas.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Mañana sale el primer capítulo en EEUU y el viernes en España.
¿Sabéis si se podrá ver mañana en VO en HBO España? ¿O tendremos que esperar al viernes?
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Pues pone que se estrena el 8 que recuerde en España... Otra cosa es que además el primer día no esté el doblaje, que es lo que más de uno se puede molestar, por qué ya que les ocurre muchas veces esto, y por un día, podrían estrenarlo el mismo la verdad. Aunque a mí personalmente no me afecta sea uno o cuatro días de diferencia.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Visto el primero y muy bien.
Parecido al libro empieza con la amenaza Yakuza y después volvemos un par de años atrás en el tiempo. Vemos al joven Jake estudiando para el examen y sus primeros pasos en el mundo de la noticia de Japón.
Incluye muchos detalles del libro de forma visual, pero no explican algunas cosas como:
que tienes esperar a la llamada de los examinadores
la sala de prensa en cada comisaria y el submundo interesantísimo en el que se convierten
la sociedad nipona y sus estructuras rígidas incluso en un periódico
que los Yakuza tengan revistas dedicados a ellos
Y ya sin spoilers, en el primer capítulo estaba el personaje y la escena pero a ver si se atreven a incluir en próximos episodios la explicación de lo que esta permitido en el sexo en la prostitución japonesa y lo que no. En el libro es uno de los momentazos porque es un monologo por parte del poli que como no te lo leas varias veces no entiendas las diferencias arbitrarias de lo que es legal y lo que no.
El primer capítulo tiene buen ritmo, y gracias a la buena idea, buena ambientación y personajes interesantes engancha fácilmente. Con tener un mínimo de interés por Japón y más adelante por el submundo Yakuza, os va a encantar.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Yo ya he visto alguno más, y se nota la diferecnia con el primero, que es el único dirigido por Michael Mann. Pero, aunque baja algo el nivel, a mi me sigue pareciendo muy interesante, y con interpretaciones de muy alto nivel
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
No sé por qué me había hecho a la idea de que era miniserie, y qué decepción que acabe tan abierta.
A mí me ha gustado, pero es una serie como fuera de su tiempo. Hace veinte o treinta años habría causado más impacto, en la onda de La sombra del poder, hoy en día, sin novedades estilísticas y argumentales, resulta normalita y añeja, sólo apta para fans del género.
Lo bueno:
En la primera mitad van con tranquilidad y buena letra, asentando cada personaje, cada historia, y también la cultura japonesa con mucho detalle. El periodista es carismático, el detective más aún, la yakuza va ganando interés poco a poco, las chicas de acompañamiento también...
El acabado es bueno, pero de Michael Mann a los siguientes directores se nota una diferencia importante.
Los actores bastante bien.
Lo malo:
No aporta nada nuevo. Es muy clásica, y conforme avanza se va haciendo cada vez más predecible. Y lo que es peor, en vez de ser conscientes de ello y tratar de arreglarlo, la escritura se va descuidando. Todo resulta cada vez más fácil y conveniente, empiezan a sucederse giros y escenarios un tanto tontos y decepcionantes.
Así que entre eso y que no tiene final, he terminado un poco de bajón. Pero en general es un buen entretinimiento.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Pero cuantos capítulos son? Por ahora solo van 5
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Cita:
Iniciado por
Miguiman
Pero cuantos capítulos son? Por ahora solo van 5
La primera temporada son ocho, se terminó de emitir el día 28 de abril.
https://www.imdb.com/title/tt2887954/episodes/
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
En HBO MAX España van a otro ritmo. Este fin de semana toca el sexto.
La empecé a ver casi por casualidad, por el efecto arrastre de ver algo nuevo de Michael Mann con el piloto y no soy de los que note mucho bajón en interés en la historia, aparte de acabar personalmente bastante interesado en cómo les va a seguir yendo a personajes como los de Ansel Elgort o Shô Kasamatsu.
Me llama la atención que no me pasa lo mismo con ningún personaje femenino, más extraño todavía para mí estando en el reparto una actriz como Rinko Kikuchi.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Vista completa.
Cierto es que a nivel de dirección todo lo mejor se disfruta en el primer episodio. El pulso narrativo de Mann está en mejor forma que nunca. Aún así creo que el resto de la serie se mantiene en un nivel más que correcto e ideal, incluso en muchos momentos roza lo impecable.
A resaltar el buen hacer de todo el reparto. Incluido Ansel Elgort, quien hasta ahora (sí, también en West Side Story me parece el más flojo de todos interpretativamente, pero Dios jamás se equivoca y si lo eligió será por algo) nunca me había dicho nada. Aquí reconozco que transmite un equilibrio perfecto entre las dispares actitudes de sobriedad e impulsividad tan propias del oficio del periodismo.
Ahora sí, quién realmente brilla con un esplendor sorpréndete es todo el reparto asiático. Del talento y talante de Watanabe no nos vamos a sorprender a estas alturas, pero el resto... sinceramente es un goce desde el primero/a hasta el/la último/a de ellos/as.
Como apunte sumamente divertido (y sin duda uno de los mejores alivios cómicos de la serie) dejo esto.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Empecé ayer a verla, pero la aplicación de HBO a través del Fire Stick es una tortura con los subtítulos y en una serie como ésta donde hay mucha alternancia entre dos idiomas, o lo ves enteramente subtitulado o te pierdes la mitad de la trama.
Creo que la dejaré para más adelante. A ver si sale una app en condiciones que corrija ese problema.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Estoy enganchado hasta las trancas con la serie, me mola lo japonés y la serie me parece lo suficientemente inmersiva para captar mi atención. Vamos a ver si mantiene el ritmo.
Muy recomendable de ver
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Resuelto mi problema con la app en el Fire Stick. La he sustituido por la de amazon.com y parece que ésta va bien.
Voy a por ella.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Bueno, pues ya hemos acabado la serie y pongo un par de cosas sobre lo que me ha parecido.
- Efectivamente, la ausencia de Michael Mann en los demás capítulos se nota. Sin embargo el buen hacer de los actores y la excelente ambientación mantienen el alto nivel.
- Desde el segundo capitulo la trama se desvía "totalmente" del libro. Eso sí, ocurren algunas de las cosas del libro pero en otros contextos y situaciones
- el suicidio con electricidad y el correspondiente peligro para los primeros intervinientes
- que a veces simplemente desaparecen (la amiga hostess), en un momento pensaba que iba a ser otro personaje, pero no digo más por si acaso lo dejan para más adelante
- Igual que en el primer capítulo hay muchos detalles visuales que no son explicados y sí son importantes, como por ejemplo el polémico libro Manual de suicido que es un mega bestseller en Japón
- Los actores casi todos están ¡MAGNIFICOS! Obviamente estaba claro que los carismaticos Kikuchi y Watanabe no iban a defraudar, pero vaya actuaciones más buenas por parte de Shun Sugata, Hideaki Ito, Ayumi Tanida y sobre todo, la revelación de la serie, Show Kasamatsu. Son tan buenos, que ni Ansel Egort, que hace un muy buen trabajo, puede lucirse demasiado.
- Mención especial para Kōsuke Toyohara y su "FANTASTICA" pronunciación de la palabra "gaijin". Es imposible meterle más asco y desprecio a una palabra de sólo 6 letras. Yo la utilizo ya en mi día a día con todos, y cada vez intento exagerar más aún. :cuniao
- El personaje de Samantha es el digno sucesor del personaje de Kate en Perdidos: cada vez que sale, el interés mío cae a -10. El tiempo que le dedican a esta manipuladora antipática se lo podrían haber dedicado a Emi, un personaje mucho más interesante (y mucho mejor actriz).
- El personaje de Sato NO existe en el libro, pero es uno de los mayores aciertos en la adaptación. Su aprendizaje y ascenso dentro del clan, complementan muy bien el viaje y aprendizaje de Jake en (los submundos de) Japón
- Tozawa, el villano de la trama, es un personaje inventado, pero me parece bien. Se basa claramente en un personaje real de la Yakuza, pero por motivos argumentales es mejor que le dejen hacer cosas (atacar el clan de Ishida, amenazar a Katagiri) que no ocurrieron así, pero tras la llamada misteriosa y el viaje sorpresa que hace al final está clarísimo que mantienen la "chicha" del libro
- Finalmente no han incluido el famoso (y enrevesadísimo) monologo sobre lo que está y lo que no está permitido en la prostitución en Japón. Pero claro, el personaje del libro no es para NADA el mismo personaje que han creado para la película (Miyamoto).
Me ha gustado mucho esta serie, sin duda lo mejor que ha pasado por HBO desde Chernobyl, pero, al menos de momento, tampoco está entre las más grandes (más que nada porque es harto difícil con el altísimo nivel de las series de HBO). Estoy totalmente seguro que habrá segunda temporada, porque recordad que los primeros minutos del primer capítulo son cronológicamente casi el final del libro. Y con el gran talento que hay en esta serie, el buen libro en el que se basa, y finalmente la buena acogida que ha tenido, sería una locura no darle al menos una segunda temporada y terminar el libro.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Me la vi en 3 o 4 sentadas hace alguna semana. He perdido la frescura de venir a comentarla enseguida y me da rabia porque no voy a recordar todas las cosas que quería comentar sobre ella, pero me parece soberbia, uno de los descubrimientos del año como mínimo. La única rabia es que haya que esperar a una segunda temporada, que con el material que tiene para abarcar no se si será la última o aún habrá más. Y por tiempo y mala memoria cada vez huyo más de este tipo de series y voy más a formatos cortos. Pero me alegro mucho de haberle echado el tiento a esta y estoy modo pesado con mi entorno con "¿la has visto? tienes que verla?".
Los principales protagonistas son un periodista occidental que viaja a Japón para trabajar en el periódico más importante del país y desentrañar la realidad del día a día del país que no se ve y los movimientos de los Yakuza, junto a un jefe de policía incorruptible. La serie arranca cuando van a reunirse con uno de los principales jefes Yakuza tras años de investigación y acto seguido nos hace un flashback al inicio de dichas pesquisas, cuando ni tan siquiera se conocían.
No sólo ellos dos, sino todo el reparto está a un nivel brillante. Como actores y como personajes, creados con mimo, teniendo profundidad y estando bien dibujados, alejados de blancos y negros y envueltos en muchos grises. Lo que les motiva y condiciona y un tejido soberbio de relaciones y situaciones entre todos ellos. Muy carismáticos todos ellos.
Con un ritmo equilibrado que compagina momentos de investigación a fuego lento y otros de elevada tensión, con una gran atmósfera y momentos potentes a nivel audiovisual. Con muchas idas y venidas en las situaciones en la historia y las relaciones entre personajes. Del odio al amor (y viceversa) hay un paso. Con dilemas morales que hacen al espectador meterse más si cabe en la historia y formar parte de ella.
Y lo dicho: muchas ganas de ver cómo continua todo, teniendo además algún que otro cliffhanger inesperado.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Me la terminé la semana pasada y me ha gustado mucho. Se me va a hacer larga la espera hasta la segunda temporada.
Lo más destacable para mí es el trabajo de los actores con el japonés, que es espectacular, sobre todo el de Ansel Elgort. Espero que reconozcan el mérito que tiene con al menos alguna nominación.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Me acabo de enterar que Ansel Elgort fue acusado de una supuesta violación de hace algunos años y ahora está "un poco" cancelado y la continuidad de la serie está jodida :bigcry
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Me acabo de enterar que Ansel Elgort fue acusado de una supuesta violación de hace algunos años y ahora está "un poco" cancelado y la continuidad de la serie está jodida :bigcry
¡No me jodas!, pues como dejen así la serie... es como para sacar a pasear el lanzallamas.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
por lo que leo tuvieron una relacion de pareja con la denunciante, él 20 años y ella 17. Segun Ansel, la dejó de malas maneras y fue cuando ella publicó lo del abuso...Vete a saber.
Yo voy a ritmo de hbo max, y por ahora la serie de más a menos para mi gusto. Aun asi me gusta, por el tema Japon, yakuza y que hablen en japones hasta los americanos es un puntazo...
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
(no tengo claro, como en el caso de Mindhunter, que esto sea de Mann. Le dieron el piloto, y cargo de Executive Producer por razones obvias pero dudo que sea showrunner)
Vista. No está mal aunque le falta nervio, algo de vida, no sé, eso que hace que una serie sea algo más. Está muy bien en términos mínimos de diálogos, guión, dirección e interpretaciones, eso que ya esperas de la HBO pero como digo falta algo más. Y la historia pues...
Destaco que la mezcla japonesa está muy bien. Actores nativos, mezcla natural de idiomas (máximo el hecho de que entre Jake o Samantha con sus amigos japoneses, a veces pasan de uno a otro pero diría que es casi 50/50 inglés y japonés) (ahora que lo pienso... todo esto se debe ir al traste doblado :lol).
Ansel Egort mola, es en parte un tipo juvenil y atractivo viviendo en el Tokyo de 1999, y por otra cuela como chaval que se mete en un buen lío con Yakuzas, mujeres de compañía de un club de lujo etc Rachel Keller creo que es la que más me ha convencido (que sea un portento de casi todo lo que me gusta es... Debe ser casualidad) (no, en serio, es más que eso). Y como mujer, no fatal, pero sí de las que hay que vigilar si me mezclas románticamente con ella en Tokyo con todo ese lío de mafia y tal, cuela mucho.
Pero lo dicho, se queda corta, todo bien hecho pero falta chicha.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Cita:
Iniciado por
Synch
Vista. No está mal aunque le falta nervio, algo de vida, no sé, eso que hace que una serie sea algo más.
No sé si has visto peliculas o series japonesas de esa tematica (drama con toques de thriller), pero es que son así. A los occidentales como nosotros nos da esa sensación. Tienen ese ritmo muy pausado y tranquilo. Y eso es normal, ya que aunque sea una serie americana, han querido ser muy fieles al estilo japonès.
-
Re: Tokyo Vice, de Michael Mann para HBO Max
Cita:
Iniciado por
Synch
Destaco que la mezcla japonesa está muy bien. Actores nativos, mezcla natural de idiomas (máximo el hecho de que entre Jake o Samantha con sus amigos japoneses, a veces pasan de uno a otro pero diría que es casi 50/50 inglés y japonés) (ahora que lo pienso... todo esto se debe ir al traste doblado :lol).
Puedo confirmar que doblado es 50/50 español y japonés. Y como curiosidad, juraría que el actor de doblaje de Ansel Elgort también dobla sus frases en japonés. Se agradece el esfuerzo.
A mí me ha gustado, aunque siento que va un poquito de más a menos. Así con todo los personajes me funcionan y la ambientación, que es casi media serie, está muy conseguida. Esperando esa necesaria 2ª temporada.