El mismo que en cualquier otra película.
De hecho, el 3D es el homólogo del estéreo en audio (2D <=> monofónico)... y mira si hay sistema de cantidad de canales y posiciones a distintas alturas y ángulos respecto al espectador.
Es como si me dices que para qué quieres un 5.1 en una película de solo diálogos o un 3D en una película sobre la vida cotidiana... Con la diferencia de que en estas películas de Torrente sí hay "algo más de acción" que pudiera "justificar" ese uso de multicanal de audio o multicanal de vídeo (3D).
¿Qué ganas viendo Avatar en 3D? Ver los muñecos (bastante absurdos) con sensación de tridimensionalidad, lo mismo que con Torrente y Barragán o cualquier otro trabajo audiovisual.