Spoiler:
The Italian Job (F. Gary Gray, 2003)
Pues mejor que el original. Me gusta, es una película muy agradable de principio a fin. Lo primero a remarcar sería que tiene muy poco que ver con la historia del 69. El director nos ha traído ya varias veces entretenimientos satisfactorios, que cumplen, como “Negociador” (”The Negotiator”, 1998), o la inferior “Un ciudadano ejemplar” (“Law Abiding Citizen”, 2009). El reparto es muy bueno, con grandes nombres que se encargan de sus correspondientes arquetipos con solvencia. A destacar Mark Wahlberg, que pese a controversias a mí me suele gustar porque cuenta con unas cuantas buenas pelis en su haber, Edward Norton, que no creo que haya que justificar su tremenda y muy superior valía, y Charlize Theron, bellísima, pero en un agradecido tono más afligido de lo que marca el canon para el lugar que ocupa en un elenco de “machos”.
Ciertamente la película es absolutamente predecible, y estereotipada su narración como sus personajes. Pero nada que juegue en contra del divertimento ligero que logra, con una sensación agradable de recorrer caminos conocidos pero estimulantes. Me resulta un estilo muy de los 90, como aquellas películas que no son gran cosa, pero gustan por su sencilla efectividad inmediata. Tenemos al ligón, al informático, al de los explosivos… todos clichés, clichés de demostrada eficacia cuando las pretensiones guardan coherencia. Una peli de ladrones sin vueltas de tuerca innovadoras.
Este film es americano, así que nada de ingleses. Y patriotismo de supervillano tampoco hay. La película empieza en Venecia, nada de Turín, directa al grano con un original y trepidante robo de una caja fuerte con persecución de lanchas motoras incluida. Después se van a Los Ángeles y de ahí no se mueven. Poca Italia entonces, aunque dicho trabajo veneciano sí que tiene importancia en toda la trama. Los típicos gags de humor, que suelen ser comentarios tontos, salpican toda la cinta y son los que esperamos en una película de estas características, del tipo veraniegas, que intentan cubrir todos los flancos, el dramático, el humorístico, el de espectáculo de acción… pero como digo, ligera y agradable, consiguiendo la empatía adecuada.
Para recordarnos que lo que vemos es una revisión de la de Michael Caine, la trama coincide en ambas cuando “el plan maestro” pasa por controlar el tráfico de la ciudad gracias al “genio informático”, que en la primera fue Benny Hill y en la que nos ocupa Seth Green. Hay espectadores a los que este personaje y sus hazañas les molesta por poco creíbles. Y poco creíbles son, obvio, como en tantísimas otras películas en las que sale este recurrente digital, de “Independence Day” a la trilogía “Millennium”. Pero es un poco raro que acaparen menos críticas de este tipo otros famosos arquetipos como los héroes de entrenamiento militar que a todos vencen, o el (o la) sex-symbol que a tod@s persuaden. Es una cuestión de estar dispuesto a entrar en la ficción, llamémosle fantasía si se prefiere, pero raro es el cine comercial que prescinde de estas cosas.
Y luego, en la última parte y por supuesto, tenemos los tres Minis que no podían faltar en un auténtico trabajo italiano. De nuevo la conexión entre homónimas, que se convierte en guiño descarado con la escena plagiada dentro del túnel, muy divertida. De nuevo correr entre el tráfico, subir y bajar escaleras (se meten en el Metro), y todo lo que se espera. Esta vez se añade un helicóptero made in Hollywood a la discordia, para mayor espectáculo.
Toda la película a buen ritmo, estimulante, entretenida, y con un giro sorprendente que abre el último tercio. Ese giro rompe con lo previsto y aumenta el interés y la tensión modélicamente para llegar al clímax mucho más motivado. El final no es nada nuevo, pero es satisfactorio y mantiene la sonrisa. A muchos les dejará mejor cuerpo que el final de la original.
Muy entretenida, no es genial en nada, pero cumple bien en todo. No es memorable, pero sí fácilmente recordada.




 LinkBack URL
 About LinkBacks
					
				
					
					
					
						
  Citar