http://www.youtube.com/watch?v=4oCDmuFuyew
Versión para imprimir
Me encanta la manera de contar historias de este director, y la musica en sus pelis suele ser excelente...
Es cierto, las B.S.O. de sus películas suelen ser bastante buenas.
Otra que anoto con interés. Tengo que reconocer que Slumdog millionaire (que la vi en cine en su momento) me gusta más de lo que abiertamente he manifestado alguna vez. Lo que ocurre es que aquel año había otras propuestas igual o casi mejores. Lo mismo que el ninguneo hace que algunas películas las valoremos aún más, la acumulación de reconocimientos en una sola, nos provoca, a veces, cierto recelo o rechazo.
Sin embargo, 127 horas (que no recibió tantos parabienes, aunque sí nominaciones) la disfruté (o sufrí, para decirlo con propiedad) muchísimo. Tiene todas las dosis de acción, de intriga, de buenísimos planos, música, y drama, claro, que le puedo pedir a una historia que, pese a su gravedad, no dejaría de ocupar un par de lineas en los sucesos.
El trato visual que hace de la narración me parece casi único, y logra, con éxito, que no caiga en el facilísimo precipicio del videoclip.
No digo que me tiene en un trance, porque es fácil caer en el precipicio de ese chiste.
Vista, cuando pueda hago una minireview.
Sólo decir que es un muy interesante trabajo de Boyle con una, como es habitual, bellísima factura visual.
Yo la vi hace ya un tiempo. Como dice Kapital muy interesante y visualmente impactante. Ya me gustaría a mi que hicieran más películas asi.
Su desarrollo de los tres personajes principales es formidable y la capa de protagonista; aunque en su mayor parte recáe en McAvoy tambien pasa a Cassel y Dowson en ciertos momentos del film dandole mucha más profundidad a la trama y haciendo su visionado aún más placentero.
La recomiendo fervientemente.
Boyle es un ejemplo perfecto de como un director se puede mantener con proyectos frescos y sin caer en la trampa de hacer cosas facilonas y más comerciales; ya que él siempre se sentirá más cómodo produciendo pelicúlas de presupuesto discreto que pueda manejar agusto y sin tener a las productoras comiendole la cabeza.
EL "INCEPTION" DE DANNY BOYLE:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...EI2GDNLI-LwF_A
Danny Boyle se ha convertido en un director al que hay que seguir de cerca, pues con cada uno de sus proyectos ha conseguido implantar, de manera muy acertada, un sello característico en el que no falta una trabajada fotografía, un uso muy acertado de la música y, todo ello, sin atenerse a un único género cinematográfico.
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...e--644x362.jpg
Es un verdadero camaleón en el panorama cinéfilo actual, ya que puede pasar de la ciencia ficción "Sunshine" al drama "127 horas", o tocar temas sociales como ocurre con "Trainspoting" o esta magnífica "Trance".
"Trance", a mi juicio, es uno de los mejores trabajos de Boyle y un verdadero disfrute que sorprenderá al espectador, si es que este último no sabe nada sobre la trama.
El film, en su apartado argumental, guarda muchas similitudes con esas dos obras maestras gestadas por Christopher Nolan, "Origen", y "Memento", ya que todas ellas comparten el ser thrillers psicológicos que manipulan al espectador de principio a fin.
http://i1.cdnds.net/13/12/618x312/mo...rio-dawson.jpg
Eso sí, Danny Boyle se encarga de darle su fantástico toque visual y sonoro, pudiendo disfrutar de virtuosos planos y unos interesantes temas musicales que adornan perfectamente cada uno de los minutos de la cinta.
Otro aspecto sobre su guión, que pudiera ser criticable, es el hecho de que la trama puede llevar a cierta confusión y que se necesiten varios visionados para tener una comprensión clara de lo ocurrido con los protagonistas.
En el plano de las actuaciones cabría decir que el film se sustenta en la labor del trio formado por James McAvoy ("X-men: primera generación"), Rosario Dawson ("Sin City") y Vincent Cassel ("El Cisne negro"), destacando entre todos ellos al guapísimo James McAvoy y a una Rosario Dawson que va de menos a más.
http://foldingseats.files.wordpress....04/trance3.jpg
En líneas generales hablaría de un film muy cuidado en lo técnico, con un argumento en un principio sencillo pero que se vuelve enrevesado y con unas actuaciones sobresalientes.
La recomiendo al 100%.
Lo mejor: James McAvoy, Rosario Dawson, su factura visual y su argumento.
Lo peor: Que puedan necesitarse varios visionados para entenderla de manera global, algo que también ocurre con "Origen".
Nota: 8
Tanto James como Rosario me encantan e iría de cabeza al cine, el que me tira muy para atrás es Vincent.
Pues a mi me gustán los tres mucho. Y Vincent, en mi opinión, suele estar muy bien casi siempre: Cisne negro, sus colaboraciones con Cronenberg, más gamberro en las de Ocean's de Soderbergh... (la parte francesa de su filmografía no la tengo tan vista). Saludos
Dobermann o Irreversible mejor saltárselas.
A mi tampoco me va Vincent.
No está mal. Pero no me convence tanto giro de guión. Muchas veces te pierdes y luego recuerdas conforme pasa la película que no deja de ser algo turbia en su planteamiento. Dicen que era como Origen...
...por los cojones.
Totalmente de acuerdo con tu apreciación sobre el director y su filmografía :) A veces me da la sensación de que se le critica injustamente. Supongo que le cogieron "tirria" por el Óscar de "Slumdog millionaire" :|
Ya, eso me ha quedado muy claro... :ceja
:cuniao Me encanta que los hombres digan estas cosas :D :abrazo
Vista esta tarde en V. O.
La película me ha gustado bastante y la trama me ha enganchado. Vale que ésta es algo liosa, pero yo creo no haberme perdido en ningún momento y más o menos entender todo.
Estéticamente la película es una delicia con esa fotografía colorista de Anthony Dod Mantle, con neones y cristales por doquier.
Algunas escenas me han encantado como la que trascurre en Notre-Dame de Ronchamp, esa iglesia tan bonita de le Corbusier, así como algunas ideas visuales, como el mostrarSpoiler:
Respecto a los actores, me han gustado los tres y, sobre todo, la evolución de sus personajes.
Saludos
Me encantan los trabajos de Boyle, pero con 'Trance' me ha decepcionado mucho.
Cita:
Mi crítica: 'Trance', el thriller fallido de Boyle. 5/10 http://mejorenpantallagrande.blogspo...allido-de.html
No comprendo las críticas tan tibias que leo por internet. Ayer fui a verla al cine y aluciné literalmente. Es cierto que la historia se puede considerar irreal pero la película funciona perfectamente adentrándote en una serie de vaivenes de los que no quieres salir ni perder detalle. El ritmo narrativo es frenético haciendo uso de una BSO muy rompedora y triunfa con todos los saltos que da, su lenguaje visual es tremendamente moderno y los personajes (mamma mía Rosario Dawson :descolocao) así como su evolución están para enmarcar.
Para mí solo pierde fuelle a partir del momento en queSpoiler:
Spoiler:
En definitiva pienso que es una película para disfrutarla en el cine y no tanto para comentarla, pues donde pierde fuerza es en la reflexión sobre lo que finalmente cuenta la historia.
Nota: 8/10
Pues a mi me encanta Vincent Cassel físicamente, me parece que tiene mucha presencia. Como actor no he visto mucho, pero me gusta también (Trance, Cisne Negro, Promesas del Este, Ocean's, Sin control, y La Haine).
La película la vi ayer y me parece entretenida sin más, quizá algo pretenciosa y eso si no "funciona" me suele dejar frío, y ésa fue mi sensación final, entretenimiento al momento y ya está. La ves y te olvidas de ella, a mi opinión.
Nota: 6^
Película volátil de ver y tirar. Al menos no se te hace larga pues te intriga y quieres saber como acaba.
Vista este fin de semana y yo me esperaba otra cosa, en mi opinión, de lo peorcito de Boyle.
El guion es bueno pero el y el montataje creo yo que destrozan la pelicula, pero bueno, solamente es mi opinión.
Qué poderío tiene este hombre rodando, diós!. Es todo un red-bull audiovisual!. Con sólo lo que se refiere a ese aspecto ya vale de sobras el visionado de esta película.
Lo que no me ha gustado ha sido que esté resuelta toda ella en su tramo final con secuencias de imágenes de flashbacks narrados en voz en off (varios y largos minutos así, aunque emocionantísimos), pero no se me ocurre otra manera de hacerlo para explicar tan enrevesada trama; hacerlo de otra manera hubiera supuesto toda una película totalmente diferente. Si nos olvidamos de eso, apuntaría que me ha sobrado la brocha final de esa conclusión con lo de, ahí ya lo vi demasiado excesivo. Pero pese a estos defectos que le veo creo que es una película que destaca más por el trip que produce su visionado y todas las emociones que despierta. Y sin olvidar el trabajo de McAvoy que contribuye al éxito de todo ello, y es que se sale.Spoiler:
Aaplaudo a Boyle por hacer cosas diferentes, arriesgando constantemente y sin apalancarse. Hay quien compara esta película con Inception y... ya me gustaría que Nolan hubiese arriesgado más allí, tanto como Boyle aquí. Inception, aunque tiene sus bondades, es el cuento de los 3 cerditos al lado de Trance. (A simplona me refiero :agradable).
Boyle, aguanta y no caigas en el lado oscuro de los blockbuster. Sigue así y GRACIAS de nuevo por el viaje!
Me encanta que la peli recurra al hipnotismo, truco para guiones retorcidos que hace mucho no veía en una peli. Es algo así como una mezcla de Inception con Recuerda y que carga un poco las tintas en un cierto simbolismo, con la Rosario de musa que parece que quiere significar algo (no tanto por lo de la depilación famosa, que ahí está ese plano final en la tablet, en fin). Lo que sucede es que Boyle siempre hace igual, le entran reparos y mete el acelerador; sus lucecitas, su montaje psicodélico, su musica a tope. Un poco se disculpa así por tomarse demasiado en serio y que la peña se entretenga y no se le enfade. Pero le queda una cosa resultona casi siempre.
No está mal.
A mi me ha dejado muy frio, sólo me subioó(y mucho) la temperatura el desnudo frontal de la Rosario!!!. El desenlace me parece muy tramposo.
Exacto :ceja. Es más, ya ni recuerdo el resto de la peli.....
yo la vi y casi me vuelvo loco del todo....:sudor:sudor:sudor
Tiene muchos momentos en los que no sabes qué esperarte, porque de repenteSpoiler:
demasiado para mí. Eso sí, creo que la película no es mala, pero da demasiadas vueltas.
Exacto, perro. Visualmente es excelente como asentó Tripley, pero demasiado pretenciosa para mi gusto. Me entretuvo sin más.