El dipolo idealmente hablando emite frecuencias hacia adelente y hacia atrás (irradia a 180 grados, luego a 90 grados se produce cancelación). Para que un dipolo sea efectivo en un HT tienes que colocarlo de manera que los drivers irradien a 90 grados del oyente. De esa manera maximizamos la cancelación del sonido que nos llega de enfrente (es decir, bien poco viene directamente de la caja; lo que nos llega es casi todo tras las reflexiones). Este tipo de topología que en HT se coloca de dicha manera da mucha amplitud pero muy poca presencia.
El lado opuesto es un monitor que se coloca enfocadodirectamente al oido y es de radiación directa. es el que da más presencia y focalización espacial pero el que da un sonido menos envolvente.
El bipolo tiene una forma de trapecio en la que generalmente los dos tweeters y mid/woofers de la "doble caja" suelen estar a 90 grados entre ellos, luego emiten a 90 grados entre ellos y la diferencia principal con los dipolos es que emiten en fase, de manera que aunque tampoco incide directamente al oido como cada par de drivers se suele orientar para que emita a 45 grados del oyente digamos sda una sonoridad entre medio del "monitor" y "dipolo".
La elección es totalmente de preferencia personal. Depende de qué tipo de sonido busques.
A mi me gusta el sonido muy focalizado y tridimensional en el espacio (si hay un efecto de algo que viene de atrás y va hacia adelante me gusta escucharlo de manera muy definida aunque envuelva menos). No me gusta el sonido difuso que "llena mucho la sala" pero con "poca presencia y con planos sonoros poco definidos".
Para mi gusto mi elección sería de más a menos: monitor, columna, bipolo y dipolo... para otros puede ser totalmente opuesto.
Un saludete