
Iniciado por
Marty_McFly
La asociación Zemeckis/Silvestri ha producido tres de las bandas sonoras que más me gustan (Regreso al futuro, Roger Rabbit y Forrest Gump), además en tres estilos bastante diferentes, así que todo lo que diga es poco. Creo que la música de Silvestri le va como un guante a las imágenes enfáticas y dinámicas del cine de Zemeckis.
Lo de profundizar en la música: por desgracia, aunque adoro la música, no tengo los conocimientos musicales que tú tienes, así que me limito a disfrutar de la música que me gusta, y puedo notar si tal o cual banda sonora me funciona o no, si me gusta pero no encaja en la película, etc. Pero como profano total.
Y lo que significó para mí Regreso al futuro... uf, muchas cosas. Como podrás imaginarte por mi nick, es una de las películas que marcó mi infancia y por lo tanto mi vida. Es una de las películas que para mí representa esa edad de oro del cine de entretenimiento que fueron los años 80, películas con una magia especial que se basaban más es lo cautivador de una historia y unos personajes que en los fuegos de artificio.
Pero además Regreso al futuro tiene la particularidad de que la puedes pasar por el microscopio al cabo de los años y comprobar que sigue siendo fresca, divertida y escrita con la precisión de un reloj suizo. Un clásico, en mi opinión.
Como decía, no tengo conocimientos para medirme contigo en ese terreno, pero me parece muy interesante leer a alguien que sí los tiene, y no hay nada que haya leído en que no esté de acuerdo (quizás creo que no llegaría a decir que las imágenes tienen "carencias", sino que era en realidad una película muy de personajes, que no había tantos efectos especiales como podría pensarse, y que Zemeckis quería que la música "abriera" la película, que la dotara de más épica). Coincido sobre todo en que es una banda sonora que va más allá del tema que todo el mundo conoce, tiene momentos y matices muy ricos y variados. Por ejemplo, me gusta mucho cómo Silvestri orquesta el tema original con un sólo instrumento cuando Marty acaba de llegar a 1955, dando un aire de misterio (lo vuelve a usar en algún otro momento).