¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
El cuarto capítulo es bajo mi humilde juicio el mejor de toda la serie junto al útimo.
Talbot,Carrido y yo...
Serie que espero para disfrutar completamente en BD![]()
Empecé a verla la semana pasada y ayer vi el capítulo 2, pero he pasado a la versión doblada, porque la historia es complicada y el acento tan cerrado hace que me quede(yo siempre intento no leer, porque me suelo enterar de todo, por ejemplo en Game of Thrones, pero con este acento sureño cerrado...)
Pedazo de serie, la verdad. Muy currada, personajes muy bien elaborados. Muchas ganas de seguir viéndola.
Ya os contaré
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
El pasado mes de Octubre se estrenó "Prisioneros" de Denis Villenuve. Una película oscura, de gran factura cinematográfica que recordaba a lo mejorcito del género durante la pasada década (Zodiac, Mystic River..). Pensé que pasaría mucho tiempo para volver a ver algo parecido. Con "True Detective" albergaba la esperanza de encontrarme con algo similar a lo citado. El resultado no solo ha sido satisfactorio sino que ha superado completamente mis expectativas. En mi opinión estamos ante la serie (aunque yo la califico como Miniserie) de este año 2014. Y eso que el año acaba de empezar.
Bajo mi punto de vista, como he mencionado, se trata de una Miniserie, una especie de película dividida en 8 partes que constituye un thriller sombrío, subyugante y asquerosamente ligado a la realidad. Cuando uno termina de verlo y se sienta a reflexionar puede llegar a provocar verdaderas nauseas. La crónica de la falacia del sueño americano, donde unos viven con mucho, otros malviven con poco y en medio los que tienen que poner orden y cordura a dicha situación. Aquello que muchos llaman con orgullo "justicia".
En principio pensaba que sería un thriller al uso. Una especie de Seven en versión televisiva, ya que el material promocional incitaba a ello. Sin embargo, me encontré ante un producto mucho más elaborado, ambiguo y de gran carga filosófica. Una mezcla entre el Zodiac de Fincher y el cine de Terrence Malick. El ritmo, por momentos, es parco, aunque en otros resulta bastante frenético.
El apartado técnico es magnífico, con una fotografía de tonos apagados, tenues, que impregnan al relato de melancolía y desasosiego.
El guión es brillante, con unos diálogos muy bien medidos que cazan con la trama de principio a fin. Su guionista (Nic Pizzolatto) demuestra que es un gran escritor y conoce perfectamente los entresijos de su tierra natal (Lousiana).. Recibió palos injustamente por el episodio final de la primera temporada de "The Killing", pero aseguró que si alguien le daba la oportunidad de darle financiación para llevar sus propios escritos a la pantalla, en una historia cerrada, el resultado sería diferente. Finalmente se lo dieron y no ha decepcionado. El metódico y preciosista director Cary Fukunaga (Jane Eyre) dirige con pulso firme y maestría el relato de Pizzolato. Destaca un montaje al milímetro, muy conseguido (ver spoiler1).
Y por último las interpretaciones. Maravillosas en todos los sentidos. Se nota que han ensayado mucho, como si se tratase de una película, pues todos están estupendos. McConaughey, tras conseguir su Oscar, sigue en la línea ascendente e imparable de los ultimos años. Harrelson (un actor tremendamente infravalorado) compone su personaje con mucho oficio, sin estridencias y por fin Michelle Monaghan consigue un papel donde puede mostrar sus dotes interpretativas.
En el plano de secundarios tenemos actores menos conocidos en cine, pero con carrera en series de televisión relevantes como Boardwalk Empire, The Wire o Banshee.
Una serie brillante que permanecerá en mi memoria durante muchísimo tiempo. Cocción perfecta y acabado perfecto. Poco más se le puede pedir. Lamentablemente seguirán desapareciendo niños/as, algo que en España preocupa por el alto número durante las últimas décadas. Crímenes como los asesinatos de las niñas de Alcasser o la desaparición de Gloria Martínez en 1992, donde todavía quedan preguntas en el aire o cientos de desapariciones más que a día de hoy son una incógnita. Siempre puede haber un "loco" o cabeza de turco para justificar el cierre del caso. Pero como bien comenta Rust Cohle (McConaughey), "Resolveremos este caso y el mundo seguirá girando, seguirán desapareciendo niños.. todo es cíclico y jamás cesará". Y es justo ahí donde acaba este relato que en realidad es el comienzo de un nuevo relato que se repite una y otra vez sin importar lo que hagamos o dejemos de hacer para que suceda. Preguntas que jamás serán respondidas, interrogantes que tendremos que llevarnos a la tumba.
1-Spoiler:
Última edición por Pedro Herrera; 17/04/2014 a las 05:07
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Espero sinceramente que no se parezca en nada a PRISIONEROS
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
No sé yo si esa es la óptica adecuada para analizar la serie. Habría que discutir donde empieza la posible denuncia social de una serie que no se corta en meter escenas eróticas con cuasi-adolescentes y donde termina el sensacionalismo barato.
Rastreando los orígenes de una serie tan evidentemente derivativa como True Detective (ya su título es una declaración de intenciones) he indagado y visto Red Riding, apasionante miniserie inglesa que trata temas muy parecidos. Ahora voy con "Jefes", serie que también tiene muchos puntos en común con ésta.
http://www.imdb.com/title/tt0084997/?ref_=fn_al_tt_1
La serie roza la gloria con referencias meta. Hay momentos en los que Rust Cohle parece que va a mirar a la cámara e interpelar directamente al espectador y soltar un "estoy harto de esta mierda del policía que busca justicia". Pero se queda ahí, a medio camino entre cosas ya hechas y de una verdadera innovación en el género. Ese gran pecado de la ficción postmoderna, el que todo queda en tierra de nadie.