Vamos a ver. Son dos cosas distintas el overscan y una inadecuada presentación en pantalla.

El overscan es la pérdida de imagen por los bordes, que puede ser de hasta un 10% del total de la imagen por los bordes (tanto superior e inferior como a ambos lados).

Otra cosa distinta es la perdida de imagen como consecuencia de una discordancia entre la relación de aspecto de la imagen original y la de la pantalla.

Si tenemos una imagen original en 4:3 como es la de la TV y la representamos en una pantalla con formato 16:9, panorámico, sólo caben tres posibilidades:

a) Deformar la imagen para que ocupe todo el ancho de pantalla. En este caso no perderemos imagen original pero estará deformada, la veremos "gorda".

b) Respetar el formato original ocupando todo el alto de la pantalla. En este caso veremos una imagen sin pérdidas y sin distorsión, pero con franjas verticales negras o grises a ambos lados de la pantalla. Estaremos desperdiciando parte de la resolución de la pantalla.

c) Deformar la imagen de manera estudiada, de manera que sea mínima en el centro, que es donde hay más información y mayor en los extremos, con o sin pérdidas por los extremos en la imagen original. Son los modos zooms, que dependiendo de los modelos serán más o menos apropiados. A cambio de una leve pérdida de imagen y una distorsión aceptable podemos conseguir una visión panorámica.

El DVD tiene por definición formato 16:9, así que la pantalla panorámica es la más apropiada. En otro caso nos encontraríamos con la situación inversa: Si no queremos perder imagen, esta saldrá alargada como en los caudros de El Greco y si no deberemos acudir a los modos zoom o a ver la películas con bandas horizontales arriba y abajo con la consiguiente pérdida de resolución.

En otro mensaje comentaré algunos problemas que tengo al reproducir DVDS a través de HDMI.