A mi me ha decepcionado bastante.
Plana, en momentos aburrida, con nula química entre los personajes (debido más al demérito de ciertas actuaciones) y unas escenas de acción, por momentos, sacadas de telefilms propios de la sobremesa en fin de semana.
Ah, y el score horroroso.
Mucho más épica y emotiva la de De Bont, tras casi 30 años atrás.
Le doy un 5,5.
Última edición por horner; 21/07/2024 a las 10:08
Sustancialmente, distante de ser horroroso.
El score de Benjamin Wallfisch con suma inteligencia, aboga por no replicar el score de Mancina (score muy de los 90s en la clara sintonia del MV de la epoca), sino por seguir su propio sendero (el britanico esta on fire, porque sigue los elementos de escritura de The Flash), pero a su vez, respetando aspectos de aquel, como el tema de los caza-tornados, en sintonia total con el tema original de Mancina, pero con sus elementos propios, sumando elementos electronicos, superiores a la mediania del compositor actual promedio y sus elementos corales, como siempre, magnificos.
De hecho, esta semana ve revisite En el Ojo de la Tormenta, con la musica de Tyler y no hay comparacion, aunque en la defensa de Tyler, su trabajo es mas decente que en las sucedaneas de A Todo Gas que ha trabajo, a pesar del intento de replicar el tema de Inception y las percusiones de Man of Steel.
No dudo de la calidad artística del autor.
Y tampoco quería criticar su trabajo aquí.
Más bien quería decir que la implementación de la música con las escenas es bastante deficiente, provocando incluso una descoordinación en varias escenas de acción , ralentizando así el suspense.
Es posible que la responsabilidad recaiga en la dirección de la película, más que en el compositor.
Twisters (2024)........................................ 8
Un notable reboot de Twister
Mi comentario:
Todavía recuerdo el día que fui a ver la original "Twister", protagonizada por Helen Hunt y el malogrado Bill Paxton, en el cine. Qué recuerdos. Me encantó y me sigue encantando a día de hoy. Los efectos visuales, el reparto, la música... Pues bien, se acaba de estrenar una actualización, un reboot de aquella, Esta vez, la historia tiende a ir por otros caminos, con otros personajes, pero rebosa de acción, unos buenos efectos visuales, aventuras, drama y buenos toques de humor. La cinta la dirige Lee Isaac Chung y está protagonizada por Daisy Edgar-Jones (Fresh, 2022), el actor de moda Glen Powell (visto en Cualquiera Menos Tú junto a Sydney Sweeney), Anthony Ramos (En un barrio de Nueva York), entre otros. Powell y Edgar-Jones se nota la química entre ellos, desde que el personaje de Tyler Owens pone los ojos en Kate Cooper, pero no es tan brutal como la que tuvo con la Sweeney, y eso lo defenderé siempre. Este llamado reboot es refrescante, la mar de entretenido, te mantiene atento a la pantalla durante sus algo más de dos horas de metraje, pero nunca logra hacerle sombra a la original del año 1996 y dirigida por Jan de Bont. Creo que no quiere eso. Sobretodo con el tema de la partitura musical. Aquí tenemos a Benjamin Wallfisch, no niego que sea bueno, pero todavía tengo pegado el score de Mark Mancina y de eso ha llovido bastante. Mi nota final es de 8/10.