Totalmente de acuerdo. Yo no recuerdo ni un solo caso donde la versión digital con DV supere al físico con HDR10. Voy más allá, en determinados títulos me quedo con el BD frente a la edición digital con DV (y esto no significa que lo digital no esté consiguiendo una calidad muy buena, impensable hace años).
Que DV es el mejor tipo de los metadatos dinámicos es algo objetivo. Que los metadatos dinámicos tienen fecha de caducidad, incluyendo DV, también. Dicho lo cual, creo que lo más relevante es que tipo de metadatos dinámicos son los más extendidos y en eso sí que sin dudar, Dolby tiene ganada la partida con una diferencia abrumadora, ya no es solo en el formato físico, es absolutamente todo el contenido con HDR de netflix, itunes, disney +, etc. Y tras lo último que se conoce de HDR10+, tenemos Dolby Vision para rato.
La aplicación de DV en discos masterizados a nits muy elevados como 4000 o 10000 creo que es muy importante (en el disco de calibración de spears and munsil, cuando cambias al vuelo entre HDR10 y DV cuando los configuras a 10000 nits la diferencia en algunos planos es muy notoria), no así la aplicación en discos de 1000 nits, donde creo que con una tv preparada, la diferencia será poca. De hecho, he llegado a leer algunos usuarios que en esos discos se quedan con HDR10 con el mapeo de tonos dinámico antes que con el DV.
Pero vamos, es solo mi opinión.