Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 714

Tema: 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

Vista híbrida

  1. #1
    NightBreed Avatar de Cabal
    Fecha de ingreso
    22 sep, 05
    Mensajes
    549
    Agradecido
    187 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Cita Iniciado por Mulholland Dr. Ver mensaje
    Entonces ¿por qué estoy leyendo a muchos foreros alabar esta edición? ¿son conscientes del recorte? (aparte del colorido claro)
    Traducción de google de la review de blu ray.com:

    "Como se documenta en una "historia" realmente fascinante de dos páginas de la restauración provista por Stuart Herriott de Warner para esta versión, "la versión 2018 contiene la relación de aspecto de la imagen correcta, ya que se escanea directamente desde el negativo original de 65 mm, que es esférico (plano) versus anamórfico (alcance). La reducción de 35 mm anamórfico (alcance) que se escanearon para las versiones de 2000 y 2007 contenía un poco más de información a la izquierda y la derecha del marco, entonces [sic] estaba destinada a una relación de aspecto de proyección de 2,2 mm y 70 mm. Herriott se remonta al trabajo fotoquímico iniciado en 1999 (si estoy entendiendo las cosas correctamente), aclara que Warner, que normalmente es un curador encomiable de su catálogo, se ha acercado a este título con el cuidado y el manejo que merece, y aquellos que tenían miedo. del "revisionismo" percibido de Christopher Nolan probablemente pueda relajarse."

    El subrayado en negrita es mio.

    Saludos

  2. #2
    Roy
    Roy está desconectado
    sabio Avatar de Roy
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Mensajes
    3,278
    Agradecido
    14650 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Para entendernos, se ha utilizado un máster correcto 2:20:1, con una calidad "perfecta", un colorido "perfecto", obtenido gracias a las lentes originales de 65mm. Como Warner tenía miedo a las críticas del montaje supervisado por Nolan, se eliminan los rayajos y desperfectos de la copia exhibida en Cannes, y se recurre a un nombre nuevo asociado a Warner, para recordarnos lo fieles que han sido con la obra.

    Ah sí, una obra que Kubrick desestimó a principios de los 90, escaneando desde material 35mm, para ofrecer TODA la información y proporcionar los colores que buscaba. Una copia a 2:35:1, también correcta y aprobada por el director, que Warner guarda para futuras ocasiones o formatos. Lástima que la Nolan ya estaba hecha, y había que aprovecharla a toda costa.

    Ahora tenemos una copia correcta y demo, pero para mí es menos '2001' que lo que teníamos en la copia de 2007 ¡Válgame el señor!
    "Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)

  3. #3
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    29,151
    Agradecido
    47396 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Kubrick siempre estuvo muy al día de la técnica. En la época de la TV 4:3, era muy cuidadoso con quien y como emitía sus cintas por televisión, e incluso los encuadres de algunas películas se preparaban con esa idea en mente, "protegiendo" la información relevante. Se puede ver en algunas notas manuscritas que se han ido recopilando y editando en los últimos años.

    Si nos situamos en los primeros años 90, tenemos un mal habitual en el 90% de las pantallas domésticas: el OVERSCAN, que suponía que se perdiera imagen por los cuatro costados en una tele "de tubo", las standard de la época. Para mitigar sus problemas, aprovechar el fotograma completo es una solución inteligente que no altera la imagen ni los encuadres.

    En la paleta de colores, creo que es absurdo abundar. Obviamente en los '90 y con un soporte como el LD como máximo exponente de calidad, había limitaciones que hoy ya estan superadas. Incluso ahora, la tecnología ha devorado las limitaciones en ese aspecto del DVD, y ya ha mejorado las de los BD.

    Yo achacaría siempre las decisiones de Kubrick a la mejor tecnología disponible en el momento de tomarlas. Y debido al hecho de que preparase/aprobase los masters con esa mentalidad, ahora vemos que esas decisiones fácilmente pueden estar obsoletas. Como la tecnología en la que se apoyaban.

  4. #4
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,823
    Agradecido
    3700 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Creo que repopo ha acertado de pleno en su exposición
    Chicos tenedlo claro. Si 2001 además de una grandiosa aventura especial es toda una experiencia para los sentidos, en UHD lo es mucho más, y seguro que Kubrick no hubiera dudado en hacer uso de la tecnología actual para transferir la película a formato doméstico con todas las garantías y ventajas de las nueva especificaciones. No pensemos en los formatos anteriores condicionado por estándares y especificaciones arcaicas heredadas de la era del blanco y negro como las curvas de gamma tradicionales basadas en la respuesta de los CRT. Aquello ya está superado y un visionario como Kubrick lo hubiera entendido perfectamente.
    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

  5. #5
    Roy
    Roy está desconectado
    sabio Avatar de Roy
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Mensajes
    3,278
    Agradecido
    14650 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Bueno, pues a partir de ahora cada retoque que se vaya haciendo en Star Wars será el válido y correcto.

    Yo por mí parte me quedo con la fotografía en sombras de El Padrino en DVD, antes de que Coppola la pifiase en BD; y por supuesto y siendo el tema que nos ocupa, me quedo para poner los domingos la copia de 2001, que tenemos del 2007. Y como teorizar sobre la tecnología es mucho presuponer, a mi no me vale lo que Kubrick hubiera hecho hoy porque está muerto, y es imposible saber lo que hubiera hecho ahora.

    Lo he dicho en Mubis esta madrugada: lo último no tiene porque ser lo canónico.
    "Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)

  6. #6
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,823
    Agradecido
    3700 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Billy Hunt acaba de compartir información técnica acerca del proceso de restauración facilitada por el propio estudio que puede resultar muy interesante.

    Spoiler Spoiler:


    Y otra review, en este caso la de Avsforum, que también le da la nota máxima en todos los apartados

    https://www.avsforum.com/2001-space-...lu-ray-review/

    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

  7. #7
    Anda, alégrame el día. Avatar de varo
    Fecha de ingreso
    18 nov, 17
    Mensajes
    13,318
    Agradecido
    13546 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Billy Hunt acaba de compartir información técnica acerca del proceso de restauración facilitada por el propio estudio.

    Spoiler Spoiler:



    Y otra review, en este caso la de Avsforum, que también le da la toma máxima en todos los apartados

    https://www.avsforum.com/2001-space-...lu-ray-review/

    El dia que billy hunt diga que se va a tirar por un barranco temo por tu integridad fisica
    " Quod in hac vita facimus, vocem aeternitate habet"

  8. #8
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,823
    Agradecido
    3700 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Cita Iniciado por varo Ver mensaje
    El dia que billy hunt diga que se va a tirar por un barranco temo por tu integridad fisica
    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

  9. #9
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,606
    Agradecido
    6160 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Hasta que no vea personalmente el UHD con HDR no voy a opinar, pero por lo que leo, me parece que ya se lo que me voy a encontrar.

    El video que ha enlazado Trek creo que es muy revelador, algunos fotogramas son impresionantemente buenos, otros, directamente una reinterpretación como un piano. Y dado el caso, y ya que no queda mas remedio porque Kubrick está muerto, ya veré si estoy de acuerdo con esa reinterpretación y no han jugado a modificarla.

    Respecto a lo de la ratio, ya se pueden hacer toooodos los razonamientos que se quieran, que el encuadre correcto es facilisimo de reconocer: o es EXACTAMENTE el mismo, o simple y llanamente, está mal hecho.

  10. #10
    freak Avatar de Fried
    Fecha de ingreso
    20 oct, 06
    Mensajes
    653
    Agradecido
    365 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Bueno, vistas las reviews y comparativas puedo afirmar que, como me temía, esta edición supone un punto de inflexión en lo que llevábamos viendo hasta hora en las ediciones domésticas de 2001. Warner ha apostado por hacer algo muy distinto y aquí tenemos el resultado.

    Aclarado entonces el origen de las diferencias en la relación de aspecto. Parece que es la consecuencia de partir de las lentes originales en 65mm, en lugar de la copia en 35mm que Kubrick eligió y que había servido de base hasta ahora. Por eso digo que es una elección de Warner que rompe con lo que venía siendo la tónica hasta ahora. Porque perfectamente podrían haber usado ese material para esta edición en 4K (pues la fuente tiene calidad de sobra) y el resultado hubiese sido excelente a nivel de detalle, habría respetado el ratio elegido por Kubrick y las tonalidades que él tomó como idóneas para el LD de la época y que se usó para el DVD. Pero no. Ha decidido recurrir a esa nueva impresión de las lentes originales, dejar que Nolan la proyecte sin restaurar en Cannes, mientras se restauraba para esta edición en UHD. Obviamente no iban a hacer dos versiones en 4k partiendo de bases distintas para una misma pelicula, con el trabajo y coste que ello supone.

    Yo vi copia la estrenada hace uno meses en salas y era lo que tenemos aquí ni más ni menos. La copia que proyectó Nolan, con el nuevo color, pero restaurada y limpia de imperfecciones. No digo que esta nueva edición sea un fiasco. No me cabe ninguna duda de que a nivel técnico es de referencia porque el material de partida es inmejorable. Y estoy seguro de que aquellos que la vean en su tv 4k van a tener una experiencia cien por cien satisfactoria. Pero desde el punto de vista artístico no puedo más que posicionarme junto con Roy. Esta edición es menos 2001 que la anterior. Me parece perfecto que haya quien prefiera esta nueva tonalidad cálida, no es mi caso, me parece que el tono frío de la anterior casa mucho más con la filosofía cinematográfica de Kubrick, y no digamos ya con la temática del film. Y estoy seguro de que por ello fue decisión propia de su autor. Warner podría haber seguido esta senda pero esta vez ha elegido otra. Intuyo que a nivel de marketing es más satisfactorio por ser, a todas luces, algo lo suficientemente distinto para que a la hora de comparar resulte muy llamativo.

    Y aunque no descarte hacerme con ella más adelante (he perdido la cuenta de las veces que he pasado por caja con esta película) e incluso disfrute del salto que supone en cuanto a detalle, no tengo más remedio catalogar el anterior BD como la versión de referencia de esta obra y que guardaré como oro en paño (tengo el Steel y además otra copia en amaray aun precintada )

  11. #11
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    29,151
    Agradecido
    47396 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Roy, no eres justo. Y sabes que no lo estas siendo. Mezclar las alteraciones de El Padrino o Lucas con lo que ha pasado con 2001 no tiene sentido. ¿Que te molesta que se retoque? Pues claro, y a mi el primero. Pero en este caso no es eso. Estamos viendo un caso único en que la tecnología está permitiendo emular la experiencia de ver una versión muy concreta (el negativo original de 65mm) en casa, casi del mismo modo no ya que en una sala de cine. Sino como se vio a través del visor de la cámara en su momento. Y se ha llevado al extremo que permite la tecnología hoy en día. Que, y hay multitud de pruebas de ello (la propia existencia de 2001 lo es), es lo que Kubrick sin duda hubiera hecho. Como ya hizo al adaptar sus títulos para ser emitidos en TV sin perder información o perjudicar el encuadre... o cuando adaptó un original en celuloide, a lo que permitía la técnica en su momento.

    Pero bueno, sigue obcecado y encerrado en tu postura. Cuando se te pase, cuando quieras entender lo que ha pasado, tendrás ahí un UHD que se merece estar junto al BD de Lawrence de Arabia, Blade Runner, o How the West Was Won. Y lo más seguro es que lo tengas tirado de precio.

  12. #12
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    30,133
    Agradecido
    22739 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Spoiler Spoiler:


    Me he tomado la libertad de traducir toda la información, puesto que despeja mucha duda y es de bastante utilidad. He usado la mitad traductor y mitad cosecha de mi propia mano (se notará bastante.) Perdonad si en algunos momentos notáis algo raro. No soy un traductor profesional o experto, pero espero que esto ayude.

  13. #13
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,823
    Agradecido
    3700 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Gracias por tomarte la molestia, y una vez que Warner ha aclarado con todo lujo de detalles lo referente a la remasterizacion de la nueva edición poco más se puede añadir, e incluso partiendo una lanza a favor de los más escépticos podría entender el punto de vista sobre que una edición con HDR no les entusiasmara demasiado porque en muchas áreas de la imagen el aumento de la expansión dinámica del vídeo es considerable y podría suscitar dudas ante los más indecisos y rehacios a las nuevas propuestas tecnologías, pero la inclusión del nuevo BD debería despejar todo tipo de dudas pues si no te gusta el HDR dispones también de una versión SDR completamente nueva que nos acerca más a la experiencia 2001 original. Y cuando digo original no me refiero a LD y DVD, me refiero a la cinematográfica.

    Aquí otra review.

    Verdict: The 4K Blu-ray release of 2001: A Space Odyssey is a masterclass in how the AV world’s latest video technology can – under a suitably caring and watchful eye – rejuvenate classics of the past for a whole new generation of movie fans. Stunning.

    https://www.google.es/amp/s/www.forb...hievement/amp/
    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

  14. #14
    Anda, alégrame el día. Avatar de varo
    Fecha de ingreso
    18 nov, 17
    Mensajes
    13,318
    Agradecido
    13546 veces

    Predeterminado Re: 2001: Una odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick)

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Kubrick siempre estuvo muy al día de la técnica. En la época de la TV 4:3, era muy cuidadoso con quien y como emitía sus cintas por televisión, e incluso los encuadres de algunas películas se preparaban con esa idea en mente, "protegiendo" la información relevante. Se puede ver en algunas notas manuscritas que se han ido recopilando y editando en los últimos años.

    Si nos situamos en los primeros años 90, tenemos un mal habitual en el 90% de las pantallas domésticas: el OVERSCAN, que suponía que se perdiera imagen por los cuatro costados en una tele "de tubo", las standard de la época. Para mitigar sus problemas, aprovechar el fotograma completo es una solución inteligente que no altera la imagen ni los encuadres.

    En la paleta de colores, creo que es absurdo abundar. Obviamente en los '90 y con un soporte como el LD como máximo exponente de calidad, había limitaciones que hoy ya estan superadas. Incluso ahora, la tecnología ha devorado las limitaciones en ese aspecto del DVD, y ya ha mejorado las de los BD.

    Yo achacaría siempre las decisiones de Kubrick a la mejor tecnología disponible en el momento de tomarlas. Y debido al hecho de que preparase/aprobase los masters con esa mentalidad, ahora vemos que esas decisiones fácilmente pueden estar obsoletas. Como la tecnología en la que se apoyaban.
    Y un loco dr la fotografia, empezo a introducir objetivos zeiss de minimas aperturas y unos gran angulares de vertigo. La escena del niňo con el coche..(el resplandor), o las escenas en el panel de control de la nave. fue un perfeccionista hasta el.mas minimo detalle
    Última edición por varo; 31/10/2018 a las 01:29
    " Quod in hac vita facimus, vocem aeternitate habet"

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins