Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
Por curiosidad, actpower, ¿puedes poner algunos ejemplos de pelis que sí pasan tus tests?.
Pues mira, una que más me ha impactado (aún pendiente de ver en la tele, pero analizada en el ordenador) es la de Spiderman "Un nuevo universo", la animada de Sony. Tiene, posiblemente, el mejor Render 4K que jamás haya visto. Con un detalle de alucinar en cada fotograma.

Tengo capturas realizadas en mi Google Drive, aquí. Nativas del archivo original:

https://drive.google.com/open?id=1gl...dABlE3MB-XQrVl

Pocas me han impactado como esas.

Luego hay otras en las que se "supone" que son 4K nativo también, como la de Mortal Engines, que sí, que luce muy bien, pero a tenor de las capturas y del análisis de los fotogramas...hum:

https://drive.google.com/open?id=1CI...Xi4QQQimKRcTHG

Vamos, comparativamente algunos planos de Alita (que es 2K escalado) lucen mejor:

https://drive.google.com/open?id=1yu...fEJgYPF7BBhrUP




Respecto al tema de la oscuridad de DV o de HDR, aquí hay que hablar de algo demasiado abstracto. Técnicamente el archivo base de los dos es el mismo. Solo que en el caso de DV existe un Stream secundario (de ahí los 12bits del formato) que lleva información de luminosidad por fotograma (es curioso de ver). Esto hace que cada fotograma tenga su propia metadata de luminosidad.

El que sea más os curo o más claro depende en gran medida de:

1) El televisor usado
2) El año del mismo
3) El tipo de HDR usado
4) El Tone Mapping del televisor
5) La propia configuración del usuario (aunque esto es más marginal)

Al final, son demasiadas variables. Cada marca tiene un tipo de Tone Mapping, y los últimos modelos incluso añaden Metadata dinámica al vuelo, desechando la que le entre (y funcionan sorprendentemente bien).

¿Cual es el look correcto?. Todos y ninguno. En realidad, solo una sonda sería capaz de dar algo de luz, pero sin ver lado a lado el original en el monitor de masterizado original...complicado.