Una mini review de "Cementerio viviente" 1989...
Pues anoche pude verla enterita y aún así esta mañana también la he estado repasando por partes en otra TV, por lo que ya puedo hacerme una idea más o menos fiable de lo que ofrece esta nueva edición UHD de "Cementerio viviente" 1989 de Stephen King.
La película ha sido totalmente restaurada a partir de sus elementos originales 35 mm (negativo original) escaneados a 4K, y para esta edición UHD se le ha aplicado su correspondiente granding HDR, en este caso DV, siempre supervisado y finalmente aprobado por su directora Mary Lambert.
Como dije en el anterior post, la película 4K DV desde los primeros minutos luce fantásticamente bien en el nuevo formato, así que los fans de esta película estarán de enhorabuena porque difícilmente la podrán obtener en mejores condiciones de las aquí presentes.
La película empieza con unas imágenes muy dinámicas y bien iluminadas en la casa junto a la peligrosa carretera rodeada de arboles y vegetación, que se ven extremadamente nítidas y detalladas, y que cuentan con multitud de texturas y detalles finos sobre todo el entorno que les rodea, en arboles, vegetación y suelo. Y los primeros planos de los actores también revelan multitud de detalles acompañados de una fina y delicada capa de grano, para nada molesta, que otorga a la imagen ese aspecto cinematográfico que por naturaleza orgánica le corresponde. También el color se nota notablemente mejorado en comparación con la palidez que presentaba en anteriores, y un tanto lamentables, ediciones.
Más adelante, ya en los interiores y secuencias nocturnas, tanto junto a la casa como de camino al cementerio indio, y allí mismo, las imágenes lógicamente ya no son tan dinámicas ni tampoco exhiben esos niveles de detalle del inicio, pero gracias al grading DV cuenta con unos niveles de negros muy buenos que dotan a la imagen de un contraste fantástico, y ese es uno de los puntos fuertes de esta edición DV.
ni caso a la calidad de las fotos, solo sirven de referencia a lo que estoy exponiendo. Esto hay que verlo en vivo y en directo. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia
En este título, el HDR es una herramienta que por momentos se agradece mucho porque además de reforzar los negros, resalta el efecto terrorífico de algunos de sus personajes más importantes, como en el caso del bueno de Chur, pobre minino. Y el alto rango dinámico intensifica el efecto de luz en los ojos del felino haciéndolo que parezca más demoniaco que nunca.
La compresión del disco me ha parecido prácticamente perfecta, y no he observado ningún tipo de posterización o macrobloque incluso durante las escenas más complejas para la codificación que transcurren entre la niebla camino del cementerio. El grano es fino aunque hay alguna toma en que la imagen pierde algo de esa textura orgánica que la define y empieza a verse como algo más digital, por lo que es posible que en algún que otro plano se haya aplicado algo tipo de filtro DNR, que no lo sé, pero que en cualquier caso a mi modo de ver para nada enturbiaría el excelente trabajo de remasterización aprobado por Mary Lambert.
Esto ya no es nuevo, a nadie va a pillar por sorpresa. Simplemente es otro gran trabajo de transferencia de un clásico del cine, en este caso de terror de Stephen King, al nuevo formato con resultados más que notables.