Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 451

Tema: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,765
    Agradecido
    3675 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    Por cierto ahí no aseguran nada. Leelo bien
    repeat: No DNR has been applied here. Every bit of the grit and grain that’s been a part of this image since its production – and that should indeed be there – is there

    TRADUCIDO: Repito: No se ha aplicado DNR aquí. Cada grano que ha sido parte de esta imagen desde su producción, y que debería estar ahí, está ahí.

  2. #2
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    ¿Yo he dicho en algún momento que se ha aplicado DNR? Sólo faltaría ... He dicho que se han aplicado otros filtros digitales. Todos los que presumís de cinéfilos y que presupongo que habéis ido mucho al cine, ¿recordáis que los brillos y, en general el alto contraste de las pelis ahora editadas en UHD-HDR se veía así en el cine? ¿No notáis algo raro en la imagen? Pues yo recuerdo algunas cosas así y otras no. El caso que para obtener ese tipo de imagen se aplican filtros digitales y algunos de ellos, con toda seguridad, realzan el grano por eso, lo que nunca nos ha molestado a algunos ahora nos molesta. Pero vamos, podéis seguir en lo vuestro. Realmente me da lo mismo pero sí os pediría que acabara esta caza de brujas en contra de los que no participan en el "pensamiento único".
    Agustin. ha agradecido esto.

  3. #3
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,992
    Agradecido
    47057 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    Todos los que presumís de cinéfilos y que presupongo que habéis ido mucho al cine, ¿recordáis que los brillos y, en general el alto contraste de las pelis ahora editadas en UHD-HDR se veía así en el cine? ¿No notáis algo raro en la imagen? Pues yo recuerdo algunas cosas así y otras no.
    Eso es algo que a mi me tiene muy mosqueado. Parto de que soy un neofito en la cuestion, pero... el concepto de HDR en las ediciones UHD... ¿no supone que estamos recibiendo unas ediciones modificadas a posteriori? ¿Con colores intensificados, con contrastes mas "correctos", pero no propios de lo que se proyectaba en celuloide hace 20 años o mas, de lo que los directores de fotografia rodaban, adecuando sus metodos para un formato analogico proyectado en una sala oscura? ¿Seguro que se esta empleando para representar la proyeccion original... sin traspasar la linea de "vamos a hacer que luzca en la pantalla de casa"?

    Hasta dentro de unos años creo que no sabremos exactamente si esto es asi.

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    Pero vamos, podéis seguir en lo vuestro. Realmente me da lo mismo pero sí os pediría que acabara esta caza de brujas en contra de los que no participan en el "pensamiento único".
    ¿No te has dado cuenta de que estas en un foro de debate?

    Aqui se entra a debatir. Hombre... partiendo de ahi, no hace falta hablar de "pensamiento unico". Sencillamente, todo mensaje que se publique esta expuesto a que quien piense diferente lo discuta. Es lo esperable, ¿no te parece? En mi caso particular. Yo puedo estar de acuerdo contigo en unas cosas y no en otras. De las primeras seguramente no hable, sencillamente porque ya lo has hecho tu. Pero de las otras, si hablaria, salvo que lo hagan otros... de nuevo, por no repetirme. ¿Me etiquetas entonces como "de pensamiento unico", ya que no posteo casi nunca apoyando ideas ya expuestas? No hombre... tampoco es eso, ni deberias tener la piel tan fina.

    Todo lo que postees puede ser rebatido. Y de hecho, cuanto mas interesante sea lo que digas, mas debate tendras. Es la naturaleza de un sitio como este.
    Última edición por repopo; 07/08/2018 a las 12:43

  4. #4
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Gracias por enseñarme lo que significa debatir. Yo pensaba que en un debate, lo primero que debía existir es un respeto total a las opiniones, incluso a las que no nos gustan o a las que no se justifican y, sobre todo, lo que debería estar totalmente fuera de lugar son las valoraciones ad-hominen. Además una cosa son opiniones y otras juicios de valor. Obviamente las primeras siempre son subjetivas y los segundos deberían estar basados en hechos, reglas, valores ... Pero debe ser que estoy equivocado, que se tiene que asumir cualquier insulto, que a alguien que no opine igual se le diga que su equipo es una mierda, que está estropeado o que se tire desde una planta 20 ... total ... es lo que tiene el debate. Oye ... si es así ... si vale insultar, provocar o desprestigiar pues vale. Eso sí, aquí todos moros o todos cristianos.

    Saludos
    sibaix y Agustin. han agradecido esto.

  5. #5
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,992
    Agradecido
    47057 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Hombre... de los tres ejemplos que pones... dos se descalifican por si mismos. Yo creo que el que le dice a otro tipo, con el que no tiene familiaridad, al que no conoce de nada, que ni ha visto en persona, que no ha estado en su casa "tu equipo es una mierda"... pues queda un tanto retratado como forero.

    Lo de "tirarse de un piso 20" yo lo lei, y lo entendi como una frase hecha como "te sangran los ojos". O "es mala como pegar a un padre". No veo, honestamente, ninguna segunda intencion mas alla de la gracieta, y con ella extremar la opinion vertida. Ni malos deseos ni nada parecido. ¿Por que iba nadie a desear a otro que se muriera por no estar de acuerdo en la calidad de una pelicula? No veo como llegar de una cosa a la otra. Son la clase de chorradas que se sueltan en una charla "entre amigos". Bromas que establecen lazos. En mi caso, si no me gustan, yo lo digo o mas facil, lo ignoro. Pero de nuevo... a mi me parece algo muy amistoso, mas que otra cosa.

    Por favor, y ahora ya como mod... dejemos estas cosas para los privados. Esta bien aclararlo publicamente, por si alguien esta viendo como el tono del hilo se va calentando a veces y eso le condiciona a participar, pero creo que no tiene mas recorrido. Dejemos el hilo para Predator.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Lobram
    Fecha de ingreso
    19 mar, 09
    Ubicación
    Ambarino
    Mensajes
    7,733
    Agradecido
    9443 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Eso es algo que a mi me tiene muy mosqueado. Parto de que soy un neofito en la cuestion, pero... el concepto de HDR en las ediciones UHD... ¿no supone que estamos recibiendo unas ediciones modificadas a posteriori? ¿Con colores intensificados, con contrastes mas "correctos", pero no propios de lo que se proyectaba en celuloide hace 20 años o mas, de lo que los directores de fotografia rodaban, adecuando sus metodos para un formato analogico proyectado en una sala oscura? ¿Seguro que se esta empleando para representar la proyeccion original... sin traspasar la linea de "vamos a hacer que luzca en la pantalla de casa"?

    Hasta dentro de unos años creo que no sabremos exactamente si esto es asi.
    A eso le vengo dando vueltas yo desde que tengo equipo UHD. Algunos títulos me encantan y otros no pero casi con todos ellos me pregunto, ¿esto que veo debería verse así realmente?. Porque, sinceramente, Algunos Hombres Buenos no se vio en cines como se ve el UHD ni de coña, no digo ya por la definición de los proyectores de la época, sino por el contraste, la fuerza de los blancos, la intensidad de las luces, etc. ¿A lo mejor es lo más cercano a la realidad mientras rodaban o a lo que captaban las cámaras?, pues quizá, no lo sé, pero estoy seguro de que en cines no se proyectó así. Y como esa, tantas otras.
    TV LG OLED 55E6V HDR Premium
    Reproductor OPPO UDP-203
    Receptor SONY STR-DN1010
    Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
    Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3

  7. #7
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
    A eso le vengo dando vueltas yo desde que tengo equipo UHD. Algunos títulos me encantan y otros no pero casi con todos ellos me pregunto, ¿esto que veo debería verse así realmente?. Porque, sinceramente, Algunos Hombres Buenos no se vio en cines como se ve el UHD ni de coña, no digo ya por la definición de los proyectores de la época, sino por el contraste, la fuerza de los blancos, la intensidad de las luces, etc. ¿A lo mejor es lo más cercano a la realidad mientras rodaban o a lo que captaban las cámaras?, pues quizá, no lo sé, pero estoy seguro de que en cines no se proyectó así. Y como esa, tantas otras.
    Personalmente no es que no me guste el resultado final de lo que hagan para conseguir "el efecto HDR" de hecho, no soy demasiado purista y, si al final se ve muy bien, me da lo mismo lo que hayan hecho, pero tengo que reconocer que algunas veces se ven cosas muy raras. Un ejemplo muy claro es King Kong de Peter Jackson. Hay gente que le encanta. A mí ahí me parece que se pasaron tres pueblos.

  8. #8
    Senior Member Avatar de Lobram
    Fecha de ingreso
    19 mar, 09
    Ubicación
    Ambarino
    Mensajes
    7,733
    Agradecido
    9443 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    Personalmente no es que no me guste el resultado final de lo que hagan para conseguir "el efecto HDR" de hecho, no soy demasiado purista y, si al final se ve muy bien, me da lo mismo lo que hayan hecho, pero tengo que reconocer que algunas veces se ven cosas muy raras. Un ejemplo muy claro es King Kong de Peter Jackson. Hay gente que le encanta. A mí ahí me parece que se pasaron tres pueblos.
    Yo tampoco soy demasiado purista. Si una edición me fascina y dicen que no es fiel al original, no me importa demasiado y la disfruto igualmente. Es verdad, se suelen ver cosas muy raras y en cuanto a King Kong, a mí algunos pasajes me encantan y en otros pienso que se pasaron.
    TV LG OLED 55E6V HDR Premium
    Reproductor OPPO UDP-203
    Receptor SONY STR-DN1010
    Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
    Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3

  9. #9
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
    Yo tampoco soy demasiado purista. Si una edición me fascina y dicen que no es fiel al original, no me importa demasiado y la disfruto igualmente. Es verdad, se suelen ver cosas muy raras y en cuanto a King Kong, a mí algunos pasajes me encantan y en otros pienso que se pasaron.
    Efectivamente, por ejemplo, todos los planos de Naomi son una gozada.

  10. #10
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,765
    Agradecido
    3675 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    Todos los que presumís de cinéfilos y que presupongo que habéis ido mucho al cine, ¿recordáis que los brillos y, en general el alto contraste de las pelis ahora editadas en UHD-HDR se veía así en el cine?
    Es que creo que las ediciones UHD como se tienen que ver es como en el monitor de estudio, ese es el que manda. Que al masterizar un título UHD se pretenda mantener, en la medida de lo posible, su apariencia cinematográfica, es una cosa, pero como se ha de ver, asemejándose a él lo máximo posible, es al propio monitor de estudio donde se realizó la masterizacion porque ahí se tomaron todas las decisiones que afectan a la imagen UHD

    La idea detrás de la UHD es la de obtener la máxima calidad posible de la fuente original, máster original, negativo original o como quieran llamarle, y para ello se emplean herramientas (normas y estándares) que van más allá de los empleados tradicionalmente para Cine digital aunque el espacio de color empleado para UHD, por el momento, no supere el P3 para cine digital porque lo visualizadores de consumo no sobrepasan ese umbral o límite de P3. Entonces, un UHD que sea igual, idéntico, a la versión estrenada en cines, yo creo que no porque simplemente hay muchos aspectos a considerar que los distancian, entre las que se encuentran las propias normas y estándares que serían las encargadas de igualarnos, y sin embargo son el primer eslabón que los aleja



    Realmente me da lo mismo pero sí os pediría que acabara esta caza de brujas en contra de los que no participan en el "pensamiento único".
    Yo no veo ninguna caza de brujas, solo veo que te molesta que te rebatan o citen porque te crees en el derecho a dar opiniones que no puedan ser cuestionadas, y eso en un foro publico va a ser que no. Abrete un blog y deshabilita la posibilidad de réplica, y así nadie cuestionará tus opiniones ni las podrá rebatir.
    Última edición por deportista; 07/08/2018 a las 13:23

  11. #11
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Es que creo que las ediciones UHD como se tienen que ver es como en el monitor de estudio, ese es el que manda. Que al masterizar un título UHD se pretenda mantener, en la medida de lo posible, su apariencia cinematográfica, es una cosa, pero como se ha de ver, asemejándose a él lo máximo posible, es al propio monitor de estudio donde se realizó la masterizacion porque ahí se tomaron todas las decisiones que afectan a la imagen UHD

    La idea detrás de la UHD es la de obtener la máxima calidad posible de la fuente original, máster original, negativo original o como quieran llamarle, y para ello se emplean herramientas (normas y estándares) que van más allá de los empleados tradicionalmente para Cine digital aunque el espacio de color empleado do para UHD por el momento no supere el P3 para cine digital porque lo visualizadores de consumo no sobrepasan ese umbral o límite de P3. Entonces, un UHD que sea igual a versión estrenada en cines, yo creo que porque simplemente hay muchos aspectos a considerar que los distancian, entre las que se encuentran las propias normas y estándares





    Yo no veo ninguna caza de brujas, solo veo que te molesta que te rebatan o citen porque te crees en el derecho a dar opiniones que no puedan ser cuestionadas, y eso en un foro publico va a ser que no. Abrete un blog y deshabilita la posibilidad de réplica, y así nadie cuestionará tus opiniones ni las podrá rebatir.
    En fin

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins