Pero ojo con eso. ¿Como puedes ser tan categorico? ¿Realmente has visto el material en origen? No se donde podemos tener un punto de referencia del origen, salvo el negativo original. Yo no lo he visto, la verdad.
El grano no crece o mengua. Es cierto que hay diferencias del tipo/tamaño de grano, dependiendo de la pelicula empleada puede ser mas fino o menos. Por ejemplo, cuanto mayor sea el formato, ese grano (que mantiene el mismo tamaño) es sensiblemente menor a la vista. Es una cuestion de escalas. Si ruedas en una pelicula de 70mm, el mismo tamaño de grano tiene la mitad de presencia que en una pelicula standard de 35. Y esta mucho menos que en una amateur de 16 u 8mm. Despues ya podemos entrar en o bien las diferencias quimicas entre una pelicula y otra, o en como se conservan esos negativos, y con ello, como se deteriora la imagen, alterando los detalles (incluido de nuevo el grano). Es absurdo pretender que todas las peliculas deban tener el mismo grano.
El grano queda "impreso" en el negativo al rodar (si no, no habria imagen), y aunque ahora se puede atenuar con filtrados, esta ahi. El problema esta en que el 4K lo enmascara menos que el BD, al igual que el BD lo enmascaraba menos que el DVD, y este que el VHS. Todo es por la resolucion, como dices. Pero no es que "haya mas". Hay la misma cantidad y tamaño de grano que habia en origen. El problema es que al aumentar esa resolucion, los detalles mas pequeños van aflorando, como el grano.
¿Nunca has trabajado con Photoshop? ¿Los filtros gaussianos? ¿El (puñetero) destramado? Imagina que añades un objeto perfectamente definido (a la resolucion maxima de tu imagen de trabajo) a una foto. Una foto con la calidad mas alta que pueda dar. El objeto que incrustes, puede lucir limpio y extremadamente definido, pero los contornos infograficos que lucen perfectos por si mismos, al combinarlos con el formato de base (la imagen sobre la que trabajes), hay que suavizarlos para que no desentonen. ¿Por que?. Porque la distancia focal al tomar una imagen en el mundo real, provoca que cualquier objeto tridimensional se suavice siempre en sus contornos. Emplees la resolucion que emplees. Solo es un ejemplo de que pretender la perfeccion no es algo realista cuando hablamos de imagen real.
Cuando se masterizaba para TV o VHS, incluso para DVD, se hacia un downscale desde el master que fuera, hasta el formato que interesaba, y el detalle mas fino (pelos, hebras, tramas, poros... e incluyendo el grano), se disolvia. Se "emborronaba". Porque el soporte no podia reproducirlo. Ahora recuperamos todo eso. Pero claro... todo. El grano esta tambien ahi, en el celuloide.