Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 451

Tema: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Lobram
    Fecha de ingreso
    19 mar, 09
    Ubicación
    Ambarino
    Mensajes
    7,723
    Agradecido
    9431 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Gracias por las explicaciones, LTD y actpower. Pero tengo una duda.

    Si Kodak dice que el resultado efectivo del escaneo de un negativo es 2K, o sea, calidad Blu-ray, ¿cómo es posible que se note tanto la diferencia entre el BD 2K y el UHD 4K en algunos títulos?. Sobre todo me refiero a las pelis rodadas en 35 mm, que es donde más se nota, no hay más que ver la diferencia en la textura del grano en una y otra para darse cuenta de la diferencia. En pelis modernas lo noto menos pero en pelis tipo Blade Runner lo noto muchísimo. Si el tope del escaneo de un negativo de 35 mm es 2K, ¿por qué se nota tanto el 4K?.
    TV LG OLED 55E6V HDR Premium
    Reproductor OPPO UDP-203
    Receptor SONY STR-DN1010
    Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
    Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3

  2. #2
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
    Gracias por las explicaciones, LTD y actpower. Pero tengo una duda.

    Si Kodak dice que el resultado efectivo del escaneo de un negativo es 2K, o sea, calidad Blu-ray, ¿cómo es posible que se note tanto la diferencia entre el BD 2K y el UHD 4K en algunos títulos?. Sobre todo me refiero a las pelis rodadas en 35 mm, que es donde más se nota, no hay más que ver la diferencia en la textura del grano en una y otra para darse cuenta de la diferencia. En pelis modernas lo noto menos pero en pelis tipo Blade Runner lo noto muchísimo. Si el tope del escaneo de un negativo de 35 mm es 2K, ¿por qué se nota tanto el 4K?.
    Honestamente Lobram, no lo sé y dudo mucho que lo sepa alguien que no esté directamente involucrado en el proceso de edición. Detrás de tu pregunta da la sensación y corrígeme si estoy equivocado de que piensas que el proceso de edición de contenido digital sólo depende de la digitalización del celuloide y no es así. Aunque fuese así, incluso la copia de la que se ha partido podría ser diferente. Además, de tu pregunta parece que también se deduce que piensas que la visibilidad del grano sólo depende de la resolución del scanner y se olvida que, en función de los filtros que hayan aplicado en la edición, puede resultar que el mismo grano se vea más o menos. Yo siempre me hago la misma pregunta: ¿Por qué, en el cine, en una pantalla mucho más grande, el grano no llama tanto la atención y con la copia doméstica si que nos pega en la cara? Si es verdad que los equipos domésticos (TV yproyector) gozan, en general, con los tamaños que se manejan, de mucha más definición que las salas comerciales pero la diferencia de tamaño es tan grande que el grano debería ser mucho más visible en estas últimas. Algo hay en los filtros aplicados que hace que esto no sea así. Yo siempre pongo el ejemplo del contraste. Ya sé que no es tan simple como esto pero creo que el ejemplo es ilustrativo de lo a que me refiero

  3. #3
    Coscarelli Avatar de Fredy Urbano
    Fecha de ingreso
    10 mar, 11
    Ubicación
    Sabadell ( BCN )
    Mensajes
    5,945
    Agradecido
    8364 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    Honestamente Lobram, no lo sé y dudo mucho que lo sepa alguien que no esté directamente involucrado en el proceso de edición. Detrás de tu pregunta da la sensación y corrígeme si estoy equivocado de que piensas que el proceso de edición de contenido digital sólo depende de la digitalización del celuloide y no es así. Aunque fuese así, incluso la copia de la que se ha partido podría ser diferente. Además, de tu pregunta parece que también se deduce que piensas que la visibilidad del grano sólo depende de la resolución del scanner y se olvida que, en función de los filtros que hayan aplicado en la edición, puede resultar que el mismo grano se vea más o menos. Yo siempre me hago la misma pregunta: ¿Por qué, en el cine, en una pantalla mucho más grande, el grano no llama tanto la atención y con la copia doméstica si que nos pega en la cara? Si es verdad que los equipos domésticos (TV yproyector) gozan, en general, con los tamaños que se manejan, de mucha más definición que las salas comerciales pero la diferencia de tamaño es tan grande que el grano debería ser mucho más visible en estas últimas. Algo hay en los filtros aplicados que hace que esto no sea así. Yo siempre pongo el ejemplo del contraste. Ya sé que no es tan simple como esto pero creo que el ejemplo es ilustrativo de lo a que me refiero
    No es cuestión de filtros en los formatos domesticos, en mi proyector apenas aprecio grano, tengo una textura muy parecida a las que tiene una sala de cine, en cambio en una TV se hace muchisimo más evidente, ACTPOWER da unas pistas en su argumentación del porque sucede esto. Esa es la diferencia de ver un ULTRA HD en un u otro visualizador...... yo evidentemente me quedo con los ojos cerrados con un proyector por encima de cualquier TV.

    Saludos
    Última edición por Fredy Urbano; 08/08/2018 a las 19:35
    - Proyector EPSON EH-TW9300
    - Receptor ARCAM AVR390
    - Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
    - Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
    - Altavoces delanteros MISSION 772
    - Altavoces traseros MISSION 77DS
    - Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
    - Subwoofer EMOTIVA BASX S8
    - Altavoces Atmos SVS Prime Elevation

  4. #4
    Anonimo04052022
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Esta vez zavvi se ha portado. Recibido el steel
    Miniaturas adjuntadas Miniaturas adjuntadas img_20180808_142022.jpg  

  5. #5
    Coscarelli Avatar de Fredy Urbano
    Fecha de ingreso
    10 mar, 11
    Ubicación
    Sabadell ( BCN )
    Mensajes
    5,945
    Agradecido
    8364 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por hulk_31 Ver mensaje
    Esta vez zavvi se ha portado. Recibido el steel
    Que diseño más cojonudo.
    - Proyector EPSON EH-TW9300
    - Receptor ARCAM AVR390
    - Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
    - Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
    - Altavoces delanteros MISSION 772
    - Altavoces traseros MISSION 77DS
    - Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
    - Subwoofer EMOTIVA BASX S8
    - Altavoces Atmos SVS Prime Elevation

  6. #6
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por Fredy Urbano Ver mensaje
    No es cuestión de filtros en los formatos domesticos, en mi proyector apenas aprecio grano, tengo una textura muy parecida a las que tiene una sala de cine, en cambio en una TV se hace muchisimo más evidente, ACTPOWER da unas pista en su argumentación del porque sucede esto. Esa es la diferencia de ver un ULTRA HD en un u otro visualizador...... yo evidentemente me quedo con los ojos cerrados con un proyector por encima de cualquier TV.

    Saludos
    En el proceso para la obtención de las copias digitales se utilizan filtros de muchos tipos por muchas razones. Podrás cuestionar si afectan al grano o no. Yo opino que sí y he puesto ejemplos.

    Debes ser de los pocos que ven menos grano en el proyector que en la TV. Yo tengo calibrados ambos y se ve mucho más grano en el proyector. Vamos ... es una simple cuestión de tamaño.

    En los cines, ahora casi todos con tecnología digital, manejan copias digitales distintas a las domésticas. No son comparables directamente. De lo que hablábamos es de ediciones digitáles domésticas a partir de material soportado sobre tecnología de celuloide y es donde se puede aplicar lo que yo he comentado con mayor o menor fortuna y que ha profundizado el compañero.

  7. #7
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,765
    Agradecido
    3675 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Que Steel más chulo

  8. #8
    Ediciones Ilimitadas Avatar de HanSolo
    Fecha de ingreso
    19 sep, 07
    Mensajes
    9,932
    Agradecido
    7868 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Por cierto, los discos BD del digipak UK no llevan castellano las dos primeras. Me iba a quitar de encima los que ya tenía y menos mal que no lo he hecho. Así que el que compre esta edición sólo se encontrará castellano en los discos UHD y el BD de Predators. Por cierto, unas fotitos del bonito digipak.

    https://instagram.com/p/BmNleoVF1p8/

    Editado.
    Última edición por HanSolo; 08/08/2018 a las 17:01
    Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.


    Mi InstaCollection

  9. #9
    Senior Member Avatar de Imeldhil
    Fecha de ingreso
    23 nov, 06
    Mensajes
    8,958
    Agradecido
    4375 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por HanSolo Ver mensaje
    Por cierto, los discos BD del digipak UK no llevan castellano. Me iba a quitar de encima los que ya tenía y menos mal que no lo he hecho. Así que el que compre esta edición sólo se encontrará castellano en los discos UHD. Por cierto, unas fotitos del bonito digipak.

    https://instagram.com/p/BmNleoVF1p8/
    En eso estás equivocado. Ya lo puse en el hilo de ediciones con castellano, trae castellano en la 3

  10. #10
    Anda, alégrame el día. Avatar de varo
    Fecha de ingreso
    18 nov, 17
    Mensajes
    13,307
    Agradecido
    13532 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por HanSolo Ver mensaje
    Por cierto, los discos BD del digipak UK no llevan castellano las dos primeras. Me iba a quitar de encima los que ya tenía y menos mal que no lo he hecho. Así que el que compre esta edición sólo se encontrará castellano en los discos UHD y el BD de Predators. Por cierto, unas fotitos del bonito digipak.

    https://instagram.com/p/BmNleoVF1p8/

    Editado.
    esta genial!!! gracias por las fotos
    " Quod in hac vita facimus, vocem aeternitate habet"

  11. #11
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,765
    Agradecido
    3675 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por Fredy Urbano Ver mensaje
    No es cuestión de filtros en los formatos domesticos, en mi proyector apenas aprecio grano, tengo una textura muy parecida a las que tiene una sala de cine, en cambio en una TV se hace muchisimo más evidente, ACTPOWER da unas pista en su argumentación del porque sucede esto. Esa es la diferencia de ver un ULTRA HD en un u otro visualizador...... yo evidentemente me quedo con los ojos cerrados con un proyector por encima de cualquier TV.

    Saludos
    Es que es así, y yo también aprecio mucho menos grano en el proyector que en la OLED, y si le he entendido bien, actpower lo que dice es algo parecido o por lo menos eso se desprende de la explicación que da. Dice que un píxel proyectado sobre una superficie blanca nunca será un pixel perfecto como en una TV de emisión directa, sino una mancha más o menos difusa. Yo de esto entiendo que una TV es un dispositivo que a igualdad de resolución cuenta con una mayor resolución efectiva. Ahora añade a la explicación que estos proyectores que tenemos no son 4K verdaderos, sino que son pseudos 4k que juegan con el desplazamiento de píxeles para obtener la resolución, y todavía obtendrán por esta razón un píxel más difuso que el de una TV. Esa es la razón de que veamos más grano en la TV que en el proyector. Por eso decía yo más atrás que los dispositivos actuales como las OLED sacan a relucir cosas que antes no se apreciaban con la facilidad de ahora. En los negros pasa lo mismo. El grano que hay en los negros por la ISO, es mucho más evidente en una OLED porque al margen de su mayor resolución efectiva en comparación con un proyector, además tiene negros 0, lo que hace que se vean más los defectos tales como el grano y la compresión, cosa que un proyector disimula bastante bien.
    Después, bueno, lo que dice, que me parece muy interesante, es que no pensemos que un UHD procedente de un 35mm va a ser un 4K efectivo por mucho que lo hayan escaneado a esa resolución o más, y lógicamente tiene razón porque el 35mm pues tendrá sus limitaciones.
    Todo muy interesante, pero lo que dice actpower y lo que decía LTD no tiene nada que ver entre sí. Uno da una serie de argumentaciones muy bien puestas y razonadas, y el otro dice que el grano que vemos en la película es más notorio que en el master original porque al ser editado el UHD pasa por una serie de filtros, que por cierto no menciona, que lo único que hacen es acentuarlo más todavía, con lo cual no tiene nada que ver lo que dice uno con lo que dice el otro, nada.

  12. #12
    experto Avatar de DarioandLucio
    Fecha de ingreso
    10 jul, 17
    Mensajes
    273
    Agradecido
    275 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    A mi me gusta la obra tal y como se hizo,pero después de lo que hicieron en reflejos de Aja,no se si fiarme,en cine había grano normal con mucho textura fina,en dvd no se notaba y en bluray era una paella,el peor bluray granulado que he visto en mi vida,una mierda vamos!!

  13. #13
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,765
    Agradecido
    3675 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Pues en el caso de Predator tenemos donde elegir. 4K vs HUNTER Edition

    GRANO=CALIDAD
    NO GRAIN= BAZOFIA


    https://youtu.be/J0uNvb6gAb4
    Última edición por deportista; 08/08/2018 a las 19:29

  14. #14
    sabio Avatar de correasremy
    Fecha de ingreso
    21 oct, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,077
    Agradecido
    14631 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    IMAGEN ...............LG OLED 65E6V UHD 4K (3D Pasivo)
    VIDEO..................Oppo UDP-203 ; Panasonic DP-UB820EGK ;
    Apple TV 4K ; PS5
    AUDIO..................Altavoces Cambridge Audio Minx S215 7.1
    RECEPTOR AV......Pioneer VSX-930-K

  15. #15
    The Final Frontier Avatar de Trek
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Mensajes
    40,571
    Agradecido
    176973 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Ficha fotográfica steelbook bd/uhd UK https://www.mundodvd.com/depredador-...0/#post4252631


  16. #16
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Es que es así, y yo también aprecio mucho menos grano en el proyector que en la OLED, y si le he entendido bien, actpower lo que dice es algo parecido o por lo menos eso se desprende de la explicación que da. Dice que un píxel proyectado sobre una superficie blanca nunca será un pixel perfecto como en una TV de emisión directa, sino una mancha más o menos difusa. Yo de esto entiendo que una TV es un dispositivo que a igualdad de resolución cuenta con una mayor resolución efectiva. Ahora añade a la explicación que estos proyectores que tenemos no son 4K verdaderos, sino que son pseudos 4k que juegan con el desplazamiento de píxeles para obtener la resolución, y todavía obtendrán por esta razón un píxel más difuso que el de una TV. Esa es la razón de que veamos más grano en la TV que en el proyector. Por eso decía yo más atrás que los dispositivos actuales como las OLED sacan a relucir cosas que antes no se apreciaban con la facilidad de ahora. En los negros pasa lo mismo. El grano que hay en los negros por la ISO, es mucho más evidente en una OLED porque al margen de su mayor resolución efectiva en comparación con un proyector, además tiene negros 0, lo que hace que se vean más los defectos tales como el grano y la compresión, cosa que un proyector disimula bastante bien.
    Después, bueno, lo que dice, que me parece muy interesante, es que no pensemos que un UHD procedente de un 35mm va a ser un 4K efectivo por mucho que lo hayan escaneado a esa resolución o más, y lógicamente tiene razón porque el 35mm pues tendrá sus limitaciones.
    Todo muy interesante, pero lo que dice actpower y lo que decía LTD no tiene nada que ver entre sí. Uno da una serie de argumentaciones muy bien puestas y razonadas, y el otro dice que el grano que vemos en la película es más notorio que en el master original porque al ser editado el UHD pasa por una serie de filtros, que por cierto no menciona, que lo único que hacen es acentuarlo más todavía, con lo cual no tiene nada que ver lo que dice uno con lo que dice el otro, nada.
    Ay señor!!!

    Empiezo por el final. En cuanto a lo que dice act y lo que digo yo ... Es prácticamente lo mismo, la diferencia es que él, acertadamente, lo ha escrito estructurado y todo junto (gracias act) y la mayoría de los conceptos yo los he comentado, con mayor o menor acierto y con mayor o menor claridad, dispersos en distintos posts. Hasta tal punto digo lo mismo que el link que he puesto me lo pasó act junto con otros (gracias de nuevo act)

    ¿Que es de mi cosecha? Al margen de matices, la hipótesis de que la aplicación de filtros puede hacer el grano más visible.

    El que piense que lo que vemos en la edición UHD es lo que sale directamente del sensor del escanner es que no tiene ni idea de tratamiento digital de señales que, por otra parte, nadie está obligado. ¿Qué filtros se aplican? No lo sé con certeza pero ya que un escanner de celuloides, simplificando mucho, no deja de ser un dispositivo en el que, por una parte hay una fuente de luz, que atraviesa el celuloide y por otra un sensor óptico que convierte los puntos de luz en señales electrícas que posteriormente se tendrán que registrar en un formato digital, parece razonable que, como mínimo minimorum se tengan que corregir los niveles que registra el scanner a los que se van a tratar en un reproductor doméstico(cantidad de luz, brillo, contraste y, casi con toda seguridad la paleta de color) A la vista de lo visto me da la sensación de que también el sharpness. Esos brillos y otras cosas, a veces, poco naturales que hemos comentado varios anteriormente seguro que no estaban así en el celuloide y son el fruto de la aplicación de filtros (los que he comentado u otros distintos ...). Repito, mi hipótesis (siempre que me he referido a esto lo he hecho en términos de "... en mi opinión ... yo pienso que ... yo creo que ..." es que esos filtros pueden y, de hecho el contraste o el sharpness lo hacen, aumentar la visibilidad del grano que no añadir grano.

    Aclarado esto, en cuanto al grano que vemos cada uno y donde lo vemos más intensificado (TV vs Proyector). Cuando Freddy que es un tipo que me cae especialmente bien, sobre todo, porque me parece,transparente y muy honesto en sus afirmaciones y opiniones, afirma que no ve más grano en su proyector, puedo discrepar con él porque mi lógica y mis ojos me dicen otra cosa, en cualquier caso respeto mucho su afirmación. En cambio contigo no sé a que atenerme. Con fredy sabemos que equipo tiene y a qué se dedica o se ha dedicado en cambio cuando tú hablas de en tus comparaciones TV vs Proyector no sé de que hablas más que nada porque según tus palabras es muy importante tener un equipo adecuado y no tengo claro que equipo tienes. Me explico, no sé si tus comparaciones las haces con tus OLED de sengunda mano, entry level de hace tres generaciones, con la Sony y la Panasonic que comentabas que tenías y de las que nunca se supo nada, con la Sony OLED de 77" que decías por ahí no hace más de dos días que ya te habías pillado para decir ayer o hoy que, no, que lo que te has pillado es una OLED LG C8 de 77. Que lío!!! Con el proyector es lo mismo, no sé si te refieres al proyector HD que tenías desde hace muchos años, al JVC7500 que afirmaste hace unos meses que "te habías comprado en Madrid a muy buen precio" o, al Optoma UHD51 que dices que tienes ahora. Yo personalmente no me aclaro. Como en múltiples afirmaciones, tratando de desprestigiar los equipos de otros, has afirmado que el equipo era tan importante para una correcta visualización, sería interesante saber cual de todos ellos es dónde has obtenido tus conclusiones. Personalmente todas tus afirmaciones no sé si son ciertas, inciertas, producto de tus deseos o producto de tu imaginación.

    Saludos cordiales
    Última edición por Anonimo08012019; 09/08/2018 a las 13:17

  17. #17
    Coscarelli Avatar de Fredy Urbano
    Fecha de ingreso
    10 mar, 11
    Ubicación
    Sabadell ( BCN )
    Mensajes
    5,945
    Agradecido
    8364 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    Ay señor!!!

    Empiezo por el final. En cuanto a lo que dice act y lo que digo yo ... Es prácticamente lo mismo, la diferencia es que él, acertadamente, lo ha escrito estructurado y todo junto (gracias act) y la mayoría de los conceptos yo los he comentado, con mayor o menor acierto y con mayor o menor claridad, dispersos en distintos posts. Hasta tal punto digo lo mismo que el link que he puesto me lo pasó act junto con otros (gracias de nuevo act)

    ¿Que es de mi cosecha? Al margen de matices, la hipótesis de que la aplicación de filtros puede hacer el grano más visible.

    El que piense que lo que vemos en la edición UHD es lo que sale directamente del sensor del escanner es que no tiene ni idea de tratamiento digital de señales que, por otra parte, nadie está obligado. ¿Qué filtros se aplican? No lo sé con certeza pero ya que un escanner de celuloides, simplificando mucho, no deja de ser un dispositivo en el que, por una parte hay una fuente de luz, que atraviesa el celuloide y por otra un sensor óptico que convierte los puntos de luz en señales electrícas que posteriormente se tendrán que registrar en un formato digital, parece razonable que, como mínimo minimorum se tengan que corregir los niveles que registra el scanner a los que se van a tratar en un reproductor doméstico(cantidad de luz, brillo, contraste y, casi con toda seguridad la paleta de color) A la vista de lo visto me da la sensación de que también el sharpness. Esos brillos y otras cosas, a veces, poco naturales que hemos comentado varios anteriormente seguro que no estaban así en el celuloide y son el fruto de la aplicación de filtros (los que he comentado u otros distintos ...). Repito, mi hipótesis (siempre que me he referido a esto lo he hecho en términos de "... en mi opinión ... yo pienso que ... yo creo que ..." es que esos filtros pueden y, de hecho el contraste o el sharpness lo hacen, aumentar la visibilidad del grano que no añadir grano.

    Aclarado esto, en cuanto al grano que vemos cada uno y donde lo vemos más intensificado (TV vs Proyector). Cuando Freddy que es un tipo que me cae especialmente bien, sobre todo, porque me parece,transparente y muy honesto en sus afirmaciones y opiniones, afirma que no ve más grano en su proyector, puedo discrepar con él porque mi lógica y mis ojos me dicen otra cosa, en cualquier caso respeto mucho su afirmación. En cambio contigo no sé a que atenerme. Con fredy sabemos que equipo tiene y a qué se dedica o se ha dedicado en cambio cuando tú hablas de en tus comparaciones TV vs Proyector no sé de que hablas más que nada porque según tus palabras es muy importante tener un equipo adecuado y no tengo claro que equipo tienes. Me explico, no sé si tus comparaciones las haces con tus OLED de sengunda mano, entry level de hace tres generaciones, con la Sony y la Panasonic que comentabas que tenías y de las que nunca se supo nada, con la Sony OLED de 77" que decías por ahí no hace más de dos días que ya te habías pillado para decir ayer o hoy que, no, que lo que te has pillado es una OLED LG C8 de 77. Que lío!!! Con el proyector es lo mismo, no sé si te refieres al proyector HD que tenías desde hace muchos años, al JVC7500 que afirmaste hace unos meses que "te habías comprado en Madrid a muy buen precio" o, al Optoma UHD51 que dices que tienes ahora. Yo personalmente no me aclaro. Como en múltiples afirmaciones, tratando de desprestigiar los equipos de otros, has afirmado que el equipo era tan importante para una correcta visualización, sería interesante saber cual de todos ellos es dónde has obtenido tus conclusiones. Personalmente todas tus afirmaciones no sé si son ciertas, inciertas, producto de tus deseos o producto de tu imaginación.

    Saludos cordiales
    Si algo tienes bueno entre otras cosas "aunque en ciertos puntos estemos en desacuerdo", es en la claridad que tienen tus afirmaciones, tú posicionamiento y tú información para debatir y o ampliar conocimientos entre unos y otros.
    En este caso y tal como lo has expuesto, me parece un acierto a la hora de defender tu posición, que ahora está mucho más cercana a ACTPOWER, quizás el que mejor a sabido transmitir su postura y con diferencia.

    Saludos
    - Proyector EPSON EH-TW9300
    - Receptor ARCAM AVR390
    - Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
    - Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
    - Altavoces delanteros MISSION 772
    - Altavoces traseros MISSION 77DS
    - Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
    - Subwoofer EMOTIVA BASX S8
    - Altavoces Atmos SVS Prime Elevation

  18. #18
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,765
    Agradecido
    3675 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje


    ¿Que es de mi cosecha? Al margen de matices, la hipótesis de que la aplicación de filtros puede hacer el grano más visible.
    Y tanto que es de tu propia cosecha, porque es algo que en años de lectura no le he leído a nadie, y por supuesto, tampoco lo han mencionado jamás en ninguna review, que la presencia de grano sea más notoria como consecuencia del trabajo realizado a la hora de pasar a digital el 35mm. Que se aplican filtros para otro tipo de cosas como es reducir grano, pues vale, pero filtros para aumentarlo es algo que jamás se lo había leído a nadie.

    El que piense que lo que vemos en la edición UHD es lo que sale directamente del sensor del escanner es que no tiene ni idea de tratamiento digital de señales que, por otra parte, nadie está obligado
    Es que eso tampoco lo ha dicho nadie aqui porque se da por supuesto. Es algo obvio, de cajón.

    ¿Qué filtros se aplican? No lo sé con certeza pero ya que un escanner de celuloides, simplificando mucho, no deja de ser un dispositivo en el que, por una parte hay una fuente de luz, que atraviesa el celuloide y por otra un sensor óptico que convierte los puntos de luz en señales electrícas que posteriormente se tendrán que registrar en un formato digital, parece razonable que, como mínimo minimorum se tengan que corregir los niveles que registra el scanner a los que se van a tratar en un reproductor doméstico(cantidad de luz, brillo, contraste y, casi con toda seguridad la paleta de color) A la vista de lo visto me da la sensación de que también el sharpness. Esos brillos y otras cosas, a veces, poco naturales que hemos comentado varios anteriormente seguro que no estaban así en el celuloide y son el fruto de la aplicación de filtros (los que he comentado u otros distintos ...). Repito, mi hipótesis (siempre que me he referido a esto lo he hecho en términos de "... en mi opinión ... yo pienso que ... yo creo que ..." es que esos filtros pueden y, de hecho el contraste o el sharpness lo hacen, aumentar la visibilidad del grano que no añadir grano.
    Pues si son solo hipótesis u opiniones infundadas sobre algo que crees, pero que no sabes con certeza, pues yo creo que queda todo dicho.

    ...afirma que no ve más grano en su proyector, puedo discrepar con él porque mi lógica y mis ojos me dicen otra cosa, en cualquier caso respeto mucho su afirmación.
    A las pruebas me remito. Aquí se ha dicho, y se ha dado por bueno y yo no voy a ser quien se lo discuta, que al proyectar sobre una superficie el píxel no va a ser tan perfecto como en una TV, sino que va a ser como más difuso. Esto, no lo he dicho yo, pero es algo que nos conduce a que la presencia de grano sea más notoria en una TV. Además, un proyector, por ejemplo, JVC, no es 4K nativo como la TV, sino que utiliza un e-shift que desplaza los píxeles para obtener una mayor resolución aparente, y por si fuera poco, los píxeles dependen también de que sus paneles, por los que atraviesa la luz, estén perfectamente alineados, cosa imposible en toda la cuadricula. Todos estos inconvenientes son demasiados inconvenientes, y es algo que afecta a la resolución haciendo que las imágenes sean más suaves y menos nítidas que en una TV, por lo que ver más grano en una TV que en un proyector, pues es que no tiene nada de sorprendente, es hasta normal.

    sería interesante saber cual de todos ellos es dónde has obtenido tus conclusiones. Personalmente todas tus afirmaciones no sé si son ciertas, inciertas, producto de tus deseos o producto de tu imaginación.
    No creo que a nadie interesa lo más mínimo lo que tengo o dejo de tener, y no lo digo en plan a tí qué te importa, lo digo en plan como que es algo irrelevante para debatir tranquilamente en un foro anónimo.

    Mira yo sigo sin ver donde está el parecido. Yo a actpower lo que le he entendido, resumiendo rápido, es que un 35mm por muy escaneado que esté a 4K el mayoría de casos ni de lejos es 4k por una serie de razones que ya le había leído antes relacionadas con el fotoquimico, etc., Y yo no lo voy a discutir piense lo que piense y haya leído lo que haya leído al respecto. Y después, me ha parecido entender que al proyectar sobre una superficie blanca la imagen va ser algo más difusa que en una TV por la explicación que ha dado sobre el pixel y la superficie blanca. Más allá de eso, que no tiene ni por asomo nada que ver con lo que tú estabas diciendo del realce de grano como consecuencia de la aplicación de filtros al masterizar los UHD, yo no le he entendido nada más, y si él quiere explicar sí, efectivamente, se aplican una serie de filtros que negativamente traen como daño colateral el aumentan y la presencia de grano más allá de lo que hay en el master utilizado, pues me parece fenomenal, genial.
    Última edición por deportista; 09/08/2018 a las 16:53 Razón: corregir falta ortográfica

  19. #19
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Y tanto que es de tu propia cosecha, porque es algo que en años de lectura no le he leído a nadie, y por supuesto, tampoco lo han mencionado jamás en ninguna review, que la presencia de grano sea más notoria como consecuencia del trabajo realizado a la hora de pasar a digital el 35mm. Que se aplican filtros para otro tipo de cosas como es reducir grano, pues vale, pero filtros para aumentarlo es algo que jamás se lo había leído a nadie.

    Es que eso tampoco lo ha dicho nadie aqui porque se da por supuesto. Es algo obvio, de cajón.



    Pues si son solo hipótesis u opiniones infundadas sobre algo que crees, pero que no sabes con certeza, pues yo creo que queda todo dicho.
    ¿Años? 3 como mucho que es lo que lleva el UHD-HDR por ahí. Pero vamos, es la diferencia entre tener criterio y el corta pega. Haz la prueba de subir un poco el contraste o el sharpness de tu TV y verás como el grano se aprecia más. Parece razonable que si el UHD-HDR presenta más contraste y nitidez, parte de ésta se haya obtenido mediante el uso filtros de contraste y nitidez sobre todo cuando en muchas pelis, cualquiera que tenga ojos, puede apreciar que estos dos aspecto resultan artificiales. Pero vamos, te animo a que leas menos blogs de analizadores y más webs técnicas, y ejercita el cerebro sacando tus propias conclusiones. Ya habrá alguien que te corrija si te equivocas.

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje

    A las pruebas me remito. Aquí se ha dicho, y se ha dado por bueno y yo no voy a ser quien se lo discuta, que al proyectar sobre una superficie el píxel no va a ser tan perfecto como en una TV, sino que va a ser como más difuso. Esto, no lo he dicho yo, pero es algo que nos conduce a que la presencia de grano sea más notoria en una TV. Además, un proyector, por ejemplo, JVC, no es 4K nativo como la TV, sino que utiliza un e-shift que desplaza los píxeles para obtener una mayor resolución aparente, y por si fuera poco, los píxeles dependen también de que sus paneles, por los que atraviesa la luz, estén perfectamente alineados, cosa imposible en toda la cuadricula. Todos estos inconvenientes son demasiados inconvenientes, y es algo que afecta a la resolución haciendo que las imágenes sean más suaves y menos nítidas que en una TV, por lo que ver más grano en una TV que en un proyector, pues es que no tiene nada de sorprendente, es hasta normal.
    .
    Sí, sí puedes teorizar lo que quieras pero al final, en el supuesto de que lo que dices tuviera sentido, puede que tenga más peso el tamaño de la imagen que la supuesta exactitud de la presentación de imágenes en una TV. Una lente es un dispositivo analógico que manipula a luz que la atraviesa en función de la forma de éste y que no distingue entre imagen y ruido. El zoom, a la vez de aumentar la imagen también aumenta el ruido. Coge tu proyector (sea el que sea) acércalo al máximo a la pantalla (dentro de sus posibilidades) y aumenta el zoom al máximo que te permite, cada vez verás más el grano. Es de puro cajón.

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    No creo que a nadie interesa lo más mínimo lo que tengo o dejo de tener, y no lo digo en plan a tí qué te importa, lo digo en plan como que es algo irrelevante para debatir tranquilamente en un foro anónimo.
    En realidad a nadie pero como de vez en cuando hablas de forma despectiva de los demás aludiendo a la importancia de éste y de vez en cuando hablas de tu equipo siendo ésta última información, dicho de forma suave, contradictoria pues si que me ha parecido relevante

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Mira yo sigo sin ver donde está el parecido. Yo a actpower lo que le he entendido, resumiendo rápido, es que un 35mm por muy escaseado que esté a 4K el mayoría de casos ni de lejos es 4k por una serie de razones relacionadas con el fotoquimico, etc.,
    No sé, los dos hemos hablado de que el grano va en función de la sensibilidad de la película. Los dos hemos comentado que a más sensibilidad mayor cantidad y tamaño del grano . Los dos hemos comentado que la resolución efectiva de un celuloide no es 8k, que la del negativo en la mejor de las circunstancias es de 6K, que en el positivado se pierde resolución efectiva que de copia a copia se va perdiendo sucesivamente más resolución así como con la suciedad y deterioro del negativo y los dos hemos dichos que la resolución de la copia en salas ronda los 2K. Y que todo esto no lo decimos nosotros lo dice Kodak. No podría ser de otra forma porque yo lo he sacado de documentación que él me ha dado. Me habré dejado cosas y otras serán matizables pero en esencia es lo mismo.

    Pero vamos a hablar de depredador que si no repopo nos regaña

  20. #20
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,836
    Agradecido
    3261 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
    Gracias por las explicaciones, LTD y actpower. Pero tengo una duda.

    Si Kodak dice que el resultado efectivo del escaneo de un negativo es 2K, o sea, calidad Blu-ray, ¿cómo es posible que se note tanto la diferencia entre el BD 2K y el UHD 4K en algunos títulos?. Sobre todo me refiero a las pelis rodadas en 35 mm, que es donde más se nota, no hay más que ver la diferencia en la textura del grano en una y otra para darse cuenta de la diferencia. En pelis modernas lo noto menos pero en pelis tipo Blade Runner lo noto muchísimo. Si el tope del escaneo de un negativo de 35 mm es 2K, ¿por qué se nota tanto el 4K?.
    Partes de un error quizás no entendido en el párrafo en Inglés, te lo traduzco, entero:

    Kodak llegó a la conclusión de que el negativo original de 35mm para cine después de 2000-2001 tenía una resolución equivalente a unos 6K. Pero también admitió que después de realizar el tradicional Interpositivo -> Internegativo -> Copia de proyección en el laboratorio, bajaba hasta 2K. Debido a la propia naturaleza del proyector a generar una imagen no muy estable más el menos-que-óptimo enfoque, la conclusión era que bajaba incluso de la resolución 1080P
    .

    Efectivamente, conozco profesionales de laboratorio que indican que han visto escanear a 6K negativos originales de 35mm. Lo que no quiere decir que sea su definición. Habría que evaluar su MTF concreto y ahí es donde saldrían las sorpresas.

    La definición, en mayor o menor medida, queda contenida por los haluros de plata del negativo, que aparte de "crear" la imagen también generan grano, siempre presente:



    En esta imagen se puede apreciar claramente la correlación entre ISO y grano. Cada ISO tiene asociado un grano, siendo mucho más prominente cuanto más ISO hay.

    Esto no cambia en ámbito digital, el concepto es exactamente el mismo...más ISO, más grano o ruido digital.

    Ahora bien...un ISO 25 necesita TAL cantidad de luz, que sencillamente o lo usas a las 12 de la mañana a pleno sol o si lo quieres usar en interior sencillamente es imposible de todas todas. Por eso se recurre a sensibilidades más altas, más "rápidas" en captar luz cuando hay poca...y de ahí ese granazo :-)

    Es por ésto que escaneando esos negativos a una definición más alta que lo que contienen, el grano resulta más definido, como es obvio.

    Cualquiera puede hacer una prueba sencilla usando una cámara 4K, meter ISO para que salga grano, y de esa paellera magnífica, realizar un escalado a 1080P. El resultado será una imagen con MENOS grano (sobre todo el fino, que desaparecerá casi por completo) y aparente más limpia. Pero si hacemos una comparación con la imagen original en 4K, nos damos cuenta de que las cosas no son como parecen.

    Ahí es donde vienen las "decepciones", al pensar que esa imagen proyectada que se vió en su día, "carente de grano", ahora parece una paellera. Ese grano SIEMPRE estuvo ahí. Solo que al realizar el paso de Negativo -> Interpositivo -> Copia de proyección (que es la que finalmente ve el 100% de la gente), la definición BAJA hasta probablemente 2K o menos, añadiendo a este paso la propia textura de la copia positiva, algo que parece que se ignora o no se conoce.

    Por otro lado, un único pixel proyectado sobre una tela blanca NUNCA será un cuadradito perfecto como se puede observar en un televisor de tan alta definición como los que poseemos, sino que será una mancha más o menos difusa. Con los últimos proyectores digitales se alcanza un grado de definición muy bueno, pero ese simple pixel seguirá siendo un cuadrado con bordes borrosos. Y eso ayuda MUCHO a eliminar ruidos y grano.

    Por no hablar de un fenómeno conocido en proyección, por el que el CENTRO es el único área que permanece 100% enfocada, el resto se va desenfocando (por eso las pantallas son curvas en algunos cines, para igualar el radio de curvatura de la lente de proyección). Eso y que NO existe el ajuste trapezoidal (la imagen SIEMPRE se ve deformada desde la posición de butacas, solo se ve 100% correcta desde cabina).

    Este tipo de cosas solo se aprenden viendolas y comprobandolas en vivo, como yo he podido y he tenido la suerte de poder hacer, pudiendo probar en sala sin que nadie te moleste, acercándote a la pantalla, comprobando como se comporta la luz proyectada, etc, etc, etc...la teoría siempre está muy bien, pero luego a la hora de la verdad...vienen las sorpresas.

    Dije que no volvería a aparecer y he faltado a mi afirmación, solo porque creo que debía dar una explicación un poco más detallada. Ahora sí que sí, me vuelvo a la cueva. Ya sí que no apareceré más, prometido :-)

    EDITO:

    Por añadir más información, ésta vez proviniente de verdaderos expertos en el tema, pongo el enlace de un hilo donde precisamente se habla de todo ésto de la resolución y definición efectiva del formato 35mm, y además discuten el tema de Star Wars con bastantes datos certeros. Se puede estar de acuerdo o no, pero los argumentos son tan rotundos que yo no puedo más que decir que es así:

    http://www.cinematography.com/index.php?showtopic=63610
    Última edición por actpower; 08/08/2018 a las 18:23
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  21. #21
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,964
    Agradecido
    47009 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas


  22. #22
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Pues personalmente te doy las gracias actpower, porque de todo esto realmente entiendo como del apareamiento de la mosca del trigo (si es que la hay). Sal de la cueva de vez en cuando. Te lo agradeceremos.

  23. #23
    Senior Member Avatar de Lobram
    Fecha de ingreso
    19 mar, 09
    Ubicación
    Ambarino
    Mensajes
    7,723
    Agradecido
    9431 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    Honestamente Lobram, no lo sé y dudo mucho que lo sepa alguien que no esté directamente involucrado en el proceso de edición. Detrás de tu pregunta da la sensación y corrígeme si estoy equivocado de que piensas que el proceso de edición de contenido digital sólo depende de la digitalización del celuloide y no es así. Aunque fuese así, incluso la copia de la que se ha partido podría ser diferente. Además, de tu pregunta parece que también se deduce que piensas que la visibilidad del grano sólo depende de la resolución del scanner y se olvida que, en función de los filtros que hayan aplicado en la edición, puede resultar que el mismo grano se vea más o menos. Yo siempre me hago la misma pregunta: ¿Por qué, en el cine, en una pantalla mucho más grande, el grano no llama tanto la atención y con la copia doméstica si que nos pega en la cara? Si es verdad que los equipos domésticos (TV yproyector) gozan, en general, con los tamaños que se manejan, de mucha más definición que las salas comerciales pero la diferencia de tamaño es tan grande que el grano debería ser mucho más visible en estas últimas. Algo hay en los filtros aplicados que hace que esto no sea así. Yo siempre pongo el ejemplo del contraste. Ya sé que no es tan simple como esto pero creo que el ejemplo es ilustrativo de lo a que me refiero
    No, LTD, daba por hecho que no es solo escanear y ya y que luego esa imagen es tratada con filtros y demás. Y yo también me hacía esa pregunta de por qué en cines el grano no es tan visible como en nuestras casas. Pero no había entendido bien el post de actpower.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Partes de un error quizás no entendido en el párrafo en Inglés, te lo traduzco, entero:

    ...
    Muchas gracias de nuevo. Entendido.
    TV LG OLED 55E6V HDR Premium
    Reproductor OPPO UDP-203
    Receptor SONY STR-DN1010
    Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
    Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3

  24. #24
    Coscarelli Avatar de Fredy Urbano
    Fecha de ingreso
    10 mar, 11
    Ubicación
    Sabadell ( BCN )
    Mensajes
    5,945
    Agradecido
    8364 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Partes de un error quizás no entendido en el párrafo en Inglés, te lo traduzco, entero:

    .

    Efectivamente, conozco profesionales de laboratorio que indican que han visto escanear a 6K negativos originales de 35mm. Lo que no quiere decir que sea su definición. Habría que evaluar su MTF concreto y ahí es donde saldrían las sorpresas.

    La definición, en mayor o menor medida, queda contenida por los haluros de plata del negativo, que aparte de "crear" la imagen también generan grano, siempre presente:



    En esta imagen se puede apreciar claramente la correlación entre ISO y grano. Cada ISO tiene asociado un grano, siendo mucho más prominente cuanto más ISO hay.

    Esto no cambia en ámbito digital, el concepto es exactamente el mismo...más ISO, más grano o ruido digital.

    Ahora bien...un ISO 25 necesita TAL cantidad de luz, que sencillamente o lo usas a las 12 de la mañana a pleno sol o si lo quieres usar en interior sencillamente es imposible de todas todas. Por eso se recurre a sensibilidades más altas, más "rápidas" en captar luz cuando hay poca...y de ahí ese granazo :-)

    Es por ésto que escaneando esos negativos a una definición más alta que lo que contienen, el grano resulta más definido, como es obvio.

    Cualquiera puede hacer una prueba sencilla usando una cámara 4K, meter ISO para que salga grano, y de esa paellera magnífica, realizar un escalado a 1080P. El resultado será una imagen con MENOS grano (sobre todo el fino, que desaparecerá casi por completo) y aparente más limpia. Pero si hacemos una comparación con la imagen original en 4K, nos damos cuenta de que las cosas no son como parecen.

    Ahí es donde vienen las "decepciones", al pensar que esa imagen proyectada que se vió en su día, "carente de grano", ahora parece una paellera. Ese grano SIEMPRE estuvo ahí. Solo que al realizar el paso de Negativo -> Interpositivo -> Copia de proyección (que es la que finalmente ve el 100% de la gente), la definición BAJA hasta probablemente 2K o menos, añadiendo a este paso la propia textura de la copia positiva, algo que parece que se ignora o no se conoce.

    Por otro lado, un único pixel proyectado sobre una tela blanca NUNCA será un cuadradito perfecto como se puede observar en un televisor de tan alta definición como los que poseemos, sino que será una mancha más o menos difusa. Con los últimos proyectores digitales se alcanza un grado de definición muy bueno, pero ese simple pixel seguirá siendo un cuadrado con bordes borrosos. Y eso ayuda MUCHO a eliminar ruidos y grano.

    Por no hablar de un fenómeno conocido en proyección, por el que el CENTRO es el único área que permanece 100% enfocada, el resto se va desenfocando (por eso las pantallas son curvas en algunos cines, para igualar el radio de curvatura de la lente de proyección). Eso y que NO existe el ajuste trapezoidal (la imagen SIEMPRE se ve deformada desde la posición de butacas, solo se ve 100% correcta desde cabina).

    Este tipo de cosas solo se aprenden viendolas y comprobandolas en vivo, como yo he podido y he tenido la suerte de poder hacer, pudiendo probar en sala sin que nadie te moleste, acercándote a la pantalla, comprobando como se comporta la luz proyectada, etc, etc, etc...la teoría siempre está muy bien, pero luego a la hora de la verdad...vienen las sorpresas.

    Dije que no volvería a aparecer y he faltado a mi afirmación, solo porque creo que debía dar una explicación un poco más detallada. Ahora sí que sí, me vuelvo a la cueva. Ya sí que no apareceré más, prometido :-)

    Esto lo he intentado explicar en más de una ocasión, quizas ni de lejos tan bien argumentado como lo has echo tú, pero puedo corroborar todas y cada una de las palabras que has expuesto. El problema es que hay más de uno y de dos, por no decir muchos más, que comentaran que es tu punto de vista y se agarraran a la desinformación que tienen, consiguiendo en más de una ocasión desvirtuar y ensuciar toda la información veridica aportada. Yo no seré quien les diga que estan equivocados, que aquí cada uno aporte lo que crea conveniente y después reflexionen si estan o no en lo cierto.

    Saludos y enorabuena por tú fenomenales datos
    Última edición por Fredy Urbano; 08/08/2018 a las 15:19
    - Proyector EPSON EH-TW9300
    - Receptor ARCAM AVR390
    - Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
    - Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
    - Altavoces delanteros MISSION 772
    - Altavoces traseros MISSION 77DS
    - Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
    - Subwoofer EMOTIVA BASX S8
    - Altavoces Atmos SVS Prime Elevation

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins