Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
Honestamente Lobram, no lo sé y dudo mucho que lo sepa alguien que no esté directamente involucrado en el proceso de edición. Detrás de tu pregunta da la sensación y corrígeme si estoy equivocado de que piensas que el proceso de edición de contenido digital sólo depende de la digitalización del celuloide y no es así. Aunque fuese así, incluso la copia de la que se ha partido podría ser diferente. Además, de tu pregunta parece que también se deduce que piensas que la visibilidad del grano sólo depende de la resolución del scanner y se olvida que, en función de los filtros que hayan aplicado en la edición, puede resultar que el mismo grano se vea más o menos. Yo siempre me hago la misma pregunta: ¿Por qué, en el cine, en una pantalla mucho más grande, el grano no llama tanto la atención y con la copia doméstica si que nos pega en la cara? Si es verdad que los equipos domésticos (TV yproyector) gozan, en general, con los tamaños que se manejan, de mucha más definición que las salas comerciales pero la diferencia de tamaño es tan grande que el grano debería ser mucho más visible en estas últimas. Algo hay en los filtros aplicados que hace que esto no sea así. Yo siempre pongo el ejemplo del contraste. Ya sé que no es tan simple como esto pero creo que el ejemplo es ilustrativo de lo a que me refiero
No, LTD, daba por hecho que no es solo escanear y ya y que luego esa imagen es tratada con filtros y demás. Y yo también me hacía esa pregunta de por qué en cines el grano no es tan visible como en nuestras casas. Pero no había entendido bien el post de actpower.

Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Partes de un error quizás no entendido en el párrafo en Inglés, te lo traduzco, entero:

...
Muchas gracias de nuevo. Entendido.