Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 451

Tema: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

Vista híbrida

  1. #1
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Y tanto que es de tu propia cosecha, porque es algo que en años de lectura no le he leído a nadie, y por supuesto, tampoco lo han mencionado jamás en ninguna review, que la presencia de grano sea más notoria como consecuencia del trabajo realizado a la hora de pasar a digital el 35mm. Que se aplican filtros para otro tipo de cosas como es reducir grano, pues vale, pero filtros para aumentarlo es algo que jamás se lo había leído a nadie.

    Es que eso tampoco lo ha dicho nadie aqui porque se da por supuesto. Es algo obvio, de cajón.



    Pues si son solo hipótesis u opiniones infundadas sobre algo que crees, pero que no sabes con certeza, pues yo creo que queda todo dicho.
    ¿Años? 3 como mucho que es lo que lleva el UHD-HDR por ahí. Pero vamos, es la diferencia entre tener criterio y el corta pega. Haz la prueba de subir un poco el contraste o el sharpness de tu TV y verás como el grano se aprecia más. Parece razonable que si el UHD-HDR presenta más contraste y nitidez, parte de ésta se haya obtenido mediante el uso filtros de contraste y nitidez sobre todo cuando en muchas pelis, cualquiera que tenga ojos, puede apreciar que estos dos aspecto resultan artificiales. Pero vamos, te animo a que leas menos blogs de analizadores y más webs técnicas, y ejercita el cerebro sacando tus propias conclusiones. Ya habrá alguien que te corrija si te equivocas.

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje

    A las pruebas me remito. Aquí se ha dicho, y se ha dado por bueno y yo no voy a ser quien se lo discuta, que al proyectar sobre una superficie el píxel no va a ser tan perfecto como en una TV, sino que va a ser como más difuso. Esto, no lo he dicho yo, pero es algo que nos conduce a que la presencia de grano sea más notoria en una TV. Además, un proyector, por ejemplo, JVC, no es 4K nativo como la TV, sino que utiliza un e-shift que desplaza los píxeles para obtener una mayor resolución aparente, y por si fuera poco, los píxeles dependen también de que sus paneles, por los que atraviesa la luz, estén perfectamente alineados, cosa imposible en toda la cuadricula. Todos estos inconvenientes son demasiados inconvenientes, y es algo que afecta a la resolución haciendo que las imágenes sean más suaves y menos nítidas que en una TV, por lo que ver más grano en una TV que en un proyector, pues es que no tiene nada de sorprendente, es hasta normal.
    .
    Sí, sí puedes teorizar lo que quieras pero al final, en el supuesto de que lo que dices tuviera sentido, puede que tenga más peso el tamaño de la imagen que la supuesta exactitud de la presentación de imágenes en una TV. Una lente es un dispositivo analógico que manipula a luz que la atraviesa en función de la forma de éste y que no distingue entre imagen y ruido. El zoom, a la vez de aumentar la imagen también aumenta el ruido. Coge tu proyector (sea el que sea) acércalo al máximo a la pantalla (dentro de sus posibilidades) y aumenta el zoom al máximo que te permite, cada vez verás más el grano. Es de puro cajón.

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    No creo que a nadie interesa lo más mínimo lo que tengo o dejo de tener, y no lo digo en plan a tí qué te importa, lo digo en plan como que es algo irrelevante para debatir tranquilamente en un foro anónimo.
    En realidad a nadie pero como de vez en cuando hablas de forma despectiva de los demás aludiendo a la importancia de éste y de vez en cuando hablas de tu equipo siendo ésta última información, dicho de forma suave, contradictoria pues si que me ha parecido relevante

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Mira yo sigo sin ver donde está el parecido. Yo a actpower lo que le he entendido, resumiendo rápido, es que un 35mm por muy escaseado que esté a 4K el mayoría de casos ni de lejos es 4k por una serie de razones relacionadas con el fotoquimico, etc.,
    No sé, los dos hemos hablado de que el grano va en función de la sensibilidad de la película. Los dos hemos comentado que a más sensibilidad mayor cantidad y tamaño del grano . Los dos hemos comentado que la resolución efectiva de un celuloide no es 8k, que la del negativo en la mejor de las circunstancias es de 6K, que en el positivado se pierde resolución efectiva que de copia a copia se va perdiendo sucesivamente más resolución así como con la suciedad y deterioro del negativo y los dos hemos dichos que la resolución de la copia en salas ronda los 2K. Y que todo esto no lo decimos nosotros lo dice Kodak. No podría ser de otra forma porque yo lo he sacado de documentación que él me ha dado. Me habré dejado cosas y otras serán matizables pero en esencia es lo mismo.

    Pero vamos a hablar de depredador que si no repopo nos regaña

  2. #2
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,784
    Agradecido
    3680 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    ¿Años? 3 como mucho que es lo que lleva el UHD-HDR por ahí. Pero vamos, es la diferencia entre tener criterio y el corta pega. Haz la prueba de subir un poco el contraste o el sharpness de tu TV y verás como el grano se aprecia más. Parece razonable que si el UHD-HDR presenta más contraste y nitidez, parte de ésta se haya obtenido mediante el uso filtros de contraste y nitidez sobre todo cuando en muchas pelis, cualquiera que tenga ojos, puede apreciar que estos dos aspecto resultan artificiales. Pero vamos, te animo a que leas menos blogs de analizadores y más webs técnicas, y ejercita el cerebro sacando tus propias conclusiones. Ya habrá alguien que te corrija si te equivocas.
    Pero si subo el contraste y el sharpness, el ruido y falso contorno lo estaré añadiendo yo mismo, ahora ejercita tú el cerebro y entenderás que de la misma manera que subiendo el contraste y la nitidez el grano aumenta porque estas forzando los parámetros del Display, pues de la misma manera y por la misma regla de tres podría aumentar el grano debido a que la señal HDR sobrepasa en exceso las propias capacidades del visualizador, y esto es así porque la propia señal HDR10 hace trabajar a límites máximos el display, al no disponer éste del suficiente rango dinámico para manejar la señal. Solo tienes que echarle un ojo al menú de tu oled y verás tú mismo como el contraste queda establecido a su valor máximo para trabajar en HDR10, luego es la propia señal la que hace que el display vaya al máximo de su capacidad. Si te lees bien, tu mismo desde tu propia contradicción me está dando la razón. Pero yo no estoy diciendo que haya más grano por esa razón, eres tú mismo el que lo ha dicho con el razonamiento que has expuesto, porque al final el que ha dicho que el grano es un defecto por las propias limitaciones del fotoquímico, y que ademas se ve acentuado al transferir a UHD, te recuerdo que eres tú, no yo.


    Sí, sí puedes teorizar lo que quieras pero al final, en el supuesto de que lo que dices tuviera sentido, puede que tenga más peso el tamaño de la imagen que la supuesta exactitud de la presentación de imágenes en una TV.
    Pero eso es que es así. Lo del píxel difuso en proyección, no lo he dicho yo, lo ha dicho actpower; lo de que la nitidez y correcta presentación del pixel, depende de que los paneles por lo que atraviesa la luz estén perfectamente alineados, algo imposible de conseguir en toda la cuadrícula, es que no lo digo yo, es así la tecnología; y lo del E.Shift es que te lo dice hasta el propio fabricante en lo que consiste. Esto no es teorizar, es la realidad.


    En realidad a nadie pero como de vez en cuando hablas de forma despectiva de los demás aludiendo a la importancia de éste y de vez en cuando hablas de tu equipo siendo ésta última información, dicho de forma suave, contradictoria pues si que me ha parecido relevante
    Esto me resulta chocante, o sea, tu puedes rajar de las películas todo lo que quieras, y puedes decir que Sin Perdon y otras muchas son infumables, pero yo no te puedo decir que se ven bien, y que si lo ves mal que podría ser como consecuencias de nuestros visualizadores que igual no tienen la suficiente capacidad, porque a ti esto te ofende ¿Que doble moral o vara de medir es está? Perdona, pero igual que tú rajas todo lo que quieres de las películas, en mi opinión, muy equivocadamente, yo puedo rajar del visualizador que quiera si creo que esa es la causa de tu queja. Y si no te gusta, pues hay que aguantarse como otros aguantamos que entres en el hilo de Sin Perdón, y sin criterio ni razón, pues digas cosas como que es infumable o que el grano es un defecto.



    No sé, los dos hemos hablado de que el grano va en función de la sensibilidad de la película. Los dos hemos comentado que a más sensibilidad mayor cantidad y tamaño del grano . Los dos hemos comentado que la resolución efectiva de un celuloide no es 8k, que la del negativo en la mejor de las circunstancias es de 6K, que en el positivado se pierde resolución efectiva que de copia a copia se va perdiendo sucesivamente más resolución así como con la suciedad y deterioro del negativo y los dos hemos dichos que la resolución de la copia en salas ronda los 2K. Y que todo esto no lo decimos nosotros lo dice Kodak. No podría ser de otra forma porque yo lo he sacado de documentación que él me ha dado. Me habré dejado cosas y otras serán matizables pero en esencia es lo mismo.
    Lo que has dicho y corrígeme si me equivoco, es que el grano, per se, es un defecto, y que como tal se ve acentuado al escanear el fotoquimico 35 mm a digital 4K y/o transferirlo a UHD. Y yo a actpower no le he leído nada de eso en estos posts. Lo que le he leído en más de una ocasión es que no esperemos un 4K autentico en términos de resolución efectiva de un 35mm escaseado a 4K por una serie de razones, las que ha expuesto, y razón no le falta porque no somos ciegos. Solo hay que coger una película como Jumanji 2017 proveniente de un DI 2K, y ver como aún siendo un reescalado, en detalle es superior a, "imagino", cualquier 35mm escaneado 4K y editado en UHD. Esto es así, solo hay que verlo.
    Puedes estar seguro que si tú hubieras dicho esto, yo no te lo discuto, sencillamente, porque es obvio. Lo que se te ha discutido es que el grano sea un defecto o que se vea acentuado tal y como comentas por las razones que expones, que es muy diferente.

    Pero vamos a hablar de depredador que si no repopo nos regaña
    Fin por mi parte
    Última edición por deportista; 09/08/2018 a las 18:29

  3. #3
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Pero si subo el contraste y el sharpness, el ruido y falso contorno lo estaré añadiendo yo mismo, ahora ejercita tú el cerebro y entenderás que de la misma manera que subiendo el contraste y la nitidez el grano aumenta porque estas forzando los parámetros del Display, pues de la misma manera y por la misma regla de tres podría aumentar el grano debido a que la señal HDR sobrepasa en exceso las propias capacidades del visualizador, y esto es así porque la propia señal HDR10 hace trabajar a límites máximos el display, al no disponer este de suficiente rango dinámico para manejar la señal. Solo tienes que echarle un ojo al menú de tu oled, y verás tú mismo como el contraste queda establecido a su valor máximo para trabajar en HDR10, luego es la propia señal la que hace que el display vaya al máximo de su capacidad. Si te lees bien, tu mismo desde tu propia contradicción me está dando la razón. Pero yo no estoy diciendo que haya más grano por esa razón, eres tú mismo el que lo ha dicho con el razonamiento que has expuesto, porque al final el que ha dicho que el grano es un defecto por las propias limitaciones del fotoquímico, y que ademas se ve acentuado al transferir de UHD a digital te recuerdo que eres tú, no yo.
    Tu problema es que manejas conceptos que no entiendes.

    Lo voy a explicar de nuevo pero al final me aburro a mí mismo de repetir siempre lo mismo. El grano es un defecto o limitación del celuloide. Si no existiese, si fuese un soporte perfecto, y se pretendiese captar una imagen sobre celuloide obtendrías sólo la imagen pero el resultado obtenido es la imagen más un efecto no deseado ruido (grano) y eso es así. No es discutible. ¿OK?

    En cualquier proceso de manipulación sobre un soporte analógico no se puede distinguir entre información y ruido. Es decir, cualquier manipulación que hagas sobre la información, también lo haces sobre el ruido (no es exactamente pero nos sirve como aproximación) Esto quiere decir que si yo digitalizo una imagen también digitalizo el ruido de esa imagen. En la copia digital, salvo que elimine el ruido mediante algún algoritmo de DNR, cualquier filtro que aplique se aplicará también sobre el ruido. Dicho esto, a mí me da la sensación que a efectos comerciales, en las ediciones UHD-HDR se intenta proporcionar una imagen lo más espectacular posible aunque se aleje un poco del original y que para ello se toca el brillo, el contraste, la nitidez ... y a saber cuantas cosas. No hace falta hacer de nuevo referencia a ediciones con un aspecto exagerado en ciertos aspectos para intuir que no ando muy lejos de la realidad. Cuando se aplica un filtro de estos se aplica a la información pero también al ruido ya que no se ha eliminado en ningún momento anterior (si se hubiese hecho .... mal ... daría lugar los consabidos efectos no deseados de caras de cera ... )

    Tu argumentación de que tocar contraste, brillo o lo que sea saca al visualizador de parámetros tu sabes muy bien que es falaz. Me consta que sabes calibrar un dispositivo de visualización y como lo has hecho sabes que para ajustar el límite de blancos se toca el contraste e igualmente para los negros se toca el brillo. Los controles están precisamente para eso para ajustar el dispositivo a norma. Evidentemente si te pasas sacas al dispositivo de parametros como bien dices pero de lo que se trataba es de dar un ejemplo para que cualquiera lo pudiese ver en casa. Que se entendiese que si para generar la edición y hacerla "más atractiva" han tocado contraste o nitidez eso hace impepinablemente que el grano sea más visible (nunca he dicho que haya más grano)


    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Pero eso es que es así. Lo del píxel difuso, no lo he dicho, lo ha dicho actpower; lo de que la nitidez del pixel que depende de que los paneles estén perfectamente alineados, algo imposible de conseguir en toda la cuadrícula, es que no lo digo yo, es así la tecnología; y lo del E.Shift, es que te lo dice hasta el propio fabricante en lo que consiste. Esto no es teorizar, es la realidad.
    Por supuesto que eso es así, pero es que te quedas con sólo una parte de la historia porque te conviene para desarrollar tu hipótesis. La otra parte es que si tu vas haciendo zoom los puntos que forman la imagen se van agrandando y esto incluye el grano que se hace más grande y visible ya que la información a representar es la misma. Dicho esto, en mi experiencia (aquí afirmo) en cuanto al grano se refiere, tiene más peso el tamaño de la pantalla que los factores que has comentado. No creo que ni mi proyector sea especialmente malo, ni mi TV tampoco y ambos dos están calibrados y yo veo mucho más el grano en proyección que en la TV hasta tal punto que ciertas pelis no las aguanto en el proyector y estoy seguro que si las intentase ver en mi móvil las vería todas de maravilla y con una imagen inmaculada.



    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Esto me resulta chocante, o sea, tu puedes rajar de las películas todo lo que quieras, y puedes decir que Sin Perdon y otras muchas son infumables, pero yo no te puedo decir que se ven bien, y que si lo ves mal que podría ser como consecuencias de nuestros visualizadores que igual no tienen la suficiente capacidad,
    Lo primero que yo no afirmo que la calidad de imagen de Sin Perdón es infumable siempre digo que me parece infumable. Pero tú, con dos cojones, haces un juicio de valor y afirmas que lo vemos mal porque nuestros dispositivos no son adecuados cuando, en muchos casos ni sabías que dispositivos tenía la gente y cuando los tuyos no son precisamente la creme de la creme. Tocate los huevos ... por supuesto que tu no puedes hacer ese juicio de valor entre otras cosas porque para hacer un juicio de valor hay que hacerlo sobre datos, medidas, tests y tú de lo único que dispones es del análisis del blog de turno. Ni siquiera es tu propia opinión que manda huevos (me ha salido un párrafo con muchas alusiones testiculares ja ja ja)

    Y ya no vuelvo a escribir las mismas cosas que me canso

  4. #4
    Anonimo17052021
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas



    Todo el día entrando al post en busca de comentarios y detalles sobre la edición, y todo el día encontrando discusiones sobre granos, cremas antiacné y comparaciones de miembros...

  5. #5
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por Bengualas Ver mensaje


    Todo el día entrando al post en busca de comentarios y detalles sobre la edición, y todo el día encontrando discusiones sobre granos, cremas antiacné y comparaciones de miembros...
    Tienes razón.

  6. #6
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,784
    Agradecido
    3680 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por LTD Ver mensaje
    Tu problema es que manejas conceptos que no entiendes.
    Escribes posts muy largos, y en este caso con lo que pones al principio me es más que suficiente. Mira que te diga, decir que alguien maneja conceptos que no entiende sin especificar cuales, es bien sencillo, y eso es algo que cualquiera puede hacer, pero decirte punto por punto en qué estás equivocado, que es lo que yo he hecho, es la diferencia. Ahora habría que preguntarse quien maneja conceptos que desconoce.

    Por último, decirte que si quieres continuar con esa loca y disparatada epopeya que estas protagonizando y abanderando contra el grano y las películas UHD que lo tienen, principalmente las procedentes de 35mm, pues oye, es tu problema, pero pretender escudarse ahora en unos comentarios que ha hecho otra persona y que no tienen nada que ver con esto, que es tu postura inamovible de que el grano es un defecto que se ve acentuado al transferir a UHD, pues me parece una actitud un tanto incomprensible e infantil que dice muy poco de tu nivel sobre el tema, y es algo que quizá te valga para convencer a ese pequeño club de fans antigrano que te has ganado y que siempre surge en este tipo de debate, pero más allá de eso, pues yo creo que no cuela, pero tú mismo oye, sigue así si quieres que siempre habrá alguien que te refute.

  7. #7
    Anonimo08012019
    Invitado

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Escribes posts muy largos, y en este caso con lo que pones al principio me es más que suficiente. Mira que te diga, decir que alguien maneja conceptos que no entiende sin especificar cuales, es bien sencillo, y eso es algo que cualquiera puede hacer, pero decirte punto por punto en qué estás equivocado, que es lo que yo he hecho, es la diferencia. Ahora habría que preguntarse quien maneja conceptos que desconoce.

    Por último, decirte que si quieres continuar con esa loca y disparatada epopeya que estas protagonizando y abanderando contra el grano y las películas UHD que lo tienen, principalmente las procedentes de 35mm, pues oye, es tu problema, pero pretender escudarse ahora en unos comentarios que ha hecho otra persona y que no tienen nada que ver con esto, que es tu postura inamovible de que el grano es un defecto que se ve acentuado al transferir a UHD, pues me parece una actitud un tanto incomprensible e infantil que dice muy poco de tu nivel sobre el tema, y es algo que quizá te valga para convencer a ese pequeño club de fans antigrano que te has ganado y que siempre surge en este tipo de debate, pero más allá de eso, pues yo creo que no cuela, pero tú mismo oye, sigue así si quieres que siempre habrá alguien que te refute.
    Te podría revatir punto por punto lo que quieras hasta el infinito. Es fácil tu única tesis es que todas las pelis se ven muy bien porque hay algún "guru" en internet que lo afirma y porque los aparatos que tu tienes son güenos güenísimos. De ahí no sales.

    Yo no tengo ninguna cruzada, simplemente lo que hay es gente que no respeta las opiniones que son diferentes a las suyas. Depués vienen las réplicas y contra réplicas.

    Por último, lo del apoyo y tal ... no veo yo precisamente que te hayan impuesto la banda de Miss Popularidad de hecho estás baneado de este foro, lo que pasa es que los moderadores son benevolentes cosa que me parece bien pero vamos ... lo que tu digas.

    Ya me bajo porque si no lo hago yo, tu no lo vas a hacer

  8. #8
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,784
    Agradecido
    3680 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Por cierto, volviendo al tema de Depredador. No sé como se verá en UHD, aunque me basta por la reviews para deducir que será impresionante, pero la versión de iTunes que he pillado porque no podía resistirme, a mi me ha parecido de un nivel extraordinario, así que el UHD debería ser magistral. Esta es una película que aunque la tenga en iTunes para mi es compra asegurada el día de salida.

  9. #9
    gurú Avatar de king conan
    Fecha de ingreso
    15 ene, 03
    Mensajes
    4,582
    Agradecido
    2526 veces

    Predeterminado Re: Depredador (Predator, 1987, John McTiernan) y secuelas

    Apasionantes vuestras discusiones, jajaja.

    Yo tengo ganas locas de verla y viendo que Fox ha arreglado una de las peores ediciones de BD que existían pues genial.

    Dadas las limitaciones de la propia película en sí yo esta edición me la tomo como una corrección sobre la edición de mierda que existía, así que bienvenida sea.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins