Y de ver la última de la Trilogía del dólar.....:sudor
Versión para imprimir
Y de ver la última de la Trilogía del dólar.....:sudor
Supongo que con el tiempo sacarán alguna más que tenga tirón. Por lo demás, si sacan ediciones a 15€ como la de Vírgenes suicidas, que tiene master 4k y extras, la verdad es que poca queja se puede poner al respecto. Yo sí digo que perdieron una oportunidad de ganar más dinero con John Wick al lanzar la ToC con tan pocas unidades..pero el dinero es de ellos, así que mejor que nadie sabrán qué quieren hacer.
Lo de las ToC, y SteelBooks es lo de siempre, el balance entre las previsiones de lo que vas a vender y las que puedes asumir que no se vendan.
Es un equilibrio complejo y nadie te puede asegurar ventas, de ningún titulo. Y si no las vendes, te las comes.
En España la única manera de no palmar pasta con el 4K son los steelbooks y con tiradas pequeñas. Eso salvo sorpresa es beneficio garantizado.
Todo lo demás es carne de quejicas diciendo que es muy caro y que a ver cuando lo ponen a mitad de precio, que son a su vez los que se quejan cuando no sacan más películas.
Pero se supone que ellos haran sus previsiones, y por norma general, no deberian alejarse mucho de lo previsto. Y si hacen una tirada pequeña, vuela a las pocas horas o dias, no pueden pedir otra remesa? Lo pregunto desde el mas absoluto desconocimiento, no para meter cizaña.
Yo sigo sin entender muchas cosas de este negocio, como por ejemplo que no haya salido en 4k star wars...en serio no se venderia? O es que los derechos son tan costosos que deberian vender millones de copias?
Luego ves peliculas, sin entrar a valorar sin son buenas o malas, pero a priori las ves y piensas, pues esta se vendera lo que se venda, porque a casi nadie le interesara.
Y ya para mear y no echar gota, estan esas peliculas, que cada año o cada dos años, tienen alguna excusa para sacar una nueva version, que estan mas que vendidas.
Ya hay peliculas que las doy por perdidas, a no ser que me tenga que rascar muchisimo el bolsillo, y de vez en cuando puedo hacer alguna locura por alguna, porque me gusta mucho, pero hay tantas que no me da, y me jode
En teoría se saca y resaca lo que vende. Y hay cosas que venden las edites las veces que las edites.
Yo no soy de los que está en contra de las reediciones, se que mucha gente si, pero eso da la oportunidad a que titulos que no se hayan podido comprar antes por el motivo que sea, se puedan comprar. Gente que ha llegado tarde a esto y se quiere enganchar. Hay muchos motivos para reeditar lo ya editado.
En cuanto a porque no se ha editado Star Wars, sencillo: en el momento de editarse Star Wars, Disney no editaba 4K en España. No era un mercado en el que editara y por lo tanto no se incluyó castellano. ¿Podría sacar una edición solo con inglés y castellano? podría, pero sería rentable? (nuevos discos, nueva autoría y en principio, para solo un país)
Sobre si se vendería o no. El mercado es tan sumamente impredecible ahora..... Y ya lo era hace años. Recuerdo el caso de la primera temporada de True Detective, allá por 2015. Warner se distribuía a si misma o mediante acuerdo con otra major, que era como distribuirse a si mismo. La serie había sido un boom en aquella primera temporada y Warner la sacó en DVD y BD.
Sacó una tirada, no se si muy grande o no, pero años después todavía se podían encontrar muchas copias en algunos centros y no hablo de centros de Madrid o grandes ciudades, hablo de centros en ciudades pequeñas que podían tener generosamente 5 copias de la temporada y que estaba allí durante meses y meses.
Eso se podía hacer de forma mas holgada porque las majors de distribuían a si mismas, pero ahora eso no pasa. Si una Divisa o Arvi compra una tirada muy grande y no las vende, se las come, no las puede devolver. Se ha gastado un dinero que igual no recupera, por eso se ajusta mucho con las tiradas.
Y si hablamos de ediciones ToC o Steelbook no se pueden pedir más tiradas (salvo que se vuelva a hacer una a nivel general) porque el pedido mínimo que se necesita de esos materiales no es asumible por nuestro mercado.
Y las previsiones son eso, previsiones, y a veces puedes pensar que un titulo se va a vender como churros y luego no vendes nada, y otras veces que se va a vender poco y se agota todo en preventa en pocas horas.
Tampoco es cuestión de coste de los derechos, puesto que ese tipo de películas, como Star Wars, no tienen los derechos a disposición. O edita su propietaria (Disney) o no puede editar nadie.
En casos como Divisa con StudioCanal pues Divisa hay comprado los derechos, porque esos si está disponibles, pero el precio variará de unas películas a otras (la antigüedad de una película no determina que sea más barata por ejemplo).
Y sobre que se editen unos títulos si y otros no, pues como todo, todos queremos que se editen las películas que queremos, pero no en detrimento, al menos yo, de que otras no se editen, porque si quiero que se edite "lo mio" debería esperar que los demás quisieran que se edite "lo suyo". Que una película no se edite no es porque se edite otra. No tiene nada que ver.
En un mundo ideal se editaría todo, pero no funciona así.
PD: Añado otro ejemplo de "se venderá muy bien": Doctor Who. Hasta dos compañías diferentes editaron la serie en España. Temporadas 1 y 2 por Universal, temporada 3 por la desaparecida Tribanda. En DVD, las ediciones para nada era deficientes. Y hasta ahí llegamos, la serie no se vendía (y sumale que la BBC pedía y pide un pastizal por los derechos de la serie).
Yo soy un buen ejemplo precisamente de lo que comentas y lo ilustraré con un caso rápido: Demolition Man.
Dicha película se editó en 2011, reeditándose hace apenas un año, concretamente en Junio de 2024. Seguramente algunos usuarios pensaron: "que mierda, esa cinta ya fue editada, el que la quiso ya la compró, ojalá editaran X".
Pues resulta que como bien reflexiona tatoadsl, por ejemplo yo en aquel momento no compraba películas en Blu-ray. Conocía el formato, lo consumía, pero no lo adquiría.
Años después, empecé de manera progresiva y paulatina a coleccionar las películas que más me agradaban y me encontré ante la tesitura, de que unas cuantas llevaban descatalogadas años. Por tanto, que se reeditaran algunas en los últimos años, me facilitó tanto poder conseguirlas (en algunas casos de manera más económica que si hubiera tenido que acudir a la importación), como contribuir al mercado del home video nacional.
Entiendo y comprendo que no es viable reeditar cada cinta en Blu-ray de manera constante, pero sí considero importante y conveniente facilitar su acceso transcurridos unos años, ya sea a consumidores que acaban de iniciarse en la industria, o veteranos que quizá han descubierto esa película en los últimos tiempos y desean poseerla. Porque esa es otra variable que no se suele tener en cuenta: por muy "mítica" que podáis considerar ciertas producciones, estadísticamente hablando, siempre habrá alguien que las descubra por primera vez y pueda después ser afín a ellas. Es imposible haber visualizado todo el cine considerado "relevante" o "representativo" del medio, tanto por una cuestión de tiempo (finito) como cantidad (miles de cintas podrían ser catalogadas como "esenciales").
Cuando hace dos meses reeditaron 28 semanas después, no pensé: "vaya mierda, ya la tengo, ojalá hubieran editado x en su lugar", sino que medité: "que bien, así está a disposición de más clientes que no tengan que pasar por el aro de la especulación". Y ojalá hagan lo mismo con 28 días después, para que esté al alcance de cualquiera, evitando como ya he dicho, el mercado especulativo de segunda mano.
Precisamente uno de los problemas a mi juicio, es cuando se edita tarde, mal y nunca. Véase el ejemplo de Un padre en apuros, años, años y años esperando... Hasta que un servidor se cansó y acudió a la edición alemana. Tras 15 años, va Divisa y la anuncia. Si cosechara malas ventas, ¿sería culpa de los consumidores, o quizá de la compañía por demorarse en exceso, a pesar de llevar al autoría más de una década preparada?
Y en este caso, a una mala puedes acudir a una edición de importación porque se comparte disco, pero hay otras ediciones que son exclusivamente patrias, en cuyo caso una reedición es más que necesaria y bienvenida, porque sino, la especulación imperante es atroz, brutal y desproporcionada. Curiosamente ese concepto lo comprende bastante bien una Resen, que más allá o no de la legalidad de sus ediciones, atiende a ese espectro del mercado que espera como agua de Mayo que se reediten ciertas películas que han caído en el olvido desde hace una década o más.
Finalmente, ya que has expuesto de pasada el tema de las series, en mi caso específico, su tratamiento me disuade mucho de adquirirlas. Prison Break no se ha editado entera en Blu-ray, Smallville sólo tres temporadas de diez y así hay ejemplos a cientos. Como cliente lo que no voy a hacer, es comprar temporadas sueltas y quedarme con la serie incompleta. O me ofreces la garantía de que la editas entera, o paso y seguramente, no sea el único que haya experimentado esa misma mentalidad.
¿Es culpa entonces de los usuarios que ciertas series no prosperen, o quizá el trato dispensado no ha sido el más adecuado? Porque luego eso crea precedentes peligrosos, fruto de los cuales uno no se fía y no apuesta de inicio por ciertas ediciones, para evitar quedar "colgado", lo cuál sucedió en otras industrias como la del manga en España, tardando años en recuperar la confianza de los lectores.
¡Saludos!
Es que precisamente un tema como este no puede reducirse a cosas simples, puesto que entran en juego muchas variables las cuales no son excluyentes de otra para el éxito o fracaso de un titulo.
Cosas como la calidad de la edición, el momento en que se edita, y muchos otros motivos puede ser, todos, uno o incluso ninguno (pero si otros que no habiamos pensando) el motivo del éxito o fracaso en ventas de un título.
El caso que expones de Un Padre en Apuros no es achacable a Divisa precisamente (no estoy diciendo que así lo digas). Precisamente Divisa fue la que solventó ese error cometido años atrás por Fox (con ese y otros títulos) de tener autorías preparadas en otros países y que en España, por lo que fuera no llego a venderse. Otro ejemplo es Estado de Sitio, que de nuevo fue Divisa quién recuperó para el mercado nacional, o Armageddon que creo que tampoco se había editado en BD en España hasta que la rescató Divisa. La Vecina de al Lado es otro caso con autoría preparada pero, esta si, nunca ha visto la luz en España.
Es cierto que las series que mencionas no están editadas enteras en BD en España, pero si están editadas completas, en otro formato, por lo que al menos el tema es menos grave. Ya que luego tienes series que no se han editado completas en ningún formato. Dawson Crece empezó en DVD, siguió años después (5 años, creo recordar) en DVD y luego continuó con una tercera temporada de calidad discutible (aquí entra en juego las variables que decía antes) y la serie debió de caer en ventas porque dejó de editarse (incluso la temporada 5 tenía castellano fuera, pero no vio la luz en España). Si se dejó de editar por bajas ventas y si las bajas ventas fue por la pésima calidad de edición de la tercera temporada no lo sabemos, pero podemos al menos intuir que algo tendría que ver.
PD: Yo fui uno de los que compró Un Padre en Apuros cuando finalmente la rescató Divisa en España, no habiendo pedido las edición extranjeras. En cambio hace poco he adquirido la edición Alemana de Zathura, película que si editó en España pero que lleva años descatalogada. Pero eso se puede hacer con títulos de majors. Espero que algún día, ahora que Lionsgate y Arvi reeditan títulos descatalogados, poder hacerme con las películas de Crepúsculo, que por un motivo y otro no pillé en su momento y ahora es prácticamente imposible encontrar.
Yo no estoy en contra que se vuelvan a editar peliculas que ya salieron, es mas, espero con mucha ansia algunos titulos que no tengo ganas de pasar por los especuladores, como es el caso de Ghost in the Shell o Interstellar (siempre me refiero a formato Steelbook). Quizas no ha pasado el suficiente tiempo y en un par de años las vuelvan a editar (aunque me da que Ghost in the Shell no sera el caso).
Mi comentario anterior venia que hay otras peliculas, que no paran de reeditar cada poco tiempo, caso de Scarface o Tiburon, o quizas ha sido casualidad que llevo pocos meses en esto y ya he visto dos o tres ediciones de esas peliculas.
Luego ya esta el tema de otras peliculas, que sigo pensando, que es incomprensible que no las saquen, y me da igual lo que me conteis. Disney no para de sacar peliculas de Star Wars que son autentica ba***** gastandose lo que no esta escrito, y editar en Castellano en 4k es la calderilla que lleva en los bolsillos.
Exacto y en ocasiones, tengo la sensación de que se tiende (hablo de manera general) a culpabilizar en exceso a los usuarios, alegando que si x película, edición o formato no vende bien, es culpa principal o exclusivamente de los consumidores, descartando como bien dices, múltiples variables y factores que pueden implicar o arrojar otro resultado distinto.
Lo que quería reflejar, es que al demorarse 15 años en editarse la cinta en España, es muy probable que la mayor parte de los potenciales clientes que estaban interesados en ella, acudieran a la edición de importación hastiados de esperar o ante el temor, razonable, de que nunca fuera a ser publicada en España y padecieran dificultades en el futuro para localizar ediciones que compartieran el disco. Y en esa coyuntura, lo fácil sería aludir a que los usuarios no apoyaron a Divisa y que claro, así no se puede pretender pedir o solicitar que editen más películas, cuando en este caso, existe un contexto muy relevante que explicaría el hipotético fracaso, no invalidando reclamaciones en torno a otras producciones.
Curioso que menciones la edición en Blu-ray de Estado de Sitio, porque la compré aprovechando su llegada al mercado patrio :agradable . Coincidió que aún no había acudido a otras ediciones europeas que compartían disco porque tenía adquisiciones más prioritarias y recompensé esa maniobra.
Pero ahí entran dos factores, el primero, que esas ediciones completas en DVD llevan eones descatalogadas. El segundo, que es una lástima que series rodadas en HD (en el caso de Smallville, por el 20 aniversario, comercializaron toda la serie en Blu-ray, ya que las primeras temporadas no estaban disponibles en dicho formato. Pues cuatro años después no hay novedades al respecto en Españam ni tiene visos de haberlas), no se puedan conseguir de manera legal en España, series que no son precisamente menores o insignificantes, como Prison Break. Por eso fastidia tanto ver que editaran la quinta temporada y no aprovecharan el estreno de la misma, para editar las temporadas restantes y reeditar las existentes. Son movimientos cuanto menos anómalos y controvertidos.
Yo mismamente descarté en su momento comprar esa quinta temporada, porque no quiero tener una serie incompleta. Big Bang Theory por contra si se editó entera y en cuanto hubo confirmación de ello, adquirí la edición completa, evitando quedar a medias.
Justamente lo que indicaba en mi anterior mensaje, que donde son absolutamente prioritarias las reediciones, son en aquellas cintas o ediciones exclusivas del mercado español, no compartiendo disco con otros países europeos. Ahí sí que se lidia con un problema severo, porque o no existen apenas copias en el mercado de segunda mano, o están especuladísimas fruto de su escasez.
Desconozco esos casos, lo habitual es que una película tarde mucho en reeditarse, no que suceda con frecuencia. Al menos en los últimos años, claro.
Dicho esto, ¡bienvenido a la industria del home video! ¿Ya te han expedido el carnet de cinéfilo? En mi caso aún no, no cumplo los requisitos mínimos de antigüedad ni tamaño de colección :lol Dicen las malas lenguas que hasta que no alcanzas los 20 años de antigüedad y las 5.000 películas, no te lo conceden :lol
Partimos de la base de que Disney ha asesinado y violado el cadáver de Star Wars, por tanto, ¿porqué ibas a esperar que editaran la saga original en 4K? Un ente tan pernicioso y malévolo no va a concederte nunca ese deseo, preferirá seguir abusando del cadáver :lol
¡Saludos!
Esto es un "me da igual los motivos, solo quiero que las editen, porque quiero la pelicula", Y a mi me parece importante entender cuales son los posibles motivos por los que algo no se edita, y el de Star Wars está bastante claro.
Que luego se hayan hecho películas de Star Wars que hayan salido peliculas que sean mejores o peores es irrelevante. Que una película no se edite no es porque se editan otras.
Y lo de la calderilla, será calderilla para ellos (o no), pero, si esa calderilla no se recupera en ventas, el producto no es rentable y no se saca, es así de sencillo. No funciona por resultados globales, funciona por resultados producto a producto y mercado a mercado.
Pues yo lo de Star Wars no lo entiendo. Pese al maltrato a la saga estoy seguro de que aquí vendería como pan caliente. Se han editado cosas con un retorno económico mucho más dudoso.
Sea por el motivo que sea, Divisa está reculando con el formato UHD 4K. Si no le da beneficios, ya podemos dar por echo que dejará de editar y distribuir películas recientes y de fondo de catálogo. Así es como lo estoy viendo yo. Adiós a posibles salidas de ciertos títulos de Studiocanal como FLASH GORDON o EL CORAZÓN DEL ÁNGEL entre otras, incluso EL BUENO EL FEO Y EL MALO. Una pena.
Pues es lo que llevo diciendo, que me quieran vender la moto que editar la saga en 4k (al menos las antiguas) no seria rentable, es de coña? Vamos no se lo cree abosulamente nadie, o es muy dificil de creer.
A parte, no todo se trata de recuperar lo invertido, y mas, en empresas gigantes como Disney. A veces, solo por imagen, tienes que hacer segun que cosas, aunque luego no las vayas a recuperar. Y por cierto, unas peliculas que ya existe en 4k para otros paises y solo habria que incluir el audio (o sea lo gordo ya esta invertido) me quieres hacer creer que no se recuperaria? Ahora en serio, de verdad lo crees?
Es que parace que este pidiendo que editen en 4k castellano Dark City o Cypher...En fin no pretendo crear debate sobre una cosa, que a mi parecer, y seguramente de muchos, no tiene ningun sentido.
¿Se han editado cosas más de nicho en formato 4K? ¿Con qué resultado para los balances?
Estamos hablando de lanzar 6 películas (son Star Wars, pero se reduce a que son 6 referencias individuales) que requieren de una autoría nueva exclusivamente para España.
¿Cuántos 4K hay en los que se haya dado eso?
Que yo sepa, las editoras que han entrado en en ese juego (Cameo y Divisa), han acabado dejando de editar en el formato precisamente porque perdían dinero.
Por lo que no hay antecedentes de que esa jugada haya salido bien a nadie, sino todo lo contrario.
Que sí, que Star Wars vende más. Pero con esos antecedentes, es un riesgo para quienes firman los cheques. Cuando se remasterice de nuevo, y se relancen en varios países (como ha pasado con Los Diez Mandamientos), tal vez añadan el castellano. Es lo único a lo que nos podemos aferrar. No van a salir de manera local en la vida.
Cuando se remasterice de nuevo
¿Tu crees, Repopo, que las películas de SW volverán a remasterizarse en el futuro?
No han sacado series como El Mandaloriano, ya no en 4K, incluso en BD, en España (y en más países, como Italia) cuando Disney en ese momento ya si editaba 4K con castellano, se van a poner ahora a hacer discos nuevos de las películas en 4K sólo para España (que es lo que tendrian que hacer porque en el resto de países ya las sacaron).
Y si, claro que las reeditaran/remasterizaran. Evidentemente. Es Star Wars. Metiéndole cualquier chorrada cuando estrenen alguna mas de la saga principal, cuando la saquen en 8K, o cuando sea. Claro que sacaran nuevos discos. Y si suena la flauta y en ese momento entramos en sus planes pues se acordarán del castellano. Aunque al paso que vamos hay casi más posibilidades de que el físico haya desaparecido en España para entonces.
Tu ves el 4K en otros países y no lo regalan precisamente. Miras en UK, USA, Alemania y tal y normalmente el 4K se paga y se paga bien. Y aquí el perfil medio del consumidor considera que el 4K por encima de los 15 € es caro. Pues así nos va. También digo que si yo fuera Divisa y la apuesta del 4K en España tiene que ser a tal precio y tal cantidad de unidades, jamás hubiera permitido que los 4K entrarán en ofertas y mucho menos en el Black Friday. Si por ejemplo para que sea rentable tienen que vender todas a 20 € mínimo, pues no bajo ni una de 20 €. Que no soy una ONG. Saco 3 o 4 y si no se venden a ese precio, fin de la historia, fuera 4K. O sea que tampoco me parece muy inteligente su forma de proceder.
Divisa no puede decidir editar Star Wars y hacer su propia autoría. No le pertenece.
Máximo Riesgo y Los Inmortales si les pertenece, han comprado los derechos a su titular, que no tiene presencia en España, StudioCanal.
Disney no vende los derechos de Star Wars para editar a día de hoy a nadie. Ni aquí ni en ninguna parte.