Yo en cierto modo puedo entender tu queja, ya que para las pantallas que no tienen un tone mapping adecuado o para los discos sin metadatos dinámicos, el que el perfil sea más "estrecho" ayuda en algunos casos a graduar los tonos y ver mejor los contenidos, y en principio no supone ningún perjuicio para las pantallas que sí se ajusten a las especificaciones. Lo que pasa es que mayoritariamente al codificar los discos utilizan (normalmente) los ajustes y perfiles estándar del formato, y no se preocupan de mirar si el contenido está realmente en un intervalo o franja, o si llega o no a unos valores máximos. Digamos que lo "meten" todo en el estándar y a correr.
Pero creo que en lugar de quejarse cuando es así, lo más justo sería agradecer cuando se toman la molestia de hacer ese ajuste "a la baja", ya que es algo no ajustado a norma, que supone un "cuidado" algo mayor y con lo que no se quieren pillar las manos.
Afortunadamente cada vez son menos los discos sin metadatos dinámicos, y también son pocos los modelos de televisor recientes sin algún algoritmo de tone mapping propietario resultón...
Vamos, que entiendo que prefieras que el perfil usado fuese otro, pero técnicamente el disco está codificado correctamente y pocos peros se le pueden poner.
Saludos!




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar





En el futuro la tecnología necesaria para reproducir HDR sin subterfugios ni tone mappings estará disponible a precios mucho más contenidos. Y éste y otros UHD(s) lucirán expectacularmente bien en esos dispositivos. Y hablamos de unos pocos años. Que todo esto va muy rápido.
.
.
