¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Discrepo profundamente. Pacific Rim es un festival de luz y color. Dunkerque ofrece una imagen con muchísimo más detalle y definición pero con una paleta de colores cruda y sobria.
No la he visto completa aún así que no opino sobre las escenas oscuras, pero me extraña.
Pues vete a Blu-ray.com donde tras postear esto mismo otra persona me ha dado totalmente la razon en que Dunkerque es un FESTIVAL de macro blocking
Sobretodo la escena deI noticed this as well. Although I would disagree that the HDR adds no punch, any scene in daylight is just >mindblowing<
Regarding the shimmer/flicker/blinking in the water, I believe this is just part of the camerawork used in this film, if I recall correctly - something inherent to the source. Also saw a bit of it in Interstellar's 4K.
And yes, the specific scene you refer to also looked that way, although again, I'm inclined to say that's true to source.
Spoiler:
En esa cita no dicen nada de artefactos de compresión, pero ok, hasta que no lo vea todo hay que meter mi opinión en la nevera.
De todas formas la primera media hora que vi fue muestra suficiente para decir que a nivel de detalle en imagen real está al máximo nivel que existe. Pacific Rim es otro tipo de imagen por completo, repleta de CGI e imágenes irreales. Pero por supuesto que mola.
Interesante debate, que vayan opinando otros.
Yo diría tranquilamente que a nivel de definición en una película es lo mejor que he visto.
Lo que mola mucho es ver los planos generales con una cantidad de detalle increíble, es majestuoso. En un primer plano cualquier película puede dar el pego con la definición. Pero pones una lente angular e intentas captar todo el detalle y ahí es donde se nota algo especial que va más allá.
Pero voy a parar de hablar porque sólo he revisado la primera media hora.
No soy un experto en este tema, pero según Nolan el 70 mm equivale a 16k que después han comprimido a 4K para UHD, y no sería posible que por el dowscaling pudiera haber algún pequeño parpadeo puntual en imágenes tan gigantescas que están repletas de infinidad de detalles y que el 4K no es capaz de revelar?
Lo de algunas escenas oscuras, creo que cuando se hunde el destructor, parece más una cosa de la fuente que de la propia compresión.
Para mí es igual. Esto es un 10/10 como la copa de un pino. Pacífic Rim es el club de la comedia o un arbolito de navidad con lucecitas al lado de este impresionante material
Última edición por deportista; 20/12/2017 a las 12:40
Poniendo por delante el respeto a la opinión de los demás la verdad es que yo no "contextualizo". Es decir, a mí me da lo mismo si las escenas son reales o simuladas por ordenador. Lo único que valoro es la experiencia visual. Porque lo cierto es que el cine es el arte del engaño. Hacer parecer que hay 1000 personas cuando sólo hay 10,que se va en una nave espacial cuando se está sentado en un decorado delante de una pantalla de croma o simplemente que el pelo de un actor es largo rubio y sedoso cuando en la realidad es calvo. En ese sentido, para mí, lo importante no es si el actor es calvo o no sino lo convincente que resulta con ese pelo, rubio, largo y sedoso a los ojos del espectador. Pues lo mismo con las escenas si son o no de ordenador.
Saludos
Precisamente Dunkirk hace un enorme, diría que gigantesco, esfuerzo en presentar en imágenes reales sin apenas ningún tipo de efecto especial con el formato de imagen que más detalle y definición da.
Y eso se nota. Y en pantalla grande no sólo se agradece sino que aplaudo a rabiar. Es una locura y el mundo necesita locos como Nolan. Ha sido un año muy malo con mucho cine repetitivo y vulgar. Dunkirk para mí ha sido un soplo de aire fresco.
el tema de la simulacion de ordenador esta claro que su reto es la integración en la pelicula y el arte del engaño, estoy de acuerdo.
Pero una cosa esta claro no digo que sea ni mejor ni peor, pero siempre será más dificil sacar la calidad del fotograma grabando en vivo, interpretando la luz, el desenfoque, el plano... que realizarlo todo por el ordenador. Es solo puntualizar eso. A mi realmente me da igual, ojo siempre que este bien integrada en la pelicula. A ver si me llega ya la peli, por supuesto la veré en versión original.
" Quod in hac vita facimus, vocem aeternitate habet"
Por supuesto, de acuerdo en lo de la dificultad y como ejercicio de estilo está muy bien pero yo, que sólo soy un aficionado lo que aprecio (insisto que sólo es mi punto de vista) es el resultado final. Me da igual como lo ha conseguido. De hecho esta peli a mí no me gusta por varias razones aunque le reconozco el mérito. Tanto como se lo reconocería a un contable que quisiese llevar las cuentas de una gran empresa con papel y lápiz aunque, a la postre, lo que me importaría es que esa contabilidad fuese correcta y estuviese a tiempo.
Última edición por Anonimo08012019; 20/12/2017 a las 13:40
Lo que dice 256k es verdad en cuanto a algún problema en escenas oscuras y algún que otro parpadeo, en eso tiene razón o por lo menos he visto lo mismo que él desde mí OLED.
Pero para mí es el mejor UHD que he visto en nivel de detalle y grandiosidad de sus imágenes IMAX
Última edición por deportista; 20/12/2017 a las 12:23