Gracias tío, pues a ver porque es una vergüenza que en nuestro país no se dignen a sacar ciertas joyas de nuestro propio cine... es incomprensible.
¡Mal, mal, mal... verdadera mal, por no dicir borchenoso!
No es plato de buen gusto, pero comprensible, y mucho, sí que lo es. Los derechos de estos títulos producidos aquí suelen estar en manos de editoras locales, como Divisa, y muchas veces son incluso los mismos (productores y editores). Estas editoras "pequeñas" no tienen los recursos, o las ganas de invertir en UHD, que es caro y con poco mercado potencial, y lo editan en blu-ray o en DVD. ¿Nos gustaría que editasen en UHD? Naturalmente, pero ni esas editoras son majors ni somos quienes comemos gracias a ellas, por lo que no les podemos exigir que arriesguen un dinero que seguramente no recuperarán. Decir que es una "vergüenza" me parece muy osado, cuando menos.
Recién vista la edición y algunos extras. El menú audios y subtítulos de la película solo permite elegir el audio español con subtítulos en inglés. Después del susto inicial, afortunadamente los subtítulos se pueden quitar accediendo al menú de opciones del reproductor y desactivarlos.
La película se me ha parado en dos ocasiones a mitad de película, la imagen se ha quedado congelada y he tenido que reiniciarlo. Después de la segunda vez y accediendo desde el menú de escenas ya no se me ha parado y he podido verla hasta el final. No es un uhd de referencia del formato pero sí es la mejor calidad visual en que se ha visto El día de la bestia. Lo que luce espectacular es la colorimetria. Hay una falta de definición o nitidez durante toda la película y un grano presente en todo el film, así como algunas secuencias - las que tienen que ver con los efectos visuales hacia el final - que se ven bastante mal para las posibilidades del formato. Aún así mejora mucho al blu-ray y al blu-ray español sin duda.
El segundo disco, el blu-ray, lleva extras producidos en 2020. Recomiendo la entrevista interesantisima a Àlex De la Iglesia, la entrevista a la Maria Cucinota está en italiano con subtítulos en inglés. Todos los extras llevan subtítulos en inglés que hay que desactivar cada uno de los extras desde el menú del reproductor, ya que se activan al iniciar cada extra.
La funda slipcover es lisa, sin brillos y sin relieves.
Un saludo!
Última edición por BárbaraMinerva; 02/04/2021 a las 01:35
Pues para sacar las pelis de Paramount si que tienen dinero, por eso no lo entiendo y lo considero una vergüenza. Obviamente es su dinero y harán lo que vean conveniente para sí, ya sea sacar un clásico o comprar pelis taquilleras para editarlas y ganar dinero, está claro. Y sí, esto es un negocio, pero por eso lo considero una vergüenza, el "amor al arte" a tomar por c....
¡Mal, mal, mal... verdadera mal, por no dicir borchenoso!
Yo considero otras cosas una "vergüenza". Como por ejemplo hablar sin tener ni idea y atreverse a poner adjetivos al trabajo de otros desde la mayor de las ignorancias. El respeto, nada, "a tomar por c...".
Entiende cómo funciona esto: Divisa no "saca" las películas de Paramount. Sólo les distribuye. Paramount se encarga de fabricar cada unidad, paga todos los pasos que eso incluye, y de la planta donde salen las unidades completadas, estas van al almacén de Divisa, donde empieza la distribución por el círcuito que ya tienen establecido. Divisa ni paga derechos, ni nada que no pague cada mes por mantener ese circuito que emplean muchas otras editoras. Sólo cobran por repartir lo que les llega hecho de Paramount.