¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Vamos, el completismo de tener todas las versiones.Es que algunos habláis como si la versión de cines fuera una versión mutilada, o con cortes, o una cosa totalmente diferente. Sigue siendo la misma peli a fin y a cuentas.
¿Que tiene que ver? Pues lo que te he dicho. Que se puede expandir a panorámico sin perder tanto. Es lo que digo, que interpretáis algunos esto como un recorte o aberración del formato original y no lo es, es una adaptación. Y una hecha por el mismo director, que trabajó en esta versión para cines, aunque no se exhibiese así en su país. No me seais tan maniáticos y tan papistas. Que no es un recorte donde no se vean las caras.
Joder, lo próximo que me vais a decir que las pelis hechas en Super 35 deben verse con su open matte 1:33 que se vea todo en 4:3 y con los micros, etc porque así es como se rodó y asi aparece en el negativo y en los 35mm..
Estoy hablando de PLANIFICACIÓN en la fotografía. El Super35 se planifica (mayoritariamente) para 2,39:1.
Los micrófonos aparecen en open-matte de películas PLANIFICADAS para 1,85:1.
Duel se planificó para ser exhibida por televisión a 4:3. No hay comparación posible.
Según esa regla de tres”El hombre y la tierra” serie de RTVE rodada expresamente en 35mm por tener más calidad que los 16mm usados en la época por el National Geographic en sus documentales, se debería ver en 1,85:1?
Me acabo de dar cuenta que expuse casi lo mismo en las dos primeras páginas de este hilo.
Paso de debatir más. Quien no quiera entender o aprender que se quede en su nube.
Se ve espectacular y un detalle que nunca me había fijado nunca. El camión lleva un montón de matrículas cada una de un estado distinto. Vaya nitidez de imagen que me hace ver estos pequeños detalles.
Eso de las matrículas ya se veía hasta en el cinexin.
Vaya en ese no me había fijado.
Siempre me centré en el tema que se oye claramente con la llamada telefónica que se escucha en la radio de que un hombre se queja de no llevar los pantalones en casa y luego con que el protagonista tiene una crisis matrimonial y de masculinidad y que el camión simplemente era una metáfora de esa lucha a cal viva.
En esto es calcado en Pánico a las 3, en pequeña escala.
Bueno, es tan así lo de la planificación de Duel, que el panorámico posterior se carga casi todas las escenas claustrofóbicas del orginal.
La peli gana algo en la versión en cines en las tomas desérticas con la carretera, pero al camión lo revienta bastante. Pero no me quiero repetir, que todo esto ya lo hablamos hace 9 años en el hilo del bluray de la peli y quien quiera allí tiene comentarios, iras, odios, fobias y algo de información al respecto.
Duel se planificó y se rodó inicialmente para ser exhibida en televisión, si. Pero luego, Spielberg tuvo la oportunidad de hacer una versión de cines, y hasta rodó escenas nuevas. Y esa versión de cines se planeó para exhibirse en 1:85 por el mismo director que también estuvo involucrado y tomó decisiones propias.
¿Pero el formato de pantalla 1.85:1 de la versión cinematográfica de "El diablo sobre ruedas" tal y como se exhibió en salas de cines quién lo decidió? No creo que a Spielberg nadie le obligara a exhibir la película en salas en un formato diferente a 1.33:1 si ese hubiera sido su encuadre original preferido para la película, por lo tanto, que el encuadre correcto fuera el 4.3 es cuanto menos debatible ¿Por qué? :
Con franqueza, creo que el encuadre 1.33:1, aunque original porque data del 71 antes de la versión cines, solo obedecería a cuestiones más bien técnicas, y para entenderlo hay que situarse en contexto, viajar en el tiempo. En mi caso es muy fácil porque yo me he criado y crecido (la sangre de Atila fluye por mis venas) entre teles de tubo de CRT, las de mala geometría, las buenas llegarían más tarde, y emisiones analógicas a través de TVE1 y La2 donde el mayor acontecimiento anual era el festival de EuroVision. En aquella época las teles que la gente tenía en sus salones eran de 21, 25 o 28 pulgadas en el mejor de los casos con unos culos enormes, y te sentabas lo más lejos posible de la pantalla porque se creía que las teles de tubo emitían radiaciones. Ahora imaginaos a 4 metros de distancia de una tele 4:3 con mala geometría de 25" de pantalla viendo Ben-Hur en su formato de pantalla original cinematográfico, de chiste, verdad? Por esa razón las películas se adaptaban a 4:3, porque de lo contrario la proporción de pantalla que le quedaba al televidente era ridícula. Esto hoy en día es absurdo, obviamente. Y esto no me la han contado, lo he vivido yo.
Última edición por deportista; 14/11/2023 a las 19:51
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.