Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 294

Tema: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,524
    Agradecido
    13105 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Cita Iniciado por Ponyo_11 Ver mensaje
    Se rodó en 35mm, aunque fuera para TV, el negativo original tenía suficiente aire y encuadre para una proyección panorámica. No creo que sea para tanto.

    Por cierto, mucho hablar del destrozo del ''TV cut'' pero ni una captura de la versión principal en 4K, que dicen se ve de lujo.
    Que manía tenéis algunos joder.
    Se puede saber que tiene que ver que se ruede en 35mm? Sabes que ratio se expone en una película en 35?
    Efectivamente, 1,33:1. Después se matea en postproduccion o en proyección.
    Colombo y Kojack también se rodaban en 35. Y Magnum, etc…

  2. #2
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    30,143
    Agradecido
    22745 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    No es que nos parezca horrible, es simplemente ganas de tener la versión original. Como con La Guerra de las Galaxias; ganas, como cinéfagos impenitentes, y aficionados a tener en casa cosas de estas. Tampoco va la cosa más allá. Si quiero ver la peli con el ratio correcto uso el dvd, y si quiero ver la panorámica uso el bluray. Así ha sido desde hace años y tampoco vamos a sufrir más de lo recomendable. Pero cuando te anuncian el montaje original de una peli, y luego llega esto... pues como cuando compramos aquellos dvds de Fox con el montaje "original" de Star Wars y luego resulta que eran no anamórficos... Te lo enseño, pero no te lo termino de dar. Una pena en definitiva que se recuperen cosas de 1920 y Universal no haya podido recuperar una versión original de esta peli aunque sea en sd "mejorada". Eso solo eso, una penica.
    Vamos, el completismo de tener todas las versiones. Es que algunos habláis como si la versión de cines fuera una versión mutilada, o con cortes, o una cosa totalmente diferente. Sigue siendo la misma peli a fin y a cuentas.

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    Que manía tenéis algunos joder.
    Se puede saber que tiene que ver que se ruede en 35mm? Sabes que ratio se expone en una película en 35?
    Efectivamente, 1,33:1. Después se matea en postproduccion o en proyección.
    Colombo y Kojack también se rodaban en 35. Y Magnum, etc…
    ¿Que tiene que ver? Pues lo que te he dicho. Que se puede expandir a panorámico sin perder tanto. Es lo que digo, que interpretáis algunos esto como un recorte o aberración del formato original y no lo es, es una adaptación. Y una hecha por el mismo director, que trabajó en esta versión para cines, aunque no se exhibiese así en su país. No me seais tan maniáticos y tan papistas. Que no es un recorte donde no se vean las caras.

    Joder, lo próximo que me vais a decir que las pelis hechas en Super 35 deben verse con su open matte 1:33 que se vea todo en 4:3 y con los micros, etc porque así es como se rodó y asi aparece en el negativo y en los 35mm..

  3. #3
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,524
    Agradecido
    13105 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Estoy hablando de PLANIFICACIÓN en la fotografía. El Super35 se planifica (mayoritariamente) para 2,39:1.
    Los micrófonos aparecen en open-matte de películas PLANIFICADAS para 1,85:1.
    Duel se planificó para ser exhibida por televisión a 4:3. No hay comparación posible.
    Según esa regla de tres”El hombre y la tierra” serie de RTVE rodada expresamente en 35mm por tener más calidad que los 16mm usados en la época por el National Geographic en sus documentales, se debería ver en 1,85:1?

  4. #4
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,524
    Agradecido
    13105 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Me acabo de dar cuenta que expuse casi lo mismo en las dos primeras páginas de este hilo.
    Paso de debatir más. Quien no quiera entender o aprender que se quede en su nube.

  5. #5
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,115
    Agradecido
    29758 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    Me acabo de dar cuenta que expuse casi lo mismo en las dos primeras páginas de este hilo.
    Paso de debatir más. Quien no quiera entender o aprender que se quede en su nube.
    Sí, pues vete al hilo del bd... 9 o 10 años después no es que sigamos igual, es que hemos ido a muchísimo peor.
    Es descorazonador. Ahora resulta que la película original es una versión para completistas.
    Me rindo yo también.

  6. #6
    Chimera
    Invitado

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Se ve espectacular y un detalle que nunca me había fijado nunca. El camión lleva un montón de matrículas cada una de un estado distinto. Vaya nitidez de imagen que me hace ver estos pequeños detalles.

  7. #7
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,115
    Agradecido
    29758 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Cita Iniciado por Chimera Ver mensaje
    Se ve espectacular y un detalle que nunca me había fijado nunca. El camión lleva un montón de matrículas cada una de un estado distinto. Vaya nitidez de imagen que me hace ver estos pequeños detalles.
    Bueno, pequeño no, que es parte de la trama.
    Ya cuando el camión para junto a la lavandería hay un primer plano para que veamos las matrículas... las matrículas de los coches que...

    Matheson no daba puntada sin hilo.

  8. #8
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,524
    Agradecido
    13105 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Eso de las matrículas ya se veía hasta en el cinexin.

  9. #9
    Chimera
    Invitado

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    Bueno, pequeño no, que es parte de la trama.
    Ya cuando el camión para junto a la lavandería hay un primer plano para que veamos las matrículas... las matrículas de los coches que...

    Matheson no daba puntada sin hilo.
    Vaya en ese no me había fijado.

    Siempre me centré en el tema que se oye claramente con la llamada telefónica que se escucha en la radio de que un hombre se queja de no llevar los pantalones en casa y luego con que el protagonista tiene una crisis matrimonial y de masculinidad y que el camión simplemente era una metáfora de esa lucha a cal viva.

    En esto es calcado en Pánico a las 3, en pequeña escala.

  10. #10
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,115
    Agradecido
    29758 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    Estoy hablando de PLANIFICACIÓN en la fotografía. El Super35 se planifica (mayoritariamente) para 2,39:1.
    Los micrófonos aparecen en open-matte de películas PLANIFICADAS para 1,85:1.
    Duel se planificó para ser exhibida por televisión a 4:3. No hay comparación posible.
    Según esa regla de tres”El hombre y la tierra” serie de RTVE rodada expresamente en 35mm por tener más calidad que los 16mm usados en la época por el National Geographic en sus documentales, se debería ver en 1,85:1?
    Bueno, es tan así lo de la planificación de Duel, que el panorámico posterior se carga casi todas las escenas claustrofóbicas del orginal.
    La peli gana algo en la versión en cines en las tomas desérticas con la carretera, pero al camión lo revienta bastante. Pero no me quiero repetir, que todo esto ya lo hablamos hace 9 años en el hilo del bluray de la peli y quien quiera allí tiene comentarios, iras, odios, fobias y algo de información al respecto.

  11. #11
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    30,143
    Agradecido
    22745 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    Estoy hablando de PLANIFICACIÓN en la fotografía. El Super35 se planifica (mayoritariamente) para 2,39:1.
    Los micrófonos aparecen en open-matte de películas PLANIFICADAS para 1,85:1.
    Duel se planificó para ser exhibida por televisión a 4:3. No hay comparación posible.
    Según esa regla de tres”El hombre y la tierra” serie de RTVE rodada expresamente en 35mm por tener más calidad que los 16mm usados en la época por el National Geographic en sus documentales, se debería ver en 1,85:1?
    Duel se planificó y se rodó inicialmente para ser exhibida en televisión, si. Pero luego, Spielberg tuvo la oportunidad de hacer una versión de cines, y hasta rodó escenas nuevas. Y esa versión de cines se planeó para exhibirse en 1:85 por el mismo director que también estuvo involucrado y tomó decisiones propias.

  12. #12
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,825
    Agradecido
    3703 veces

    Predeterminado Re: El diablo sobre ruedas (Duel, 1971, Steven Spielberg)

    ¿Pero el formato de pantalla 1.85:1 de la versión cinematográfica de "El diablo sobre ruedas" tal y como se exhibió en salas de cines quién lo decidió? No creo que a Spielberg nadie le obligara a exhibir la película en salas en un formato diferente a 1.33:1 si ese hubiera sido su encuadre original preferido para la película, por lo tanto, que el encuadre correcto fuera el 4.3 es cuanto menos debatible ¿Por qué? :

    Con franqueza, creo que el encuadre 1.33:1, aunque original porque data del 71 antes de la versión cines, solo obedecería a cuestiones más bien técnicas, y para entenderlo hay que situarse en contexto, viajar en el tiempo. En mi caso es muy fácil porque yo me he criado y crecido (la sangre de Atila fluye por mis venas ) entre teles de tubo de CRT, las de mala geometría, las buenas llegarían más tarde, y emisiones analógicas a través de TVE1 y La2 donde el mayor acontecimiento anual era el festival de EuroVision. En aquella época las teles que la gente tenía en sus salones eran de 21, 25 o 28 pulgadas en el mejor de los casos con unos culos enormes, y te sentabas lo más lejos posible de la pantalla porque se creía que las teles de tubo emitían radiaciones. Ahora imaginaos a 4 metros de distancia de una tele 4:3 con mala geometría de 25" de pantalla viendo Ben-Hur en su formato de pantalla original cinematográfico, de chiste, verdad? Por esa razón las películas se adaptaban a 4:3, porque de lo contrario la proporción de pantalla que le quedaba al televidente era ridícula. Esto hoy en día es absurdo, obviamente. Y esto no me la han contado, lo he vivido yo.
    Última edición por deportista; 14/11/2023 a las 19:51
    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins