¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
La colorimetria de esos dvd de la primera y la segunda es lo que mas se aproxima a como conoci estas películas en pases televisivos que fueron mi primera experiencia con estas obras.
Por edad desconozco como eran en cine. En mi caso tampoco es indicativo de nada… no recuerdo como se veía la película que vi ayer.![]()
Efectivamente, yo también. También es muy posible, (eso decía Willis en 2008), que lo que ocurriese es que esas copias partían de materiales desgastadísimos en los que el color original se había oscurecido y desgastado muchísimo, porque los negativos originales no intentaron restaurarse nunca hasta que en 2006 entraron en juego Harris y su equipo.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Nacho Aguilar sobre estas ediciones en UHD (en otro foro, según me cuenta mi hijo mayor que es quién me ha pasado los textos):
He visto las dos primeras películas en 4K (pero sin HDR) y en general, me ha gustado mucho cómo se ven. Claro que yo no era fan (ni mucho menos) del trabajo de Harris y compañía para los Blu-ray: a mí siempre me pareció que la trilogía tenía unos tonos cálidos muy forzados que no estaban en las versiones que yo había visto previamente.
Claro, que yo nunca he visto estas películas en 35mm y a saber. En algunas ocasiones, noto cambios que quizá sean demasiado llamativos, e incluso variaciones de color (en el despacho del Don en las primeras escenas del primer film). También, el epílogo de la Parte II se ve algo raro, como si el material viniera de una segunda copia o similar. Pero globalmente, sin haber visto capturas, comparativas, etc. me parece que los Blu-ray 4K están muy bien, con largos, larguísimos segmentos de la Parte II que son una verdadera maravilla. Ya contaré que me parece la Parte III, que era la película más perjudicada por el trabajo de Harris, con marrones y rojos añadidos para asemejarse a las dos primeras películas, que siempre me parecieron fuera de lugar.
La PARTE III se ve aún mejor (fue rodada en Super 1.85, es decir, un negativo mayor, con lentes más modernas, nítidas y contrastadas, tanto que en mi opinión luce demasiado moderna) pero sobre todo porque esos artificiales tonos amarillentos que introdujeron en la restauración o edición anterior -para igualar algo más su aspecto al de las dos primeras películas- ha desaparecido en gran medida. Queda una película amarillenta o más bien marrón, pero como era por diseño y no por imposición (Harris confiesa por ahí que no tuvieron directrices para esta película, o al menos, directrices concretas). También han desaparecido los tonos rojos sobresaturados que estaban presentes en esa versión. Quizá lo que hayan hecho (no me he puesto a comparar) es oscurecerla un poco, o al menos, yo no recordaba ciertas cosas tan oscuras como en general se ve este film.
Lo que me genera ciertas sospechas es que el grano de la III es muy muy parecido al de las otras dos películas, siendo una emulsión diferente, tratada de diferente manera además. Tengo la sensación, que parece que Harris comparte, de que lo que han hecho es limpiar las tres películas y añadir un nuevo grano por encima. Les queda muy bien, si es que esto es así, pero no sé hasta qué punto es legítimo.
Respecto a lo que comenta del epilogo del Padrino II, concuerdo con lo que dice Aguilar. En concreto, la escena de la ultima conversación que mantienen Tom Hagen y Frank Pentangeli se ve muy muy borrosa, como si el material fuese de segunda e incluso tercera generación. A saber.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.