Estando de acuerdo con lo que comentáis, entiendo que a la verdad absoluta no vamos a llegar; eso lo tengo claro.
Por mi parte, y en eso discrepo, yo sí tiendo a mitificar. Es algo que me entretiene, y aquí otra vez para gustos los colores.
Y cuando digo que tiendo a mitificar es que, en efecto, Mario Bava, de tanto repetir y hacer cosas, sin duda que a muchas llegaría con el piloto automático o por pura casualidad; por estadística o probabilidad, eso ha de ser así necesariamente.
Ello no obstante, yo mitifico a Bava, porque soy de los que piensan que si ganas 70 partidos seguidos en el minuto 95, la suerte ha influido un 20%, el resto te lo has trabajado y ganado tú, y obedece a otros factores.
Cuando ves una panorámica de la historia del cine, puedes observar como hay determinadas personas (productores, guionistas, directores, fotógrafos, etc...) que han firmado una trayectoria muy definida. Que Mario Bava inventó o desarrolló una forma de ver la imagen en pantalla, y que generó un estilo altamente reconocible y diferenciable de otros muchos, lo tengo muy claro (no puedo saber cómo llegó a ello, evidentemente, ni si fue algo casual o producto de la chamba). Pero sí tengo claro que hacía lo que él quería, como el quería, y que el resultado está ahí para verse.
Delli Colli, del modo que fuere, creó una paleta para el eurowestern que ahí está, con títulos míticos, y con otros muchos no tan míticos que imitaban su estilo, su paleta, y modo de ver las cosas. No cuesta nada ver el dvd o el bluray de El bueno, el feo y el malo, y darse cuenta de que no tiene el mismo "aire" que las pelis anteriores de Leone; es, otra cosa. Hay una "naturalización" de la foto, una adaptación a un tipo de imagen muy reconocible desde que llegó a nosotros la hd. Cuando se compara al tipo de imagen que obtiene un laboratorio italiano con técnicos italianos (estudiosos de la obra y de sus fuentes), rápidamente, hasta el ojo menos entrenado ve una diferencia notable.
Y yo solo hablo de eso: no llegar a la verdad, sino simplemente aproximarnos lo más que sea posible a la verdad, o cuanto menos obtener un resultado parecido a la realidad o, por el lado contrario, homogeneizar la imagen y que el bueno, el feo y el malo tenga la misma paleta o el mismo tono que una peli nueva de Netflix. Entre ambos dos extremos, y vuelvo al principio, está lo que cada uno quiera pensar al respecto.
Brundle, a ti te puede traicionar la memoria (como a todos), pero si hiciste un dibujo hace mil años y guardas una libreta en la que al dibujo lo llamas "pepito hundido en color rojo", y recuerdas o tienes anotado que costó hacerlo porque te pedían que en el dibujo solo predominase el rojo y todo lo demás fuera apagado, y ahora taitantos años después te dicen mira tu dibujo de "pepito hundido en el rojo", y lo que te ponen delante es a pepito hundido en un mar verde y con mil colorines más, y no ves el color rojo por ningún lado, no me digas que, como poco, no arqueas una ceja y piensas: yo creo que esto así no era...




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar