Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
Lo que quiere decir Chimera en ese caso, y es algo que yo también pienso, es que el UHD, no solo de esta peli sino de casi todas, dista muchísimo de lo que se vio en cines. De fidelidad nada de nada. Las proyecciones originales en cines de La Cosa no tenían ni la definición, ni el color, ni el alto rango dinámico de las luces, ni la estabilidad, ni la limpieza de lo que nos ofrece hoy en día el formato UHD. En todos esos aspectos probablemente sea más fiel al estreno original alguna de las muchas ediciones en BD que han salido (digo alguna de ellas porque ha habido varias diferencias respecto al color y supongo que alguna de ellas será la más "fiel").
Obviamente cualquier UHD es diferente a las copias estrenadas en cine, ya que es un formato digital y una "conversión" de lo presente en el soporte analógico. Lo que se pretende es la mayor fidelidad, pero como es lógico no siempre se consigue, ya sea por problemas con el material original, o por decisiones controvertidas en la conversión. En eso estamos todos de acuerdo. Pero ese argumento de que como en ocasiones un UHD "no es fiel" o no se parece a lo visto en cines, pues me pongo el mundo por montera y vale todo lo que me apetezca hacer o probar, me parece absurdo.

Lo del rango dinámico es falso, ya que el UHD permite "acercarse" más al rango del negativo que cualquier otro formato anterior. Es un absurdo, pero es salirse del tema más todavía, así que no voy a entrar.

Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
Durante la restauración de Tiburón, el mismo Spielberg dijo que con esa edición en Blu-ray la gente iba a poder ver en sus casas la película mejor de lo que se vio en cines. Y estoy completamente de acuerdo. Y se refería al Blu-ray, imagínate el Ultra HD Blu-ray en 4K con HDR. También se ha comentado varias veces en el foro por parte de gente que se dedica a esto (incluyendo enlaces a artículos al respecto), que una copia de 35 mm, una vez proyectada en cines, ofrece una resolución efectiva cercana al 2K. Nada de 4K. Y claro, tampoco tenían cuando aquello ni el color, ni el contraste, ni el HDR del formato más avanzado de la actualidad.
Lo que he puesto en negrita es un absurdo, completo. Una película no tiene "resolución", ya que es un material analógico, y no puede compararse con el UHD. De todos modos es obvio y sabido por todos que la resolución "aparente" (como tú la llamas) es mucho más cercana al 4K que al 2K, e incluso habría margen para ganancias en 8K, dependiendo del fotograma original y del caso. Lo de que es "cercana" al 2K es algo que te sacas de la manga. Personalmente estaría muy interesado en que esos "profesionales" que visitan el foro volviesen a ilustrarnos sobre el tema, porque me encantaría leer una argumentación mínimamente razonada y con esa conclusión... Realmente me intriga mucho y es algo que yo nunca he leído en el foro; al menos por parte de alguien supuestamente "profesional".

Cita Iniciado por Lobram Ver mensaje
Por eso Chimera dice que si aceptamos esa "revisión" en la imagen e incluso si aceptamos el doblaje como tal, ¿por qué no exigimos una actualización de la pista de sonido también?. Al final es lo mismo. Y ojo, que yo defiendo la inclusión de la pista original siempre, pero entiendo también su punto de vista. Aunque claro, como ha dicho Repopo, habrá casos donde no sea posible porque sería quizá un desastre al no haberse guardado las voces y el resto de la pista por separado.
El tema de la imagen no es "revisionismo" (al menos en principio), sino que como digo es una traslación de la imagen analógica a la digital, buscando la mayor fidelidad posible. El que se consiga o no es otra historia, lo importante es la idea, las intenciones que todos deberíamos tener claras y comunes.

Vuelvo a insistir para demostrar lo poco coherente del argumento: La tecnología nos ofrece la RV y el 3D. ¿Por qué no exigís Chimera y tú (o quien sea) que se incluya una versión en RV y 3D en la edición? La tecnología ha avanzado y lo permite... ¿Por qué no queréis eso también? Sería lo mismo que con una mezcla multicanal, es decir, MANIPULAR e INVENTARSE un contenido multimedia que no tiene nada que ver con la obra original.

Vuelvo a decir que no me molestan ese tipo de añadidos como extras, como añadidos a la edición. Lo que no entiendo y discuto es el EXIGIR ese tipo de contenidos como algo imprescindible o inherente a la obra y que debe ser incluido sin excusa en esta (o cualquier otra) edición.

Saludos!