-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
willrock66
Ryder, Tocinillo en AVPasión explica que en muy pocos casos, en las LG, pasa eso en la transición de negro puro a luz (se encienden las barras de scope). La solución bajar 5 puntos el balance de blancos. Está mucho mejor explicado en su hilo que no creo que pueda copiar. Pone otros ejemplos como Wonder Woman en la escena de la hoguera o varias escenas en El amanecer del planeta de los simios.
yo tengo una oled calibrada y en ningun momento he tenido ese problema con 47 ronin, vi la pelicula en los momentos que decia ryder una y otra vez los minutos enteros con la habitación perfectamente oscura. sin ningún tipo de problemas , no se encienderon nunca las barras.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Lo de las barras negras que se iluminan fue un error bastante común en las oled de LG de hace años, fundamentalmente con contenido en Dolby Vision. Con la C8 se solucionó (salvo los menús en momentos puntuales) pero aparecieron los macrobloques iluminados (solucionado mediante firm). La C9 dejó todo eso atrás y de los cientos de discos que he probado y streaming jamás me había encontrado con el fallo de este disco. Lo curioso es que no es en toda la película y lo más raro aún es que a otro usuario con mi misma tv/reproductor le pase lo mismo, por lo que si hay personas que con esta misma tv no les pasa, casi con total seguridad, es algo del ub9000. Como digo, primer disco en el que me pasa. Aún así, seguiré haciendo pruebas con este disco en concreto y en caso de llegar a esclarecer algo, os comento.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
voy a ver si pruebo tambien con el x700 a ver si pasa. con el ub820 no tuve problemas la verdad. igual puede ser algo de reproductor. gran dilema si
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
El problema que he puesto tratado por Tocinillo no era sobre esta película en particular aunque sí lo reportaba un usuario en esta película. En ese post que tiene explica cómo cada marca de TV lo ha tratado: desde que las Panasonic le han dado una solución perfecta, que las Phillips aplastan el negro en estos casos o que las Sony no lo tratan pero gracias a su procesador lo disimula.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
willrock66
El problema que he puesto tratado por Tocinillo no era sobre esta película en particular aunque sí lo reportaba un usuario en esta película. En ese post que tiene explica cómo cada marca de TV lo ha tratado: desde que las Panasonic le han dado una solución perfecta, que las Phillips aplastan el negro en estos casos o que las Sony no lo tratan pero gracias a su procesador lo disimula.
en la amplia colección que tengo de 4k, jamás he notado este problema que se comenta en la c9. por eso en esta en cuestión al reportarlo ryder fui minuto a minuto, para atrás para adelante para ver si la observaba y no fue asi.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Yo la compraré dentro de poco y mañana probaré la de Wonder Woman, a ver si me pasa en la C9.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Yo cuando ví la película de principio a fin, a parte de donde indica ryder, noté durante casi toda la película esos fogonazos.
En una habitación oscura se notan cantidad... Esperemos que una futura actualización de repro o TV lo arreglen, porque molestan un huevo.
También lo noté al inicio de El instante más oscuro, cuando salen las imágenes de las compañías. Durante la película no noté nada raro, es verdad que no tiene apenas bandas negras. Las dos escenas del ascensor sobre fondo negro están perfectas, negro puro.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
Khystros
Yo cuando ví la película de principio a fin, a parte de donde indica ryder, noté durante casi toda la película esos fogonazos.
En una habitación oscura se notan cantidad... Esperemos que una futura actualización de repro o TV lo arreglen, porque molestan un huevo.
También lo noté al inicio de El instante más oscuro, cuando salen las imágenes de las compañías. Durante la película no noté nada raro, es verdad que no tiene apenas bandas negras. Las dos escenas del ascensor sobre fondo negro están perfectas, negro puro.
claro pero el tema es que yo tengo una c9 y en ningun momento lo note y mira que fui especificamente a los minutos que me dijo ryder. sería a lo mejor algo de reproductor? igual van por ahi los tiros no lo se
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Visto lo visto yo también opto por algo del reproductor.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Acabo de ver Wonder Woman y no he visto nada de flashes en las barras scope en la escena de la hoguera (me lo he repetido 3 veces). Lo raro que cuando lo comprobé hace más de un año sí que veía 3 flashes. He ido a cambiar el balance de blancos para ver si veía alguna diferencia y, claro, lo tengo bloqueado porque calibré por sonda la TV. ¿Al estar calibrada no tengo esos problemas? Parece que sí. Lo comprobaré también cuando me pille La leyenda del Samurai.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
willrock66
Acabo de ver Wonder Woman y no he visto nada de flashes en las barras scope en la escena de la hoguera (me lo he repetido 3 veces). Lo raro que cuando lo comprobé hace más de un año sí que veía 3 flashes. He ido a cambiar el balance de blancos para ver si veía alguna diferencia y, claro, lo tengo bloqueado porque calibré por sonda la TV. ¿Al estar calibrada no tengo esos problemas? Parece que sí. Lo comprobaré también cuando me pille La leyenda del Samurai.
yo tambien la tengo calibrada
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
varo
yo tambien la tengo calibrada
Pues a ver si es por la que nosotros no vemos esos flashes.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
La calibración no en absoluto para solventar problemas de visualización, únicamente sirve, y esa es su única finalidad, para ver los contenidos bajo las normas y estándares de la industria.
Dicho de otro modo. Un tele con floatings Black los tiene calibrada y sin calibrar. No sé si me explico.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
deportista
La calibración no en absoluto para solventar problemas de visualización, únicamente sirve, y esa es su única finalidad, para ver los contenidos bajo las normas y estándares de la industria.
Dicho de otro modo. Un tele con floatings Black los tiene calibrada y sin calibrar. No sé si me explico.
pues dicho esto , entiendo que por el reproductor pueden ir los tiros.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
deportista
La calibración no en absoluto para solventar problemas de visualización, únicamente sirve, y esa es su única finalidad, para ver los contenidos bajo las normas y estándares de la industria.
Dicho de otro modo. Un tele con floatings Black los tiene calibrada y sin calibrar. No sé si me explico.
Pues deportista, me ha dicho Tocinillo que si puede ser perfectamente por el calibrado: "Si, claro, es perfectamente posible ya que el nivel de negro está perfecto".
Además, no tiene mucho sentido que sea por el reproductor ya que con el Oppo veía flashes en Wonder Woman y hoy no. Entre una vez y la otra he hecho un calibrado por Sonda que, por cierto, me lo hizo Tocinillo.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
willrock66
Pues deportista, me ha dicho Tocinillo que si puede ser perfectamente por el calibrado: "Si, claro, es perfectamente posible ya que el nivel de negro está perfecto".
Además, no tiene mucho sentido que sea por el reproductor ya que con el Oppo veía flashes en Wonder Woman y hoy no. Entre una vez y la otra he hecho un calibrado por Sonda que, por cierto, me lo hizo Tocinillo.
Tocinillo es alguien muy preparado al que respeto enormemente pues conoce éstas tecnologías perfectamente. Si te hizo la calibración él, es un garantía.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Me llegó esta mañana y la he visto esta noche: ni un sólo flash en la C9 reproducida en un Oppo 203. He pasado como 3 veces por los minutos que comenta Ryder y nada raro. En esos minutos hay llamas pero no me dan flashes en las bandas scope; igual que en la hoguera de Wonder Woman donde tenía flashes antes de calibrarla por sonda.
Ryder, ¿podrías hacer la prueba de bajar en HDR 5 puntos en rojo, verde y azul en el balance de blancos como comenta Tocinillo, a ver si te funciona y te desaparecen los flashes? Yo no puedo tocar el balance de blancos al tenerlo bloqueado en HDR.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
willrock66
Me llegó esta mañana y la he visto esta noche: ni un sólo flash en la C9 reproducida en un Oppo 203. He pasado como 3 veces por los minutos que comenta Ryder y nada raro. En esos minutos hay llamas pero no me dan flashes en las bandas scope; igual que en la hoguera de Wonder Woman donde tenía flashes antes de calibrarla por sonda.
Ryder, ¿podrías hacer la prueba de bajar en HDR 5 puntos en rojo, verde y azul en el balance de blancos como comenta Tocinillo, a ver si te funciona y te desaparecen los flashes? Yo no puedo tocar el balance de blancos al tenerlo bloqueado en HDR.
Lo he probado y si bien los flashes siguen ahí, se notan bastante menos si le bajo esos 5 puntos al rojo,verde y azul.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
ryder
Lo he probado y si bien los flashes siguen ahí, se notan bastante menos si le bajo esos 5 puntos al rojo,verde y azul.
Pues la diferencia es el reproductor pero si Varo tiene lo mismo que tú y el no tiene los flashes, la diferencia es que la tiene calibrada como yo y según Tocinillo, al estar calibrada, desaparecen los flashes en estos casos.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
willrock66
Pues la diferencia es el reproductor pero si Varo tiene lo mismo que tú y el no tiene los flashes, la diferencia es que la tiene calibrada como yo y según Tocinillo, al estar calibrada, desaparecen los flashes en estos casos.
yo no tengo el mismo reproductor yo tengo el ub820
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
willrock66
Pues la diferencia es el reproductor pero si Varo tiene lo mismo que tú y el no tiene los flashes, la diferencia es que la tiene calibrada como yo y según Tocinillo, al estar calibrada, desaparecen los flashes en estos casos.
Varo tiene el 820 y khystros y yo, a los 2 que nos falla, tenemos el 9000. A mi me da que es algo del reproductor con este título en concreto.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
ryder
Varo tiene el 820 y khystros y yo, a los 2 que nos falla, tenemos el 9000. A mi me da que es algo del reproductor con este título en concreto.
Pues puede ser que sí. A ver otro que tenga el mismo reproductor que vosotros también le pasa.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Hoy he calibrado la TV con sonda y, pese a que se notan menos, se siguen iluminando las barras, por lo que creo que ya podemos confirmar que algo le pasa al reproductor con esta película, ahora la duda es si solo pasa con la C9.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Como creo haber dicho antes, a mi me pasa con los UHDs con DV en mi LG G6 pero SOLO con el Oppo, si las reproduzco con el Pioneer solo me ha sucedido un par de veces y en mucha menor medida. No se si tendra que ver que el Pioneer las saca en 8 bits y no a 12 como el Oppo.
Esta pelicula no la he comprado todavia.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
emi50
Como creo haber dicho antes, a mi me pasa con los UHDs con DV en mi LG G6 pero SOLO con el Oppo, si las reproduzco con el Pioneer solo me ha sucedido un par de veces y en mucha menor medida. No se si tendra que ver que el Pioneer las saca en 8 bits y no a 12 como el Oppo.
Esta pelicula no la he comprado todavia.
Yo tengo una C9 y un OPPO y no tengo problemas con esta película.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
emi50
Como creo haber dicho antes, a mi me pasa con los UHDs con DV en mi LG G6 pero SOLO con el Oppo, si las reproduzco con el Pioneer solo me ha sucedido un par de veces y en mucha menor medida. No se si tendra que ver que el Pioneer las saca en 8 bits y no a 12 como el Oppo.
Esta pelicula no la he comprado todavia.
Yo tengo un Oppo y una E6 y sí recuerdo al principio algún episodio de barras con negro levantado pero muy al principio de comprar ambos, luego actualizaron tanto la tele como el reproductor y desde entonces no lo he vuelto a apreciar.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Ryder,
Ayer vi el UHD y en ningun momento he notado variaciones del negro en las franjas. La he visto en una LG G6 de 65" y con el Pioneer LX500.
Yo creo debe ser problema del repro pues a mi con el Oppo me pasaba en el 90% de uhds pero solo aquellos con DV y solo en escenas oscuras. Con el Pio solo me ha ocurrido un par de veces y tambien eran titulos con DV
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Tampoco vi nada raro en el UB820 de Panasonic con este UHD
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Es que el disco está bien, eso está confirmado. El problema viene cuando metes en la ecuación una C9 y un ub9000 (desconozco si con otros modelos de panasonic como el ub820 también pasa).
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
ryder
Es que el disco está bien, eso está confirmado. El problema viene cuando metes en la ecuación una C9 y un ub9000 (desconozco si con otros modelos de panasonic como el ub820 también pasa).
como te dije yo tengo el ub820 y sin problemas
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Yo sinceramente estoy convencido que es la TV. Las OLED, sobre todo LG, para bien y para mal, son dispositivos que se ven muy bien pero que son bastante inestables principalmente en niveles bajos de luminancia.
Los paneles LG (cualquiera que tenga uno lo puede comprobar) si pones en pantalla un IRE 1, 2, 3 o 5% verá que la pantalla es irregular, que no es totalmente uniforme, que hay irregularidades en el brillo, y esto a veces puede ocasioanar cosas como las que comenta ryder o que veamos alguna banda vertical atravesando la pantalla en paneos uniformes muy oscuros.
Esta tecnología es así y hay que lidiar con estos pequeños inconvenientes porque no existe la tecnología perfecta. Yo apuesto a esa irregularidad en ires oscuros lo que, por lo que sea, en esa situación concreta está creando un conflicto a la hora de resolver esos primeros pasos de luz, lo que ocasión algún leve problema de floating black.
Yo no le daría mayor importancia, e igual en otra película que se queja otro por lo mismo él en la suya lo ve bien, sencillamente porque cada tv LG a esos niveles es distinta por lo inestables que son a nivel tecnológico a bajo índices de luminosidad
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
deportista no te quito razon pero tengo la misma tv de ryder y en los minutos que comenta no tengo absolutamente ningún problema en la pelicula que se comenta que es 47 ronnin. Y no he sido el unico que ha comentado con el mismo panel. Por lo tanto por lo menos en esta pelicula dudo mucho que sea la televisión...a menos que tenga unos parametros diferentes, cosa que tambien es descartada ya que tambien la ha calibrado con sonda.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Pero varo yo he probado la peli en una OLED y en un 820 y 9000 (que Fredy sabe que vuelvo ha tener otro) y no he apreciado nada de negro flotante en ese punto no ningún otro
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
deportista
Pero varo yo he probado la peli en una OLED y en un 820 y 9000 (que Fredy sabe que vuelvo ha tener otro) y no he apreciado nada de negro flotante en ese punto no ningún otro
pues si todos los que hemos comentado que tenemos la c9 no hemos visto dicho problema...y tampoco es el reproductor. no lo entiendo
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
varo
pues si todos los que hemos comentado que tenemos la c9 no hemos visto dicho problema...y tampoco es el reproductor. no lo entiendo
A ver. Creo que no me has tendido lo quería decir porque igual no me he explicado bien.
Precisamente lo quería decir es eso. Que la TV OLED (ya sea LG o de otras marcas, aunque principalmente LG) son inestables a bajos índices de luz, con lo cual, cada una de ellas puede mostrar tolerancias y variaciones más o menos visibles a intervalos de vídeo muy oscuros.
Diciéndolo de otra manera. Si ponemos tu tele, la ryder y la de otro compañero juntas siendo de misma marca, modelo y tamaño, y reproducimos un patrón oscuro sobre ellas, por ejemplo de un IRE 4%, que es muy oscuro, observaremos en las tres teles que no son iguales, y que las irregularidades que muestren serán distintas entre una y otra tele. ¿Y esto qué quiere decir? Pues que igual, aún tratándose de la misma tele y haber sido calibradas hasta con la misma sonda, la de Ryder en esa secuencia entra en conflicto con el negro y la tuya no. Pero igual en otro tipo de secuencia de otra película, vemos que es tu tele la que entra en conflicto y la de Ryder no.
Pero vamos, eso es lo que yo creo, pero vete a saber. Ahora bien, lo que tengo claro después de haber probado en una OLED con unos UB820, UB9000 y XBOX X, es que la película está correctamente codificada y que no muestra ningún tipo de irregularidad en los negros en esos puntos que se citan. Y que tampoco hay nada raro en esos reproductores.
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
-
Re: La leyenda del samurai (47 Ronin, 2013, Carl Rinsch)
Cita:
Iniciado por
varo
como te dije yo tengo el ub820 y sin problemas
Es cierto, no lo recordaba. No sé, es algo de la combinación C9+UB9000, ya que nos pasa a los dos con esa combinación. Cosa de calibración lo dudo, ya que me pasaba antes y después de calibrar con sonda... Y si a vosotros que también tenéis C9 no os falla, yo deduzco que es tema de reproductor. Pero bueno, recalco el "deduzco"... de momento, solo lo he notado con este disco.