Cita Iniciado por Ponyo_11 Ver mensaje
¿A lo mejor no será mi tele y será que a mi no me gusta la colorimetría y punto o que no tengo la capacidad de distinguir la mejoría y que esa 'oscuridad' no es más que colores más 'reales'? Pero bueno, me voy a fiar de vosotros que sabéis del tema sin haberlo visto y también sin saber qué es lo que tengo y como lo tengo calibrado. Voy a intentar a poner las dos versiones a mi hermano y que me lo diga. Que también yo me explico bien; no es que sea oscuro que no se ve ni una mierda; (eso solo en las escenas con poca luz) pero que no está la luz tan fuerte como en la version SDR.

Por cierto, esta película no está en Disney+..
Cierto, me equivoqué con otra similar, con otro perro digital (TOGO) y con estética aún más arriesgada y más sosilla (no por ello peor, simplemente es así como ha sido diseñada). Pero vamos, que ésta película la he visto y luce muy bien en HDR. No se trata de que te guste la colorimetría, sino de que sea la que debe ser.

Es decir, el look visual tanto en SDR como en HDR van a ser casi idéntico. Piensa que el etalonaje se realiza sobre la mejor versión posible, en HDR, y de ahí se sacan todas las versiones. Si haces un trim pass a SDR del HDR, el look visual permanecerá prácticamente intacto. Solo hay cambios en los nits más allá de 100 (que son incidentales, pues el 80-90% de la imagen queda siempre por debajo de 100 IRE (demostrado a quien quiera verlo) y el color extendido no afecta tanto a la colorimetría. Un color "amarillo pollo" tiene unas características que hace que sea igual de visible en esa tonalidad tanto en SDR como en HDR. Salvo que quieras un pollo radiactivo, claro :-D

Vamos, es que yo hago versiones SDR de mis HDR y viceversa, y para nada hay esos cambios. Sí que he apreciado una imagen más sosilla en la Philips ambilight de mi dormitorio. Sencillamente no da los nits que debería dar. El Tone mapping tiene que ver además en todo ello, y no todas las marcas actúan igual.

Yo sinceramente pienso que tu televisor hace un tone mapping que probablemente oscurezca la imagen. Lo he visto hacer en televisores de 2016 mientras que en los de 2019 la imagen resulta más impactante. El HDR es así, hasta que se llegue a la teórica visualización 0-10.000 nit siempre habrá adaptaciones y conversiones, pero cada año afinan más todo y los resultados son más parecidos a los aprobados en los monitores de masterizado.