No has visto los másters de Arrow. ¿Por qué sigues prejuzgando que no será para tanto y que el HDR no ayuda?
Nunca he entendido la excusa de "como se rodó". ¿Lo sabemos a ciencia cierta?
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Veo o que no has entendido mi comentario o no sabes lo que significa prejuzgar.
Yo no he dicho si la edición es buena o mala o si se ve bien o mal. Solo he dicho que hay ciertos materiales que sin la suficiente información registrada no debería aplicarse un alto rango dinámico, y eso es algo que no concluyo yo, sino que confirmaron los estudios al principio de la UHD.
Afirmar que el primer cuarto de hora no tiene la información suficiente registrada a través del material original para aplicar HDR es prejuzgar o una obviedad? Responde a esa simple cuestión.
Cuidado con el marketing, que una cosa es que el material reúna las condiciones para aplicar un alto rango dinámico y otra que por cuestiones meramente comerciales se haga. Es que a mí venderme motos a estas alturas…
No la había leído pero esta review creo que dice cosas interesantes relacionadas con el tema.
https://www.blu-ray.com/movies/The-W...lu-ray/336557/
Última edición por deportista; 19/10/2023 a las 13:10 Razón: Añadir revisión
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Opción 3: Cuñadeo.
¿Qué material original, y qué medios técnicos tienes en tus manos para afirmar eso?
Es posible que en la review que enlazas se analice con autoridad y conocimientos sobre el tema, pero mi PC detecta cualquier URL con la palabra "review" y el dominio bluray.com como virus...
Ahora en serio, no he tenido tiempo de leer la review, por lo que ni idea de si aporta algo al asunto...
Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Al igual que muchos he visto la película multitud de veces desde distintos medios y formatos como para detectar que hay un problema evidente con la fuente original.
Insisto. Si te fijas hay planos tan desenfocados y borrosos que es obvio que hay un problema que viene de origen.
Por cierto si no quieres leer la review no la leas. Eres libre, vaya que sí.
Última edición por deportista; 19/10/2023 a las 14:42
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
En el momento en que se diseñaba (y empezó a publicitar) el 4K, todo esto era así. "De donde no hay no se puede sacar".
Hoy día, con la AI, ese paradigma ha quedado erradicado. Hoy ya se obtienen resultados que son verosímiles, pero en cuestión de apenas meses, o un par de años, llegaremos al punto en que se podrán hacer milagros.
Esta mañana estuvimos probando el Topaz Photo AI en casa de un amigo, y nos hemos caído de espaldas viendo varios resultados. Sin alta tecnología. Con un programa recién adquirido e instalado, en un ordenador de hace cuatro años.
Esta tecnología ya está aquí. Y podemos estar seguros de que ya se está utilizando. E incluso a nivel experimental, seguro que está mucho más avanzado de lo que nos llega al público general. Puede que nos salga la vena purista y digamos que no es realmente lo que había. Pero llega un punto en que es totalmente indistinguible. Entonces, el puritanismo ya es una cuestión de concepto, pero queda superado en la práctica.
Abajo, una de las pruebas que hicimos. Partiendo de esta imagen tomada de internet, hemos obtenido esto, con los valores por defecto del programa:
Spoiler:
Última edición por repopo; 19/10/2023 a las 15:54
El ojo ese bizco era de origen?
Es una cosa "mu cinematográfica". Nosotros no llegamos...
![]()
Tú mismo lo dices, no es puritarismo, es alterar completamente la imagen e invertase algo que no existe. Es como el DNR, metemos el programa y todo cristalino hasta cuando el director quería desenfocar la imagen o hacer esto o aquello.
Que está muy bien y es acojonante, pero es manipular totalmente la imagen. Y no hablamos de tener una tonalidad más verde o azulada, es sacar algo que no esta
Variar tonos o añadir información es exactamente el mismo concepto: alteración. También lo es "remasterizar", ojo. Incluso "restaurar", si se eliminan rayas o polvo de un fotograma, ¿con qué se sustituye? Con información que sustituye a la que eliminamos, pero en el material del que se parte, no está presente. Pero por algún extraño motivo, eso sí lo aceptamos.
Que todo esto lo podemos criticar, pero que lo vamos a sufrir/disfrutar, eso seguro.
Pero vamos, en esencia, ahora es "de donde no hay, ya se extrapolará".
Al igual que muchos, has visto la película multitud de veces en distintos medios y formatos, pero sin ninguna duda provenientes de másters y codificaciones mucho menos variadas... siendo generosos. La "fuente original" no la has visto (ni la vas a ver) en tu vida. Lo que has visto son remasterizaciones y codificaciones de escaneos puntuales de ese material (en el mejor de los casos). Y no estoy diciendo que no pueda haber problemas y defectos en ese material, pero el suponerlo, simplemente porque en algún formato (o formatos, que posiblemente vienen de la misma remasterización) están presentes, es mucho suponer. Hablemos con propiedad: de "fuente original" nada... al menos nosotros, simples foreros.
Vuelvo a insistir, también, en que esa suposición es atrevida, aunque no por ello incorrecta.
Estando de acuerdo en que si un material, sea original o no, es deficiente, no vale la pena, en mi opinión, el esmerarse con la codificación WCG o con el HDR. Pero ahora estás retorciendo tu argumentación anterior, la que me ha "chirriado", para tener razón. Tu comentario "original":
Partiendo de un mismo "máster", proveniente de un escaneado de negativo, la aplicación de HDR, mientras no esté realizada incorrectamente, aportará mayor contraste dinámico, sea mucho o poco. En ningún momento, y por ninguna razón técnica, física ni mucho menos lógica, empeorará el producto original. En el "peor" de los casos, (máster "capado", mala praxis, etc.) hipotéticamente, lo mantendría igual.
Incluso si nos ponemos brutos, y en lugar de capa HDR, hablamos de un re-escalado bruto de la imagen, tendríamos lo mismo, no mejor, pero tampoco peor que el material original. Si re-escalas una imagen a un tamaño mayor, obtendrás una imagen de mayor tamaño, pero de la misma calidad, aunque "pese" más. El hecho de que lo veas más "borroso" a mayor tamaño tiene que ver con el propio tamaño o dimensión de la imagen, no con la "calidad".
Por lo tanto, insisto: El aplicar HDR a una imagen, sea cual sea y de la calidad que sea, mientras no se haga incorrectamente, no empeora la imagen en ninguna circunstancia.
Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Se abre una interesante disyuntiva que por sí sola daría para un nuevo tema.
La verdad es que no acababa de entender muy bien a qué venían tus citaciones. No entendía qué podía haber dicho tan fuera de lugar para que te viera tan sensibilizado con mis comentarios. Sin embargo, en ese último párrafo de tu última intervención me ha quedado claro y ya intuyo por donde van los tiros.
Y ahora que he ido un poco para atrás en el hilo todavía me queda más claro en este mensaje de abajo.
Discrepo. Mi aventura en esto de la UHD a lo largo de estos años me ha enseñado que en títulos del siglo pasado filmados en celuloide lo que de verdad me importa, al menos a mí, a otros no sé, se reduce a que la película provenga de un máster en condiciones correctamente comprimido y con todo su grano intacto. El HDR y cosas como el Dolby Visión y esa maravillosa gama más amplia de colores WCG, al menos en títulos específicos como este, yo os lo regalo. Todo para vosotros.
Y a Ponyo_11 que ha escrito ese tocho inmenso e inconexo que no viene a cuento de anda creo que la respuesta que doy aquí también le va a valer.
O sea que todo se reduce a que las películas antiguas cuenten con atributos como HDR, Dolby Visión y WCG, es eso? de lo contrario son un timo y los que las compremos tenemos enormes tragadores? Pues bienvenidos a la cruda realidad.
Última edición por deportista; 19/10/2023 a las 18:34 Razón: ortografía
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Dado que esas son las mejoras que presenta el formato UHD sobre el Blu-ray (la resolución ya no es tan apreciable, especialmente en pantallas domésticas de menos de 80"-100"), pues sí. El uso del espacio de color es la gran diferencia ahora.
Si esto no es lo que buscas, sino "sólo" mejores masterizaciones, donde el grano se respete, el formato UHD no tiene ventajas evidentes sobre el mismo título en Blu-ray. Te envidio. Eso es un ahorro. Y no lo digo en broma.
El HDR por sí mismo no es la "panacea" del formato UHD, obviamente (aunque una de sus mejoras más importantes). Personalmente utilizo la presencia (o no) de HDR (me da igual HDR10, DV, o evoluciones) como termómetro del espacio de color. Aplicar HDR en sí no es complicado, pero requiere una cosa imperativamente, y es que el espacio de color sea WCG, oséase Rec.2020. Cuando no se aplica HDR, es porque el vídeo está en Rec.709, el espacio de color del blu-ray, entre otros. Cuando un "UHD" se vende sin HDR, quiere decir que además de no disponer de las ventajas de la alta gama dinámica, tampoco dispone del espacio de color del formato.
Si le quitas el WCG y el HDR, ¿Qué te queda? Pues un vídeo con las características técnicas del blu-ray, pero con mayor resolución y utilizando otro codec. Eso para mí es un TIMO, y por ello reniego de cualquier edición "UHD" que me quieran vender así, sin respetar los mínimos del formato.
Resalto en negrita un concepto que parece que mucha gente no acaba de entender: El Dolby Vision ES UNA IMPLEMENTACIÓN de HDR, no es un concepto distinto, como el WCG. Mucha gente, incluso en este foro () suele comentar que si este título tiene HDR y Dolby Vision, o que este otro no tiene HDR porque no tiene Dolby Vision... Se lee cada cosa que...
Un saludo!
Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Esa "review" de la que hablas, ¿la has leido tu también? ¿O solo has intentado con prisa buscar algo que esté de acuerdo con lo que tú opinas? Lo digo porque yo he releído una y otra vez esa ''review'' y no veo nada que vaya con tu argumento, es más, nos ayuda más.
The Big Boss, Fist of Fury, The Way of the Dragon, Game of Death and Game of Death II have been exclusively restored for this collection by Arrow Films. The original feature film elements have been used as the primary source materials for this work, but extensive searches and investigations were also undertaken to locate and identify additional film and audio material sin order to restore original logos, credits, cut scenes and reconstruct alternate release versions.
The Way of the Dragon has been exclusively restored by Arrow Films and is presented in its original aspect ratio of 2.35:1 with Mandarin, Cantonese and English mono audio. The best existing feature film element, an original 35mm internegative, was scanned and restored in 4K resolution at L'Immagine Ritrovata, Bologna. The film underwent additional picture restoration and was graded in SDR, HDR10 and Dolby Vision at Silver Salt Restoration, London. The original opening logos, alternate opening credits and other material relating to the Japanese theatrical cut were upscaled from a high definition scan of a Japanese 35mm exhibition print supplied by Twin Co., Ltd., with further restoration and grading by Silver Salt. All audio mixes were remastered from the best quality materials available by Bad Princess Productions, London.Tu opinión es que "de estas películas, por como se han rodado, no se puede sacar más". Lo mismo con el HDR. Que donde no hay no se puede sacar más. Todo, en mi opinión, son habladurías y excusas para intentar defender la edición de Selecta como la mejor disponible. Pero no lo es, simplemente por estar la de Arrow de por medio, que, es infinitamente mejor, te pongas como te pongas. Mejores extras, mejores másters, que, te pongas como te pongas, superan a las que saca Selecta, solo por ser NUEVOS escaneos y remasterizados en 4K HDR.As I mentioned in my review of Arrow's 1080 presentation of this film, the fact that this was sourced from an internegative may make this suffer when compared to other transfers in this set culled from original negatives. That's probably even more the case with this 4K UHD version, where the increased resolution can't help but point out some of the outright fuzzy qualities of the source, but also a somewhat wan palette, something that even HDR10 and/or Dolby Vision can't do much to ameliorate. I'd still rate this version as more appealing generally than Shout!'s 1080 presentation, but this is one case in the set where some may actually prefer Arrow's 1080 presentation to this one, since the 1080 version may actually "paper over" some of the deficits of the source. There are still some very appealing moments of well rendered fine detail here, and a decent if not gorgeous palette. As befits the source, grain can be pretty chunky looking at times.
No sé, ¿sabes una cosa? A mi este argumento, toda esta discusión, me resulta muy familiar. Esto ya ha pasado antes con Terminator 2. No me lo vas a reconocer, pero es justamente lo mismo, pero al revés. Que me vas a decir que ni nanay, pero tú leeme un momento. Tú te empeñabas y te empecinabas en que T2 no era una buena edición, porque el máster es una mierda, que sí, lo es, nadie lo negó. Y por ende, te molestaba mucho que la gente diga que era una buena edición, porque lo era aunque el máster fuera mierda. Porque tenía extras, estaba a tope bien tecnicamente.. pero tu erre que erre. Que como el máster era mierda, pues la edición entera lo tenía que ser por defecto no importa el esfuerzo o el trabajo de Divisa.
¿Te sigue sin sonar familiar? Pues es fácil. Tú piensas que las ediciones de Selecta son decentes simplemente porque no son T2, porque tienen su granito (muy hilado fino) y la falta de HDR no es pa tanto, que son buenas ediciones porque las pelis no se pueden ver mejor. Y sí, pueden, y se ven mejor en las de Arrow.
Ahora, pasa lo justo, al revés, contigo en la posición contraria. Está claro que el máster que usa Selecta es deficiente por el mismo hecho de que Arrow ha sacado algo tres mil veces mejor, nuevos másters en vez de unos realizados en 2017 de aquella manera y sin SDR. Lo más fuerte, es que nos intentas justificar que la edición es buena, diciendo una y otra vez, que el material original no da ni para mejor calidad, ni necesita HDR. ¿Y sabes qué? ¡Estás equivocadísimo!