-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
Chimera
La única explicación plausible que encuentro es que estén delegando las autorías a empresas subcontratadas y por temas de derechos se limiten al mercado regional... una maraña de tecnicismos legales probablemente.
no, delegan porque no les interesa el mercado fisico, prefieren que les paguen la licencia por editar en fisico y se guardan la licencia para streaming que es lo que realmente les interesa. Un ejemplo los pequeños titulos de reel one, solo son para fisico muchas universal las tiene para su uso en streaming, tv, etc...
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
Primosinmas75
Que guapada la caja
Yo de estas cajas finas de 3 discos 4K tengo unas cuantas, se las pido a Casetopia, luego las uso para meter un tercer disco (3D, BSO...dependiendo de la edición).
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
cesarleeds
Yo de estas cajas finas de 3 discos 4K tengo unas cuantas, se las pido a Casetopia, luego las uso para meter un tercer disco (3D, BSO...dependiendo de la edición).
Gracias por la sugerencia. Busco Amaray de calidad, que me encantan. ¿Como es el envío, cuesta mucho, y te dan aduanas?
EDIT: Nada, no tienen las que busco
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Gracias por la sugerencia. Busco Amaray de calidad, que me encantan. ¿Como es el envío, cuesta mucho, y te dan aduanas?
EDIT: Nada, no tienen las que busco
Bueno, aunque no las tengan, te comento, yo les pido que me hagan envio customs friendly y lo hacen, suelo pedir bastantes fundas, 60-80, para que compense el envío, que es lo más caro (la última vez 60 dólares de envío) y al final la cosa cuadra, por unidad es de largo la tienda más barata (y muy pocas tienen fundas 4k finas de 3 discos, o fundas 4k de 4 o 6 discos).
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
cesarleeds
Yo de estas cajas finas de 3 discos 4K tengo unas cuantas, se las pido a Casetopia, luego las uso para meter un tercer disco (3D, BSO...dependiendo de la edición).
¿Te refieres a las fundas "elite 4k"?
La primera edición de blade runner venía con ella y era increíblemente delgada para tener 4 discos en su interior. A mí elite me gusta más que amaray.
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
ObiWK
¿Te refieres a las fundas "elite 4k"?
La primera edición de blade runner venía con ella y era increíblemente delgada para tener 4 discos en su interior. A mí elite me gusta más que amaray.
Esas de 4 son algo más gruesas que las Viva de 3, lo que pasa que tienen los lomos redondeados, en lugar de rectos como las feas fundas UK, y eso hace que parezcan más pequeñas.
A mi personalmente me encantan ambas.
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Acaban de confirmar en el foro
https://forum.blu-ray.com/showpost.p...&postcount=443
que el UHD 4K de esta película no tiene subtítulos en español. Al parecer, alguien con los contactos adecuados ya tiene una copia.
:bigcry
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Yo busco los Amaray de calidad, creo que sabéis a los que me refiero.
Si buscas lo mejor para el disco, huye de esos estuches. El enganche es destroza anillos centrales del disco, ya que levanta las capas de policarbonato que protegen la capa de lectura, haciendo que entre "aire" entre ellas o simplemente rajándolas. Amaray siempre se han llevado la fama, pero en absoluto son los mejores estuches.
Estos sin duda son mucho mejor (aprovecho una ficha fotográfica que tengo realizada de una edición), donde el disco no sufre lo mas mínimo y el disco se queda perfectamente anclado. Por encima, también contienen el logo bd en relieve y en mano se nota buena calidad...
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Que hace el tío Arnie por aquí, Varo:D
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
cesarleeds
Que hace el tío Arnie por aquí, Varo:D
Ahora si¡!
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Disponiendo del bluray tampoco parece que vayámos a perdernos tanto. Según la review el disco bluray ya es un título top del formato.
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
deportista
Disponiendo del bluray tampoco parece que vayámos a perdernos tanto. Según la review el disco bluray ya es un título top del formato.
Quien no se consuela es porque no quiere. Menudo autoengaño.
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
deportista
Disponiendo del bluray tampoco parece que vayámos a perdernos tanto. Según la review el disco bluray ya es un título top del formato.
Y si ya tienes el DVD ni te digo, menudo salto respecto al Pan & Scan del VHS...
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
deportista
Disponiendo del bluray tampoco parece que vayámos a perdernos tanto. Según la review el disco bluray ya es un título top del formato.
Desde luego el blu ray de esta película ha cosechado muchísimos elogios. Pasa lo mismo que con el blu ray que parte del nuevo master de 2001, le eché un vistazo por encima y resulta increíble. Aún así La diferencia se nota, sobre todo cuando son películas que se filmaron en 70mm o VistaVision como es el caso que nos ocupa. Ahora bien, cuando partimos de masteres de calidad como los citados, la diferencia entre el blu ray y uhd la marca, para mi gusto, el uso del HDR/ dolby vision, sobre todo en la gama cromática, que le viene de perlas a las películas antiguas que estábamos acostumbrados a ver con esos colores sobresaturados, lavados, etc.
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Y si ya tienes el DVD ni te digo, menudo salto respecto al Pan & Scan del VHS...
El Vistavision no necesitaba de ningún Pan&Scan para adaptarse al formato 4:3.
Simplemente se hacía un open-matte, que nada tiene que ver con un Pan&Scan (Buscar la panorámica). :cafe
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
El Vistavision no necesitaba de ningún Pan&Scan para adaptarse al formato 4:3.
Simplemente se hacía un open-matte, que nada tiene que ver con un Pan&Scan (Buscar la panorámica). :cafe
Aquí lo podemos comparar:
https://www.youtube.com/watch?v=2XHAvbTpqbw
https://www.youtube.com/watch?v=Jw0v45DqXlU
Se pierde mucha imagen en el lateral izquierdo y derecho y en la parte superior e inferior....
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Jeff dice que nada de dnr, el grano está bien conservado (tanto, que puede molestar a los que no les gusta), con lo cual estamos de enhorabuena. La pone muy bien; habrá que ver.
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=bhnVHivptV4
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Aquí lo podemos comparar:
Se pierde mucha imagen en el lateral izquierdo y derecho y en la parte superior e inferior....
No digo lo contrario, pero eso no es un pan&scan, es pasar una película en 4:3 fullscreen.
No es lo mismo, no se busca la panorámica como si tuviera un ratio de 2,35:1, por ejemplo. Simplemente por que no es necesario.
Ignoro si habrás vivido de cerca los 80 en temas vhs o tv, pero ahí si se veía lo que era un pan&scan, con movimientos artificiales de cámara o incluso cambios de plano inexistentes.
Para que te hagas una idea, últimamente está de "moda" en algunos canales pasar películas scope de 2,40:1 adaptándolas al formato tv de ahora 1,77:1. Pues bien ahí sólo se hace un zoom recortando por los lados, no hacen un pan&scan, eso se llama fullscreen.
Y por lo tanto con una película de VistaVision que tenia un ratio nativo de 1,50:1, no hacia falta ningún "escaneado de pantalla" del mismo modo que no se hacía en películas con ratio nativo de 1,66:1.
Por cierto que el bluray o el dvd de la peli que nos ocupa o de cualquiera en VistaVision están recortados por arriba y abajo, ya que así se planificó en rodaje. Si ves un fullscreen de Vistavision verás mucho "aire" arriba y abajo, pues a pesar de tener un ratio en negativo de 1,50:1 estaba planificada para ser exhibida en ratios desde 1,66:1 hasta 1,96:1, poniendo una ventanilla en proyección.
Es un tema de conceptos, y aquí pan&scan no hay.
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Ignoro si habrás vivido de cerca los 80 en temas vhs o tv, pero ahí si se veía lo que era un pan&scan, con movimientos artificiales de cámara o incluso cambios de plano inexistentes.
Sí, lo he vivido.
Pero con Pan & Scan al menos en este foro siempre que se hacía mención, se mencionaba a todo aquello que se recortaba de los lados para adaptarlo a un televisor 4:3
Y con Open Matte, se ponía el ejemplo de El resplandor donde efectivamente se veía más imagen arriba y abajo.
Pero lo que veo en "Los diez mandamientos" no hay Open Matte ni de coña. El recorte es en todos los datos, es un zoom bestial.
Cita:
Por cierto que el bluray o el dvd de la peli que nos ocupa o de cualquiera en VistaVision están recortados por arriba y abajo, ya que así se planificó en rodaje. Si ves un fullscreen de Vistavision verás mucho "aire" arriba y abajo,
Pues yo no veo tal cosa en el VHS americano que han colgado en youtube.
https://i.ibb.co/Z2r17Lk/aassds.jpg
La definición clásica:
Pan and scan es un método cinematográfico que se basa en ajustar una imagen de pantalla panorámica, para poder mostrarla con las proporciones de la SDTV 4:3 de la relación de aspecto del formato televisivo. Para conseguirlo, se recortan partes de la imagen (tanto de la izquierda como de la derecha) intentando dejar visibles los aspectos que se consideran más importantes del fotograma.1 Este fue el método más común durante la época del VHS, antes de que llegaran los DVD o el Blu-Rays con la widescreen. (wikipedia)
Es lo que siempre se ha manejado en el foro y en todos los sitios que conozco.
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Sí, lo he vivido.
Pero con Pan & Scan al menos en este foro siempre que se hacía mención, se mencionaba a todo aquello que se recortaba de los lados para adaptarlo a un televisor 4:3
Así es, pero es un concepto usado equivocadamente en relación a ciertas películas como esta. Muéstrame un escaneo de pantalla en una Vistavision, yo nunca he visto ninguno. En scopes si, desde luego.
Cita:
Iniciado por
Chimera
Pero lo que veo en "Los diez mandamientos" no hay Open Matte ni de coña. El recorte es en todos los datos, es un zoom bestial.
Pues yo no veo tal cosa en el VHS americano que han colgado en youtube.
https://i.ibb.co/Z2r17Lk/aassds.jpg
A ver, el vhs seguramente viene de una reducción a 35mm de paso vertical, y muy probablemente con un Hard-Matte, a 1,80:1 o 1,85:1, de ahí la pérdida de imagen arriba y abajo respecto al 1,77:1 del BD. Después de eso un nuevo recorte por los lados para adaptarlo al 1,33:1. También es probable que se le aplicara un zoom mayor, pero evidentemente tienes tanta imagen arriba y abajo del BD por que se ha escaneado el negativo en su totalidad. A saber de que generación era la fuente de ese vhs, y cuantos reencuadres sufrió.
Aquí una imagen original del formato de paso horizontal, para que se vea el "aire" que hay arriba y abajo.
https://www.widescreen.org/images/Vi...on-Vertigo.jpg
-
Re: Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956, Cecil B. DeMille)
Cita:
Iniciado por
Chimera
La definición clásica:
Pan and scan es un método cinematográfico que se basa en ajustar una imagen de pantalla panorámica, para poder mostrarla con las proporciones de la SDTV 4:3 de la relación de aspecto del formato televisivo. Para conseguirlo, se recortan partes de la imagen (tanto de la izquierda como de la derecha) intentando dejar visibles los aspectos que se consideran más importantes del fotograma.1 Este fue el método más común durante la época del VHS, antes de que llegaran los DVD o el Blu-Rays con la widescreen. (wikipedia)
Es lo que siempre se ha manejado en el foro y en todos los sitios que conozco.
Quédate con esto:
intentando dejar visibles los aspectos que se consideran más importantes del fotograma
Por eso se hacían barridos por la imagen, para buscar eso importante. En Vistavision no se molestaban en hacerlo, recortaban por los lados y punto, pues la información perdida no era tan vital como en un scope.
Por cierto, del mismo sitio de donde has sacado tu la información:
"También existió otro método llamado "center cut", muy similar al pan and scan, con la diferencia que en este último sólo se realizaba un corte directo del centro del fotograma, sin ningún tipo de reajuste para intentar mostrar lo más importante de la imagen. Este procedimiento, muy empleado en Europa, no requería del permiso o de la disponibilidad del fabricante de la película, o del mismo director para identificar la parte más importante de cada fotograma, y esto lo hacía todo mucho más cómodo para la distribuidora."
Yo tuve la desgracia de ver esto en"La túnica sagrada" nada menos.
Lo dicho, aquí no hay pan&scan.