Cita Iniciado por Ponyo_11 Ver mensaje
Si un director dice que no quiere que la película tenga grading en HDR, ¿qué hacemos? ¿Respetamos su deseo o por culpa suya llamamos al 4K un Blu ray?
Si un director no quiere grading HDR en un título suyo, es un imbécil y un notas. Toda aplicación HDR se puede hacer de forma totalmente "neutra" y sin diferencias visuales con el mismo vídeo sin HDR. Es similar a la misma paja mental de cierto japonés geeky que se quejaba de que muchos UHDs eran "malos" porque no aprovechaban todo el espectro del espacio de color Rec.2020... Las especificaciones indican estándares, no que se tengan que forzar las posibilidades si no se quiere o no se necesita.

De todos modos eso de que un director "no quiere HDR" me suena más a interpretación del periodista/intermediario, más que una afirmación real de un cineasta. Principalmente porque como digo sería una estupidez, y la gente del sector suele tener un mínimo de conocimiento del mismo...

Cita Iniciado por tatoadsl Ver mensaje
Exacto, pero la no inclusión del HDR no va en contra de las especificaciones del formato puesto que no es obligatorio en el formato, es opcional.

Directamente de las especificaciones del Ultra HD Blu-Ray disc:


Es opcional, y por lo tanto la no inclusión cumple perfectamente con el estandar y no lo convierte en un falso UHD.
La no inclusión de HDR en una edición "UHD" está SIEMPRE motivada por la carencia de una codificación correcta en Rec.2020, y no porque "no lo necesite" o "no quieran". Su ausencia es síntoma SIEMPRE de que lo que tienen está en REC.709, por lo que además de la falta de HDR, implica, SIEMPRE, la falta de WCG.

Obviamente cada cual se gasta su dinero en lo que quiere y como quiere, pero llamemos a las cosas por su nombre, y si una edición no cumple las especificaciones, es un "UHD" FALSO. Si alguien se ofende por que lo apunte, el problema es suyo.

Saludos!