No pillo bien qué debo extraer de ahí. Lo he dejado cuando han empezado a hablar de la piel.
Vienen a decir que el bitrate de un streaming es menor que el de un disco físico. Eso es indiscutible hoy día (salvo para Kaleidascape). Cita los números que puede dar cada uno (unos 15mbps para streaming). Que depende también de la banda ancha, que puede tener fluctuaciones, etc. Pero claro, eso depende de la circunstancia de cada uno y su conexión. Puede ser incluso de 1mps.
Creo que esta última parte no es relevante si estamos hablando del concepto por encima del ejemplo puntual. No desde el momento en que el streaming se puede actualizar constantemente, y de manera transparente, a diferencia del físico. Ahí el streaming juego con ventaja. Especialmente a futuro.
Por ejemplo. 15mbps... ¿de qué codec? Si es H265 remasterizado en 2023, en menos datos es posible obtener más calidad que en un disco físico codificado en MPEG2 en 2017, por ejemplo. Al menos en teoría, claro.
En resumen, si he visto el fragmento al que te refieres (podrías haber comentado algo para situar qué quieres decir exactamente), Comparar solo el bitrate y emplearlo como argumento esta bien teóricamente. Pero hay otros factores aparte del número de mbps.