Voy a tirar de memoria, porque ya no guardo nada de todo ello, pero en pruebas que hice, precisamente para sopesar el equilibrio entre espacio y calidad, resolví que se puede ahorrar un 20% si se es muy conservador y con una tasa variable en el rango alto. El resultado era absolutamente indistinguible. Y un 60% si se lleva a las tasas con variación más anchas con valles de 0 y picos de 50Mbps). Eso sí, en varias pasadas, no "al vuelo", que eso es una chapuza.

Se notaban los efectos si aumentaba más allá del 50%. Y se notaban... realmente muy poco. Eso sí, a un 65% de reducción la diferencia en calidad daba un salto, y sí era apreciable.

Una tasa eficiente, con una variabilidad que no comprometa la calidad, permite reducir en un 40% el peso de un archivo de video. Podemos pasar de 25Gb a unos 15Gb

Pero ojo. Hice esas pruebas hace tiempo, con el code AVC, H264. Ahora, con el H265 no me atrevo a aplicar las mismas cifras. La mejora entre un codec y otro puede suponer una mejora de un 10%-15% más. Insisto, antes de apreciar las pérdidas.

En absoluto es insignificante. De hehco, es la puerta para que en el futuro el streaming supere netamente al físico, que también tiene unas limitaciones de Mbps, tanto por espacio, como por la tasa de transferencia de los puertos HDMI.

Y cuidado, en cine de animación (probé con Toy Story 2 y Up), se podía ser aún más agresivo, sin que eso repercutiera en la calidad tanto como en acción real.