De todos modos es un poco locura los cambios. En dunkirk no se nota tanto los cambios de calidad, en batman si. Esta de mi no la he visto todavia
Versión para imprimir
De todos modos es un poco locura los cambios. En dunkirk no se nota tanto los cambios de calidad, en batman si. Esta de mi no la he visto todavia
He pensado que lo mismo responde a los incidentes que tuvo esta peli al rodarse. Me parece que "el gran Tom" se pego una castaña en la escena de la persecución por las azoteas y la peli estuvo parada (corregidme si estoy equivocado). Es como si para las escenas que se rodaron antes del incidente se utilizó material diferente que para las posteriores. A simple vista no veo criterio en el que se utilice las distintas texturas y calidades. El de la escena IMAX sí que parece claro.
Nolan con Dunkirk ha demostrado que se puede rodar todo en gran formato hoy en día, pero eso lastra totalmente la planificación de la película. Tienes que diseñar los planos teniendo en cuenta que llevas una cámara enorme. No podrás poner a un steady cam corriendo junto al protagonista y mil cosas más que lastran la libertad en la realización que la mayoría de directores no están dispuestos a sacrificar aunque ganes en calidad de imagen.
Que es inviable es algo bien sabido, por costes, peso/manejabilidad y ruido. Nolan lo explica perfectamente en una entrevista sobre Dunkirk en la que explica por qué no se hizo toda en IMAX, aún así el porcentaje IMAX en esa película es muy grande.
Para la inmensa mayoría no significa nada. Imax es marca comercial y trata de convencer a directores megalómanos para que usen sus cámaras. Y realmente pican muy pocos, aunque curiosamente son los más subiditos de ego como Nolan, Zack Snyder, Michael Bay... Y ahora Tom Cruise, que aunque no dirige se nota que manda.
Desde hace un par de años hay una versión digital casi igual de calidad, la Arri Alexa 65, que aunque no llena el ego de Nolan, ya consigue calidades enormes, cada vez se usa más y también se suele notar menos si hay mezclas porque se suele usar en rodajes en que las otras cámaras digitales también son buenas... Es que la diferencia de calidad entre 35mm y 65mm es gigantesca.
Ltd mirate los extras que re dije aunque sea por encima . Cuando veas rodando en la barca lo comprenderas. Sobre mezclar formatos , hombre hay pelis que se lleva mejor que otras
El imax se utiliza mucho oara documentales, naturaleza, reportajes y experiencias . En cine salvo contados que ya hemos nombrado, poco se utiliza
Como es lógico las nuevas grandes cámaras digitales como la citada Alexa 65 o la Red 8K sustituyen al imax tradicional de 65mm y ya sólo va a quedar para las locuras de Nolan o extravagancias como en este mismo caso de Fallout.
No creo que lo de Nolan sea por ego, es simplemente que al igual que otros directores son fuertes defensores del celuloide por encima del digital, y razones creo que no les faltan, pero bueno esto es otro tema.
A mí me parece muy bien que Nolan haga locuras. El arte necesita locos así.
Yo entendería que hicieran una producción entera en IMAX aunque sea inviable desde el punto de vista, lógistico, económico y práctico (allá cada uno) Pero, emho, no tiene sentido parcialmente como se está haciendo ahora. Al margen de que pueda quedar raro, a mí , desde el punto de vista de la imagen, esas escenas me dejan con ganas de más y me hacen minusvalorar el resto de la peli. Pero es que más allá de un ejercicio de estilo, además, realmente no se le sacaría todo su jugo fuera de las salas especializadas porque en salas convencionales y, sobre todo en el ámbito doméstico, se podría obtener una imagen equivalente con tecnología digital. En fin, por lo menos nos da de que hablar ja ja ja
La persecución de los helicópteros en IMAX es lo más bestia que he visto en mi pantalla OLED, alucinante.
La película irregular hay de todo, pero esperaba más de una producción actual y con tantos medios, todavía se nota más con los saltos entre imágenes IMAX y el resto.
Yo sigo pensando que a España la ven como una mierda mundial. Steel UK comprado, el 4K con castellano, el Blu-ray con latino.
Que pesados siempre con la misma retaila, que si nos tratan como una mierda y tal. Me parece genial que compres todo en UK (que ademas vives alli tengo entendido) pero no te quejes tanto. No creo que pagases menos que yo por el Steelbook de aqui con UHD y Blu Ray y todo con castellano, no latino. Quiza nos consideran asi porque somos pocos los que compramos y encima algunos parece que les encanta comprar todo fuera , aun pagando lo mismo o mas, y encima a veces sin castellano. Porque hoy dia en el mercado nacional si se esta al dia puedes comprar casi cualquier edicion en los muchisimos 2x1 que hay a lo alrgo del año.
Es por la Ia incongruencia, lo normal es que si vas a hacer una edición americana y una europea es que las que se vendan en Europa sean europeas y no americanas. Con universal suele pasar peor pues solo editan 4K en inglés y fuera cuando existen ediciones europeas. No entiendo nunca que criterio siguen pero el que seguro no fallan es, ante la duda castellano fuera.
Comparativa Fallout BD vs UHD
https://www.hdnumerique.com/dossiers...e-fallout.html
Vista en UHD la de Fallout y la verdad que no había leído opiniones y llegue a pensar que tenia algo mal calibrado en la TV por que algunas escenas dan verdadera pena en cuanto a calidad de imagen, estuve hasta cambiando modos de imagen cosa que no hago nunca y en alguna se veía un grano muy desagradable, vamos que es un UHD que va y viene en cuanto a calidad de imagen y es una pena ver una película tan uniforme por que al menos a mi me distrae bastante, esta claro que las IMAX son un escándalo pero las que no lo son bajan y mucho de calidad, como película pues funciona como todas las de MI, no se si será la ultima pero algunos actores ya no están para esta saga, como Ving Rhames en el papel de Luther, este hombre xdd, que le a pasado, también esta muy pasado Tom Cruise, pero bueno aun cumple.
Pues a mí me parece que la peli se ve muy bien en sus escenas no IMAX, tal cual era la intención del director (Rogue Nation goza de la misma fotografía). Es una textura que le sienta genial a la peli. No sé, de las pocas pelis en UHD que de momento he podido ver en mi reciente LG E7, esta es de las que más me ha impresionado (claro que la locura del IMAX y el ser un peliculón juega a su favor :ceja).
Esa textura que dices es verdad que hay escenas que le sientan bien (por ejemplo cuando Cruise esta viendo el video de la mision) pero hay otras en que para mi no (justo antes del salto Halo con Cruise y Cavill hablando en el avion), es algo extraño porque incluso en escenas interiores muy parecidas hay escenas que se ven muy bien y otras regular nada mas y la textura es la misma, en exteriores casi todas se ven de lujo, y bueno las IMAX ya son para cagarse.
Yo la he visto 4 veces y creo que la imagen es buena e incluso notable en general pero deberia dar mas en un titulo tan importante y reciente aunque es verdad que por el tipo de fotografia o por lo que sea ninguna de las 6 peliculas son de referencia en el formato y se ven todas muy parecidas, con mismos aciertos y defectos.
Disfruta de tu LG E7 (es la que tengo yo tambien desde febrero y estoy contentisimo con ella).
alguien me puede explicar en qué se diferencia ver una pelicula en UHD 4K-HDR10 y en IMAX?
Cuando hablamos de IMAX en BD y en UHD nos referimos a que esas escenas ocupan toda la pantalla de las TVs, nada más. Que luego la peli venga en BD 1080p o en 4K HDR es otro tema.
En MI6 Fallout hay dos escenas que se rodaron en IMAX y que tanto en el BD como en el UHD cambian de formato, desaparecen las bandas negras y ocupan toda la pantalla de la TV.
Más que porque ocupen toda la pantalla, IMAX es el formato del negativo que se utilizó para rodar determinadas escenas. Nos podemos encontrar escenas rodadas en IMAX en muchas películas, y son en formato 16:9, como también podría serlo el total de la película rodada con negativo de tamaña normal, pero prefieren darle otras proporciones más panorámicas a la pantalla de cines. Hay muchas películas con ciertos años que eran rodadas en 16:9 (o cerca) y hoy en día ocupan toda la pantalla aún sin ser IMAX.
Aquí tienes más información al respecto.
Y en este otro un ejemplo aplicado a Dunkerque.
Tienes toda la razón.
Lo he expresado así porque muchas veces pensamos que estamos viendo el formato IMAX en nuestras TVs y eso no es así ni por asomo, simplemente han cogido esas escenas y las han adaptado para que ocupen toda la pantalla de nuestras TVs. 16:9 no es el formato IMAX.
Estamos hablando de cosas que no son. 16:9 es la pantalla, el formato sería 1:78 bien 1:85 pero todas las teles son 16:9 salvo algunas que existen 18:9 o 21:9
Las escenas IMAX se distinguen porque
A) se rodaron en IMAX
B, o A+B) se presentan a toda pantalla (no hay franjas negras arriba ni abajo)
A todo esto... ¿cual era el defecto que tenía el pack UHD? es que recuerdo que lo tenía en la wishlist de Amazon pero luego lo quité porque leí que tenía un defecto (o varios) pero ahora ya no me acuerdo de cual era, y me j0de no tener esta saga en UHD.....
No, no lo es. 16:9 es el televisor, el hardware vamos, lo otro son los formatos de cine en los que se rueda. La TV hubo un momento que cuando se empezó a dejar el 1:33 se vendía las cosas como "on widescreen" o 'presented on 16:9" pero se referían a la compatibilidad de televisores en ese "formato" pero no como este rodado. Si tuvieras una pantalla cuadrada, 1:33 sería un formato que ocuparía toda la pantalla 4:3 pero eso no lo haría una imagen panorámica.
Bender tiene razón de que las escenas IMAX de esta película se distinguen porque se rodaron en IMAX y en ese metraje las franjas desaparecen (y aumenta la calidad, la verdad)
"A toda pantalla" o "A pantalla completa", así como "Full screen" son términos a desterrar.
En tiempos del DVD, FullScreen significaba "llenar" una pantalla 4:3 (1.33:1). Eso era una pantalla completa.
A día de hoy, el ratio de las pantallas es muy variable. El standard es 16:9 (1.78:1), pero también en el mercado hay pantallas con un marco de 1.85:1 y 2.20:1. En móviles y tablets (actualmente se cuentan como dispositivos válidos de visualización), la variedad también es mayor. Incluso hablar de "pantalla completa" en un proyector es algo absurdo.
Por tanto, decir "pantalla completa" equivale a... ¿qué? Incluso si se llega a un consenso, como ya lo había en tiempos del DVD, en un par de años puede que quede invalidado de nuevo.
Por eso, para hablar con propiedad y con términos que se puedan entender, hay que emplear el ratio, no conceptos tan líquidos.
Una pantalla 16:9 "completa" es 1.78:1. Así que si se habla de IMAX a "pantalla completa", la forma correcta es "IMAX en formato 1.78:1".
Hay un tema para recopiar https://www.mundodvd.com/discos-uhd-...clamar-148183/
De nuevo, estás confundiendo cosas. 16:9 o 4:3 es el formato de dónde visualizas, el hardware. 2:20, 1:78, 1:33... Son el formato de lo que visualizas, el software por explicarlo de una forma más sencilla. En cualquier tele 16:9 puedes ver una imagen sea 2:39 o 1:33, pero verás barras arriba y abajo o a los lados, pero en una tele 4:3 se mutilaria la imagen (me acuerdo aún los VHS que vendían fullscreen y widescreen o el infame letterbox y otras cosas para no dormir).
Una pantalla de 16:9 = a 1:78:1 pero podrás ver los demás formatos en una tele 4:3 ibas a tener las pesadillas que teníamos antes. No sé si así me explico mejor
Que no, que no, que son diferentes formas de expresar lo mismo. De hecho, si miras en cualquier sitio de internet, wikipedia por ejemplo, pone lo siguiente:
"La relación de aspecto de una pantalla de televisión tradicional fue, aproximadamente hasta 2009, de 4:3, que también se puede expresar como 1.33:1, que a simple vista puede parecer cuadrada, pero no lo es. Los televisores actuales (incluyendo los de alta definición), conocidos inicialmente como "panorámicos", suelen tener una relación de aspecto de 16:9 ( 1.77:1 es decir 1,77 veces más ancho que alto). Esta es la relación utilizada por los DVD, lo que en una pantalla tradicional deja dos franjas negras arriba y abajo de la imagen."
La relación de aspecto (aspect ratio) es la relación entre la anchura y la altura. Y puedes expresarlo en 16:9 o en 1.78.
Otra cosa es que se utilice más 16:9 o 1.78 (y sus variantes) para unas cosas o para otras pero es exactamente lo mismo. Y mi afirmación de que el formato original de IMAX no es 16:9 haciendo referencia a nuestras TVs no es incorrecto.
Que es lo mismo... pues en números, lo es. Eso es indiscutible.
Pero se usa un modo de expresar u otro, en función de si se habla del hardware o del software.
Pero estas combinando las nomenclaturas que se utilizan para dos cosas distintas a todos los niveles. En propiedad, se emplea 16/9 y 4/3 para hablar de las pantallas. Son dos cifras exactas, fáciles de recordar, y no son confusas.
La variación de posibles AR (entre 1:1 y 2.80:1 puede haber lo que quieras), y el hecho de que la misma película se pueda visualizar no sólo en diferentes pantallas, sino en otros dispositivos sin proporciones establecidas (proyectores domésticos, salas de cine, tablets y pantallas de teléfonos), hace que se emplee el AR expresado en el resultado de la división (16/9=1.7777...8) y la relación de la horizontal con la vertical como unidad, para hablar de lo que puede alimentar tanto pantallas (16/9 o 4/3) como otros sistemas de visualización.
Que al final los dos expresan proporciones, sí. Y por supuesto las hay que coinciden. Pero no es correcto intercambiar los modos de expresarlo pues genera confusión, al ser ese uso el standard ya conocido desde los tiempos del VHS.
Completamente de acuerdo.
Yo solamente he dicho que el formato IMAX original no es el de nuestras pantallas 16:9, que es una adaptación a ellas, nada más.
¿Debería haber dicho "el formato IMAX original no es el de nuestras pantallas 1.78, es una adaptación a ellas"?. Pues no lo creo.
¿Alguien ha comprado las películas separadas en edición de Italia?
¿Tienen también el mismo error de idiomas que la edición del pack aquí en España?