Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 715

Tema: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Conrado77
    Fecha de ingreso
    19 dic, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,902
    Agradecido
    14170 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Justo por ser una película de los 80 es que me ha sorprendido que esté masterizada en BT.2020.

    En lo que hace a cuántas escenas hay en el disco que sobrepasen el P3, es justamente por eso que comentaba que lo interesante sería saber hasta qué punto se ha usado el BT.2020. Pero para saber eso habría que hacer algo parecido a lo que hace Vicent Theoh en el vídeo de arriba: reproducir el disco con el hardweare adecuado e ir viendo qué escenas se salen del P3. Pero me temo que eso ya no lo puedo hacer yo.

    En cuanto a lo que comentas de las luces de discoteca y tal, a ver, tenemos muchos UHD(s) mucho más espectaculares que éste, visualmente hablando, y que no han necesitado sobrepasar el espacio P3.

    Vicent Theoh usa un monitor de masterizado profesional en el vídeo de arriba. Se trata del Sony BVM-HX310, que cuesta unos 37.000€.
    Última edición por Conrado77; 20/10/2022 a las 00:22

  2. #2
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    29,896
    Agradecido
    22511 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Me hace gracia esa pantalla de 37.000 euros con 4K y con tecnología ultra hiper moderna profesional.. pero casi parece una tele de hace 30 años, solo que panoramica. Es curioso no se si por nostalgia o detalle no ha modernizado nada ese tipo de monitores.

  3. #3
    sabio Avatar de Conrado77
    Fecha de ingreso
    19 dic, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,902
    Agradecido
    14170 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Cita Iniciado por Ponyo_11 Ver mensaje
    Me hace gracia esa pantalla de 37.000 euros con 4K y con tecnología ultra hiper moderna profesional.. pero casi parece una tele de hace 30 años, solo que panoramica. Es curioso no se si por nostalgia o detalle no ha modernizado nada ese tipo de monitores.
    Porque esas "teles" no se venden por su estética. No te las encuentras en los escaparates de las tiendas. No necesitan llamar la atención de un potencial consumidor que pasa por delante. Lo que prima es la funcionalidad. Están llenas de ventiladores por dentro. No pueden ser muy finas.

    Yo recuerdo haberlas visto en las escenas de extras de algunas películas de M. Bay. Puede que no sean el modelo de Sony de más arriba, pero son "teles" así de feas y gordas y llenas de botones, ruedecitas y clavijas para conectar cosas.

  4. #4
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    29,093
    Agradecido
    47254 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Y yo que aún recuerdo un making of de una de las últimas de Alien, con Ridley Scott enseñando cosas en el mismo plasma Panasonic que yo tenía en el salón...

  5. #5
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,784
    Agradecido
    3680 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Justo por ser una película de los 80 es que me ha sorprendido que esté masterizada en BT.2020.

    En lo que hace a cuántas escenas hay en el disco que sobrepasen el P3, es justamente por eso que comentaba que lo interesante sería saber hasta qué punto se ha usado el BT.2020. Pero para saber eso habría que hacer algo parecido a lo que hace Vicent Theoh en el vídeo de arriba: reproducir el disco con el hardweare adecuado e ir viendo qué escenas se salen del P3. Pero me temo que eso ya no lo puedo hacer yo.

    En cuanto a lo que comentas de las luces de discoteca y tal, a ver, tenemos muchos UHD(s) mucho más espectaculares que éste, visualmente hablando, y que no han necesitado sobrepasar el espacio P3.

    Vicent Theoh usa un monitor de masterizado profesional en el vídeo de arriba. Se trata del Sony BVM-HX310, que cuesta unos 37.000€.
    Pero al final ese dato solo indica que el UHD ha sido masterizado en un monitor profesional con primarias 2020. Eso es algo que por sí solo no implica que en ese UHD existan colores más allá de P3, es que ni siquiera tendría por qué haber más allá de 709, porque al final BT.2020 es un contenedor donde la intención artística es la que manda, y perfectamente se puede utilizar un monitor profesional con colores 2020 para un grading UHD, y que en ese UHD no hayan colores que vayan más allá de 709 o P3.

    La única forma de saberlo es analizando la imagen como hace Teoh, que ahí sí que se indica en tiempo real durante la reproducción que colores, si es que los hubiera, caen por encima de 709 o P3.

    Por otra parte si te fijas en el diagrama de cromaticidad CIE, efectivamente la Rec.2020 es muy amplia, bastante más que DCI-P3 y mucho más que Rec.709, pero si te fijas lo es en el ÁREA verde, que es por donde se extiende. En el resto es más grande, pero ya no tanto, simplemente algo más grande.
    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

  6. #6
    sabio Avatar de Conrado77
    Fecha de ingreso
    19 dic, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,902
    Agradecido
    14170 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Pero al final ese dato solo indica que el UHD ha sido masterizado en un monitor profesional con primarias 2020. Eso es algo que por sí solo no implica que en ese UHD existan colores más allá de P3, es que ni siquiera tendría por qué haber más allá de 709, porque al final BT.2020 es un contenedor donde la intención artística es la que manda, y perfectamente se puede utilizar un monitor profesional con colores 2020 para un grading UHD, y que en ese UHD no hayan colores que vayan más allá de 709 o P3.

    La única forma de saberlo es analizando la imagen como hace Teoh, que ahí sí que se indica en tiempo real durante la reproducción que colores, si es que los hubiera, caen por encima de 709 o P3.
    Normalmente si los primarios han sido masterizados en BT.2020 es porque hay alguna escena que se sale del P3. Hay pocos discos así. La mayoría están masterizados en P3. Y todos dentro de un contenedor BT.2020.

    MediaInfo es capaz de discernir entre discos cuyos primarios vienen en Display P3 o BT.2020. Pero claro, lo que no dice es si reamente hay escenas fuera del P3 en esos discos que vienen masterizados en BT.2020. No le veo mucho sentido a masterizar en BT.2020, con las dificultades técnicas que ello debe conllevar, para que luego el color no pase del P3.

    En todo caso, con MediaInfo sólo podemos saber el masterizado de los colores primarios. Si el disco supera o no el espacio P3, eso es algo que sólo puede saberse a ciencia cierta, como dices, con algo como lo que tiene Vicent Theoh. No obstante, no creo que los pocos discos que hay masterizados en BT.2020 lo estén así por casualidad. Ni tampoco debe de ser casual que la mayoría venga en P3.

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    Por otra parte si te fijas en el diagrama de cromaticidad CIE, efectivamente la Rec.2020 es muy amplia, bastante más que DCI-P3 y mucho más que Rec.709, pero si te fijas lo es en el ÁREA verde, que es por donde se extiende. En el resto es más grande, pero ya no tanto, simplemente algo más grande.
    Según veo a través de DisplayCAL, P3 se extiende más sobre el verde y el rojo que sobre el azul. Pero BT.2020 ya es otro cantar. Se entiende por todos lados, aunque no de manera homogénea. Es mucho más amplio que P3.

    Con algunas capturas se verá mejor. Tomaré como referencia el gamut de mi tele Samsung Q80T de 50". La tengo conectada a un PC y calibrada por sonda. El archivo con extensión .ICM resultado de la calibración efectuada con ccProfiler (el software original de la sonda) se puede pasar por:

    DisplayCAL -> Información del perfil

    Y ahí te sale la gráfica de cobertura de la gama. Esa gráfica se puede comparar con los distintos espacios de color que hay en un desplegable abajo del todo, donde dice Perfil de comparación. El perímetro salteado en blanco y negro se corresponde con el espacio de color a comparar (sRGB, DCI-P3 y BT.2020). Mientras que el perímetro coloreado se corresponde con el gamut de la pantalla (lo que la sonda ha medido).

    Bien, compararé la cobertura de la gama (gamut) de mi tele con los espacios de color sRGB, DCI-P3 y BT.2020. En las capturas de abajo están en ese orden.

    Spoiler Spoiler:


    Nótese que la zona de los azules (la de abajo del todo) no varía demasiado entre sRGB y DCI-P3. Pero en BT.2020, sí. Aun así, los colores rojo y verde son los que más se extienden en P3 y BT.2020 respecto de sRGB. Pero el azul también se extiende algo en BT.2020.

    Por lo demás, la tele cubre todo el sRGB, casi todo el P3 (falta un poco de verde y rojo por arriba, pero sobra por los lados) y no muy bien el BT.2020. Este último es que es amplísimo.
    Última edición por Conrado77; 21/10/2022 a las 03:54

  7. #7
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,784
    Agradecido
    3680 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Normalmente si los primarios han sido masterizados en BT.2020 es porque hay alguna escena que se sale del P3. Hay pocos discos así. La mayoría están masterizados en P3. Y todos dentro de un contenedor BT.2020.

    MediaInfo es capaz de discernir entre discos cuyos primarios vienen en Display P3 o BT.2020. Pero claro, lo que no dice es si reamente hay escenas fuera del P3 en esos discos que vienen masterizados en BT.2020. No le veo mucho sentido a masterizar en BT.2020, con las dificultades técnicas que ello debe conllevar, para que luego el color no pase del P3.

    En todo caso, con MediaInfo sólo podemos saber el masterizado de los colores primarios. Si el disco supera o no el espacio P3, eso es algo que sólo puede saberse a ciencia cierta, como dices, con algo como lo que tiene Vicent Theoh. No obstante, no creo que los pocos discos que hay masterizados en BT.2020 lo estén así por casualidad. Ni tampoco debe de ser casual que la mayoría venga en P3.



    Según veo a través de DisplayCAL, P3 se extiende más sobre el verde y el rojo que sobre el azul. Pero BT.2020 ya es otro cantar. Se entiende por todos lados, aunque no de manera homogénea. Es mucho más amplio que P3.

    Con algunas capturas se verá mejor. Tomaré como referencia el gamut de mi tele Samsung Q80T de 50". La tengo conectada a un PC y calibrada por sonda. El archivo con extensión .ICM resultado de la calibración efectuada con ccProfiler (el software original de la sonda) se puede pasar por:

    DisplayCAL -> Información del perfil

    Y ahí te sale la gráfica de cobertura de la gama. Esa gráfica se puede comparar con los distintos espacios de color que hay en un desplegable abajo del todo, donde dice Perfil de comparación. El perímetro salteado en blanco y negro se corresponde con el espacio de color a comparar (sRGB, DCI-P3 y BT.2020). Mientras que el perímetro coloreado se corresponde con el gamut de la pantalla (lo que la sonda ha medido).

    Bien, compararé la cobertura de la gama (gamut) de mi tele con los espacios de color sRGB, DCI-P3 y BT.2020. En las capturas de abajo están en ese orden.

    Spoiler Spoiler:


    Nótese que la zona de los azules (la de abajo del todo) no varía demasiado entre sRGB y DCI-P3. Pero en BT.2020, sí. Aun así, los colores rojo y verde son los que más se extienden en P3 y BT.2020 respecto de sRGB. Pero el azul también se extiende algo en BT.2020.

    Por lo demás, la tele cubre todo el sRGB, casi todo el P3 (falta un poco de verde y rojo por arriba, pero sobra por los lados) y no muy bien el BT.2020. Este último es que es amplísimo.
    Al final todo es una cuestión de intención artística, intención original, por parte de coloristas y creadores de contenidos, por lo que opino que, hasta cierto punto, las primarias del monitor profesional empleado para la creación del disco, es irrelevante. Eso solo te indica la procedencia y la gama de colores que podrían emplear en caso de que así lo decidieran por decisión artística original, no per se. No sé si me explico…

    El ejemplo práctico más claro lo tienes en que la mayoría de contenidos UHD se han hecho en monitores con primarias P3, pero sin embargo, hay muchos títulos (otros no) que básicamente son de propiedades SDR dentro de un contenedor HDR por decisión artística. Ahí tienes los vídeos de denuncia de Vicent Teoh al que hacías referencia, que tiene unos cuantos vídeos donde analiza títulos que a nivel de colorimetría permanecen 100% dentro de la cobertura 709 a pesar de haber sido masterizados en monitores de primarias P3, por lo tanto, de la misma manera que hay títulos que por decisión artística no sobrepasan el umbral de Rec709 a pesar de haber sido masterizados en monitores DCI-P3, igualmente podría haber títulos que a pesar de haber sido masterizados en monitores de primarias 2020 no hagan uso de la gama y permanezcan en cobertura P3 e incluso 709 si la intención original y artística así lo dictaminó.
    Última edición por deportista; 21/10/2022 a las 09:55
    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

  8. #8
    sabio Avatar de Conrado77
    Fecha de ingreso
    19 dic, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,902
    Agradecido
    14170 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
    El ejemplo práctico más claro lo tienes en que la mayoría de contenidos UHD se han hecho en monitores con primarias P3, pero sin embargo, hay muchos títulos (otros no) que básicamente son de propiedades SDR dentro de un contenedor HDR por decisión artística. Ahí tienes los vídeos de denuncia de Vicent Teoh al que hacías referencia, que tiene unos cuantos vídeos donde analiza títulos que a nivel de colorimetría permanecen 100% dentro de la cobertura 709 a pesar de haber sido masterizados en monitores de primarias P3, por lo tanto, de la misma manera que hay títulos que por decisión artística no sobrepasan el umbral de Rec709 a pesar de haber sido masterizados en monitores DCI-P3, igualmente podría haber títulos que a pesar de haber sido masterizados en monitores de primarias 2020 no hagan uso de la gama y permanezcan en cobertura P3 e incluso 709 si la intención original y artística así lo dictaminó.
    Al final de un disco masterizado en BT.2020 lo único que podemos decir es que "presumiblemente" podría llevar alguna escena cuyo espacio de color se sale del P3. No lo podemos saber a ciencia cierta a menos que Vicent Teoh me preste su flamante monitor de masterizado profesional de treinta y siete mil euros.

    He visto los vídeos de Vicent Teoh que mencionas. El último, criticando a HBOMax, no tiene desperdicio. Parece que algunos coloristas piensan que lo que ven en un monitor de masterizado profesional es lo mismo que va a ver el grueso de consumiudores en sus teles comerciales. Particularmente en escenas oscuras por debajo de los 5 nits, donde puede darse una disparidad tan grande como la que se muestra en la captura de abajo:

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por Conrado77; 21/10/2022 a las 17:45

  9. #9
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,784
    Agradecido
    3680 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Al final de un disco masterizado en BT.2020 lo único que podemos decir es que "presumiblemente" podría llevar alguna escena cuyo espacio de color se sale del P3. No lo podemos saber a ciencia cierta a menos que Vicent Teoh me preste su flamante monitor de masterizado profesional de treinta y siete mil euros.

    He visto los vídeos de Vicent Teoh que mencionas. El último, criticando a HBOMax, no tiene desperdicio. Parece que algunos coloristas piensan que lo que ven en un monitor de masterizado profesional es lo mismo que va a ver el grueso de consumiudores en sus teles comerciales. Particularmente en escenas oscuras por debajo de los 5 nits, donde puede darse una disparidad tan grande como la que se muestra en la captura de abajo:

    Spoiler Spoiler:
    Efectivamente, puede ser o puede que no. Eso es algo que podríamos saber a ciencia cierta si Teoh se animara a hacer un vídeo de análisis donde nos trazara en tiempo real a través de su monitor profesional los límites de las distintas gamas de colores. De esa manera podríamos saber si hay algún color que sobrepase el límite de P3 o no. Yo que tuve la suerte de ver ayer la película, subjetivamente, muy subjetivamente, me inclino a creer que algún color podría haber en algún momento muy, pero que muy puntual, como por ejemplo cuando el rata se pone la peluca roja o la gente sale en estampida de la discoteca.

    El problema es que Teoh busca visitas, y Noche de Miedo no creo que sea lo suficientemente atractivo para él como para hacer un vídeo. La casa del dragón, como es de reciente producción, pues es un vídeo mucho más atractivo para generar visitas, pero Noche de Miedo…a no ser que sus suscriptores se lo pidan, veo complicado que lo haga.

    Después es lo que dices, los coloristas, directores de fotografía y creadores de contenidos, impregnan sus obras de su impronta si tener presente que lo que ven ellos en sus monitores profesionales de miles de dólares no es lo que en determinadas condiciones y circunstancias van a ver los consumidores en sus teles de uso doméstico. Y a eso añádele que lo que a el consumidor le llega no es un archivo sin comprimir, que es con lo que ellos trabajan en sus súper monitores, sino que es un archivo por streaming de 7 u 8 GB en el mejor de los casos para HBO MAX y su flamante Casa del Dragón. De todas formas esto no es nuevo, ya les pasó con el episodio 3 de los muertos en la octava temporada de Juego de Tronos. Por lo visto les ha dado igual y siguen a la suya ahora con La casa del dragón.

    Pero en definitiva, en cuanto al UHD de Noche de Miedo, que es lo que nos interesa, la peli, independientemente de que tenga algún color en cobertura 2020 o no, se ve de lujo, como nunca antes se había visto en formato de vídeo doméstico, con un trabajo de restauración y remasterización a UHD que luce fantásticamente bien. El grano es fino, fílmico, y parece que sus estructuras están intactas. Los detalles en sombra y contrastes están geniales, nada de forzados, ni de forma que haga que la película parezca diferente a como siempre fue con un HDR DV muy bien aplicando que no desentona en ningún momento, y los colores se ven geniales, equilibrados, naturales y con unos tonos de piel muy bien resueltos. Y a nivel de compresión también se ve magnífica, sin defectos ni artefactos. Al final, en general, global, es un producto redondo a nivel de imagen. A nivel de detalle es lo que es, a veces, sorprendentemente detallada, y a veces, pues algo más suave, pero en general, muy buen trabajo. Esto es lo importante.
    Última edición por deportista; 21/10/2022 a las 19:34
    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

  10. #10
    sabio
    Fecha de ingreso
    09 may, 06
    Mensajes
    2,338
    Agradecido
    2389 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland)

    Pues me parece que en USA no sé si la voy a poder pillar al final... me confié y en Walmart voló, en Amazon.com también, en Target... solo vendidos por terceros especulando.

    Encontré en Best Buy en el pueblo donde mi mujer va a a rehabilitación por una operación que tuvo y ponía que quedaba una copia pero que no la encuentran así que nah.

    Vuelvo a preguntar por si acaso antes de seguir buscando ¿sabéis si los discos tanto el UHD como los BD son compartidos? Aquí ponen que son región free todos (Bd incluidos) pero no sé si eso indica que todos son iguales o puede haber alguna diferencia regional en cuanto a faltar subtítulos en alguna parte.
    Solo se que no se nada... o ni eso X-D

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins