130 pollas.
Versión para imprimir
130 pollas.
No digo que su "culpa" sea la misma, pero también es responsable de la situación, con las diferencias lógicas.
Con el tema de comprar resenadas, mucha gente se defiende con el argumento de que se venden en tiendas igual que el resto de ediciones, y que no tienen la obligación de conocer su origen o su situación legal, y que si compran esas ediciones, lo hacen sin saber de su irregularidad. Ese argumento, se esté de acuerdo más o menos según el caso, es lícito, en ese caso.
Con el tema de comprar ediciones especuladas, no se puede decir lo mismo; quien compra esas ediciones, lo hace de forma proactiva, las busca en lugares de venta "alternativos", y sabe lo que compra. En este caso el comprador sabe de la irregularidad de la edición, y aún así decide darle cuerda al especulador y a ese "mercado" secundario. Si no existieran esos compradores, no existiría ese mercado especulativo. Es de una lógica aplastante.
Entiendo las quejas de quienes quieren una edición y no pueden tenerla por falta de stock por estas prácticas, pero si uno es de los que pasa finalmente por el aro y las compra de segunda mano, tiene la misma legitimidad para quejarse que Begoño para tener una cátedra. :lee
Y en este foro hay varias personas que se rasgan las vestiduras por estos temas, pero con la boca pequeña, y que pasan por caja cuando el FOMO les puede, o cuando pueden asumir el precio. :aprende
Lo del timo de la estampita era un sencillo símil explicativo en cuanto a la responsabilidad de los participantes: El comprador de estas ediciones es también responsable de la existencia del especulador y del "delito", al igual que el "timado" en el famoso timo. El entenderlo como una analogía directa es, además de absurdo, de lector (o comprendedor) muy en diagonal...
Cómo está el nivel, Maribel... :fiu
Por cierto, lo has buscado mal, es "oxímoron", no "oximorón".
130 unidades?. O es mentira o es uno de Arvi que vende por su cuenta.
Muthur ni me molesto en leer tu tochazo. Sintetiza.
Y en cuanto a que ese cretino tenga 130 copias podría ser que tiene algún comercio de venta al detalle dedicado a vender películas en gran parte piratadas y se dedican a este tipo de estraperlo. Podría ser el corsario que todos sabemos u otra tienda afín.
Un montón de posts que has escrito aquí sin tener que ver con lo que comentaba y mareando la perdiz.
A nadie se le tima si lo compra por libre elección y conociendo el precio y las características. Y punto. Revisa tu definición de timo.
Tiene gracia que en tu primera frase censures mis comentarios, y en la segunda afirmes exactamente lo mismo que he escrito, y por lo que has saltado simplemente porque tenías ganas de llevar la contraria...
Eres un meme, compañero. :garrulo
EDITO: Perdón por el "tocho", me he dado cuenta de que han sido más de 5 palabras...
Has dado respuesta a mi conversación con un especulador y te has dedicado a despotricar con el que compra esas ediciones.
Te cito:
El timado merece ser timado haciendo referencia al comprador que compre Elm Street por 65 o 70 euros.Cita:
También saca a la luz lo irracional y merecedor de esquilme del comportamiento de quien compra esas ediciones "especuladas"... Es similar al timo de la estampita: el timado merece ser timado.
Cada cual tiene sus razones para comprar un artículo con sobreprecio, aparte de la disponibilidad, razones sentimentales. En ningún caso compra engañado ni se merece ser timado como dices. Me parece deleznable tu actitud.
Con lo sencillo que es defender la venta de 1 artículo por comprador como hacen muchas boutiques...
Correcto. Veo que hasta ahí, has podido llegar.
Vuelve a leer, y si te hace falta, letra por letra, y vas juntando sílabas poco a poco. Confío en ti... :aprende
Te pones de perfil, te inventas lo que dicen los demás, y acabas siempre soltando un comentario que no tiene nada que ver, pretendiendo que con eso se te dé la razón y se zanje el asunto...
Entiendo que tu vida social debe ser... "peculiar".
Lo dicho: Un meme. :lee
Que asco me da la especulación en este tipo de productos. En fin, que menos mal que la película cuenta con una calidad de vídeo cuestionable, por lo que de todas formas no la hubiera comprado aunque hubiera disponibilidad de sobra.
Cierto es que no podemos poner en el mismo saco al especulador y al que compra al especulador. Pero sí que os digo, que si de alguna manera se pudiera conseguir que nadie les comprara y se tuvieran que comer las 130 (o 40 o 20, me da igual) copias que tenga, se acababa el tema. Al cabo de unas semanas estaría rogando para que se las compraran al precio que pagó él.
Son unos pájaros que lo tienen todo bien estudiado. Si no venden hacen la devolución en tiempo y forma, por eso en estanterías de ECI donde el artículo estaba agotado o ni siquiera llegó a exponerse, de repente aparecen algunas copias como por arte de magia.
"merecedor de esquilme del comportamiento de quien compra esas ediciones"
¿En qué parte de esta frase no te ríes del que compra la edición de Elm Street agotada mediante un especulador?
Ya está bien de lanzar la piedra y luego ocultarla. No vayas de santo que has quedado al nivel de ese rastrero especular al que aparentemente no metías en el mismo saco que un comprador desesperado.
Y deja de repetir mantras de foro de niñoratas.
Absolutamente en ninguna parte. De ese comprador me río, en todo momento. Veo que eso lo has entendido. :palmas
Lo que no tiene nada que ver con considerarlo timado, que es lo que tú, en tu afán de confrontación, me has querido atribuir, a pesar de que te lo he intentado explicar concepto a concepto, y palabra a palabra...
:descolocao
¿Ocultar el qué? Siguiendo tu analogía: he tirado la piedra, he publicado en el BOE y en bando municipal que he sido yo, y he seguido (y sigo) tirando piedras al mismo sitio. No existe ninguna ocultación... es más, lo que hay es jocosidad e intención de "herir sensibilidades", y veo complacido que lo he conseguido completamente.
Seguramente el especulador esté en el fondo del saco que dices, pero el "comprador desesperado" (permite que me descojone :mparto) está en ese mismo saco, ciertamente.
Son las dos caras de la misma moneda: Sin uno, no existe el otro. Si un comprador está "desesperado" y paga un precio fuera de mercado, lo hace VOLUNTARIAMENTE y por mero capricho, y me parece excelente que ese dinero se lo quede el "especulador". Seguramente sea más avispado y pueda darle un mejor uso...
Por cierto, lo que se esconde es la mano que tira la piedra, no la piedra. Vuelves a mezclar conceptos e ideas que te suenan de algo.
No voy a leer tu tochazo, de nuevo
Ni tampoco te voy a contestar más sobre el tema.
Se entiende perfectamente por alguien que tenga un IQ de más de 60 el contenido de tu post donde jocosamente y de forma sibilina afirmas que se merece ser timado un comprador por comprarse un artículo con sobreprecio (sobreprecio que es determinado por la falta total de disponibilidad).
Ahora buscando los pies al gato para desentenderte de ese comentario.
Sin comentarios.
No voy a perder mi tiempo de esta forma tan miserable.
Otra vez he escrito varias líneas y no monosílabos...
¿Te has planteado que todo sea un trucazo buscando algo así?
:cuniao
Ambos sabemos que hace mucho que dejaste atrás la línea del ridículo, y tengo la sensación de que no serán tus últimas palabras sobre el tema... :cafe
¿Pero no decías que no ibas a leer mi "tochazo"? :blink :cuniao
En serio, ¿no te das cuenta de que escribes sin pensar ni un momento siquiera y te contradices tú solo de una frase a la siguiente?
En tu cabeza, en el momento de escribirlo, ¿suena basado y genial, en serio? :descolocao
Seguramente habrá algún tema sobre las especulaciones en el mundillo, y si no existe, se puede abrir. Os animo a ello y a seguir está divertida conversación allí, de esa forma la gente que le interesé el tema podrá encontrarlo más fácilmente.